15 octubre 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España: una alianza para saborear la historia y dinamizar el turismo local

Ocho municipios fundadores, más de cien en proceso de adhesión y una apuesta firme por el turismo gastronómico como motor de desarrollo local.

Redacción Redacción
11 de abril de 2025
Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España: una alianza para saborear la historia y dinamizar el turismo local

Con el objetivo de dar un impulso a la economía local a través del turismo y la gastronomía, este jueves se ha presentado en Madrid la Red de Pueblos Gastronómicos de España, una iniciativa que une a municipios con una fuerte identidad culinaria y cultural. El evento ha reunido a más de 300 asistentes entre autoridades, periodistas, agencias de viajes y representantes del sector turístico, y ha contado con la participación destacada de María Valcarce, directora general de la Feria Internacional de Turismo (FITUR).

La red arranca con fuerza: 8 municipios fundadores, 32 ya adheridos y 102 en trámites de incorporación. Entre los pioneros figuran Llerena, Sigüenza, Cangas del Narcea, Baena, Almendralejo, Aracena, San Cristóbal de La Laguna y Alcázar de San Juan. Todos ellos comparten un objetivo común: revitalizar el tejido económico local a través de la puesta en valor de su tradición culinaria y atraer un turismo de calidad, que pernocte, consuma y se empape de la historia del lugar.

Una red con alma, sabor… y personajes

La Red de Pueblos Gastronómicos no solo es un proyecto turístico, sino también cultural y narrativo. Su nueva página web ya está operativa, y en ella cada municipio tiene su espacio propio con reportajes turísticos, contenido audiovisual y hasta personajes animados: Fogón y Candela, embajadores del sabor que guiarán a los visitantes a través de experiencias como las gastrorutas.

La primera de estas rutas ya está en marcha: La Ruta del Vino y el Jamón, con Almendralejo, Llerena y Aracena como protagonistas. Un recorrido que promete ser tan delicioso como instructivo, con catas, visitas a bodegas y secaderos, y encuentros con productores locales.

Proyección nacional e internacional

La estrategia de lanzamiento de esta red contempla una potente campaña de comunicación a nivel local, regional, nacional e internacional, para posicionar esta marca como un referente del turismo gastronómico de calidad en España y en el exterior.

Durante la gala de presentación, se vivió una auténtica fiesta de los sentidos. Hubo degustaciones representativas de las 17 comunidades autónomas, sorpresas para los asistentes, y una presencia muy destacada de los municipios fundadores. Entre las propuestas más aplaudidas, destacaron las pastas conventuales del Convento de Santa Clara de Llerena, que pusieron el toque dulce con siglos de historia.

Llerena, ejemplo del potencial del proyecto

El alcalde de Llerena, Daniel Lara Rex, ha mostrado su entusiasmo ante la iniciativa: “Esta red tiene un enorme potencial para transformar nuestros municipios. Llerena no solo crecerá económicamente, sino también social y culturalmente. Es una oportunidad para mostrar al mundo todo lo que somos y todo lo que ofrecemos”, declaró durante la gala.

Con esta ambiciosa propuesta, la Red de Pueblos Gastronómicos de España se presenta como una herramienta para descentralizar el turismo, revalorizar el patrimonio gastronómico y convertir la historia de los pueblos en un motor de desarrollo sostenible.

Más noticias

Más de 2.500 millones de euros para reforzar las Políticas Activas de Empleo en 2025
Economía

Más de 2.500 millones de euros para reforzar las Políticas Activas de Empleo en 2025

22 de mayo de 2025
El cine español crece en espectadores, recaudación y presencia internacional en 2024
Economía

El cine español crece en espectadores, recaudación y presencia internacional en 2024

8 de mayo de 2025
España alcanza cifras récord de empleo y consolida mejoras en la calidad laboral
Economía

España alcanza cifras récord de empleo y consolida mejoras en la calidad laboral

6 de mayo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Cáceres

La Diputación de Cáceres y la Academia de Cine de Extremadura estrechan lazos para impulsar el talento y la industria audiovisual de la región

21 de julio de 2025
Badajoz

Éxito en la recuperación de la perdiz roja en Llerena gracias a un proyecto pionero de conservación cinegética

21 de julio de 2025
Medio Ambiente

FEENERT impulsa la eficiencia energética en el patrimonio rural de la EUROACE

14 de julio de 2025
Sociedad

La Red de Pueblos Gastronómicos de España, protagonista en la revista Expocultur

14 de julio de 2025
Sociedad

La Diputación de Cáceres rehabilita la carretera entre Aldea del Cano y Torremocha para mejorar la seguridad y el acceso a los pueblos

9 de julio de 2025
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar