18 octubre 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sorprendentes hallazgos tras la nueva campaña arqueológica en Regina

Firma Invitada Firma Invitada
9 de septiembre de 2024
PHOTO 2024 09 09 11 17 41

Si bien parecía que después de la última campaña arqueológica realizada en las inmediaciones de la ciudad romana de Regina Turdulorum, concluida a finales del último agosto, no habría proyecto abierto para este verano, finalmente, gracias al empeño puesto por las universidades de Viena y Marburgo, sus arqueólogos voluntarios y las facilidades que el Ayuntamiento de Casas de Reina ha aportado, este 2024 ha podido iniciarse una nueva, y exitosa, campaña arqueológica.

Bajo la dirección de Víctor Martínez y Günther Schörner (arqueólogos de la Universidad de Viena) y Felix Teichner (arqueólogo de la Universidad de Marburgo), junto a su equipo arqueológico se iniciaron los estudios previos a las excavaciones, conformados por una primera prospección visual y sus correspondientes análisis geofísicos, que reflejaron una importante anomalía en el terreno seleccionado, que a priori parecía corresponder a una estructura de combustión, probablemente un horno alfarero, datado entre los siglos II a.C. y I d.C.

Una vez iniciadas las excavaciones, los primeros resultados dejaron ver que, aunque la estructura de combustión que se esperaba hallar no fue encontrada, sí está claro que su ubicación se encuentra muy próxima, tal y como atestiguan los diversos restos cerámicos encontrados, entre los que se han podido catalogar diversos fragmentos de ladrillos, ánforas y vasijas, además de pequeñas muestras de cerámica fina, en algunos casos labradas con motivos geométricos y vegetales, que hablan de la calidad del taller. Además, gracias a una inscripción encontrada en un fragmento cerámico, sabemos que este taller estaba dirigido por un hombre llamado Noni, que nos dejó este testimonio firmando una de sus piezas.

En este mismo lugar, el hallazgo de un muro de época posterior, da fe de que el terreno usado anteriormente como horno cerámico, fue más tarde una zona de almacenaje y después, a su abandono, un vertedero, perteneciente a la pars rustica o villa que se edificó en este lugar. Ya perteneciente a esta fase son los diversos restos encontrados, entre los que destacan: algunos anzuelos, llaves, clavos e incluso elementos más peculiares como varios anillos de plata y bronce, varias fichas de juego y diversos fragmentos de vidrios de calidad.
Junto a estos elementos, también destaca el hallazgo de restos de atún, que de manera obvia, no pertenecían a la zona, lo que evidencia el importante comercio que Regina mantenía con la costa gaditana.

Todo este proceso arqueológico y sus correspondientes análisis han concluido, tal y como ha señalado Víctor Martínez, en dos reflexiones principales. De una parte, aunque estructuralmente este hallazgo ha sido menos espectacular que los previos, la multitud de restos encontrados han aportado gran información de calidad, que hablan de la existencia de una factoría de producción alfarera fuera de la ciudad de Regina, lo que hila con la segunda conclusión; y es que la ciudad de Regina, a pesar de ser un pequeño enclave de unión entre la capital lusitana Emérita Augusta y Córduba e Híspalis, no era, como se ha presumido hasta ahora, una ciudad de escasa importancia, si no que poseía un remarcable peso económico en la zona.

Marina Espinar Rodríguez Graduada en Historia del Arte.

Teresa Rábano Sanmartin Graduada en Turismo con Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico.

Más noticias

La Diputación de Cáceres y la Academia de Cine de Extremadura estrechan lazos para impulsar el talento y la industria audiovisual de la región
Cáceres

La Diputación de Cáceres y la Academia de Cine de Extremadura estrechan lazos para impulsar el talento y la industria audiovisual de la región

21 de julio de 2025
El Geoparque Villuercas-Ibores-Jara celebra en julio la primera edición del festival de astroturismo “Astrodisea”
Cultura

El Geoparque Villuercas-Ibores-Jara celebra en julio la primera edición del festival de astroturismo “Astrodisea”

24 de junio de 2025
El Museo Vostell-Malpartida celebra la sexta edición de ‘Bajo las Estrellas’ con flamenco, videoarte y performance
Turismo

El Museo Vostell-Malpartida celebra la sexta edición de ‘Bajo las Estrellas’ con flamenco, videoarte y performance

24 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Cáceres

La Diputación de Cáceres y la Academia de Cine de Extremadura estrechan lazos para impulsar el talento y la industria audiovisual de la región

21 de julio de 2025
Badajoz

Éxito en la recuperación de la perdiz roja en Llerena gracias a un proyecto pionero de conservación cinegética

21 de julio de 2025
Medio Ambiente

FEENERT impulsa la eficiencia energética en el patrimonio rural de la EUROACE

14 de julio de 2025
Sociedad

La Red de Pueblos Gastronómicos de España, protagonista en la revista Expocultur

14 de julio de 2025
Sociedad

La Diputación de Cáceres rehabilita la carretera entre Aldea del Cano y Torremocha para mejorar la seguridad y el acceso a los pueblos

9 de julio de 2025
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar