El programa cultural ‘Bajo las Estrellas’ regresa este verano al Museo Vostell-Malpartida con una edición que celebra la creatividad, el arte contemporáneo y la participación ciudadana en un enclave único. Durante las noches de los jueves 3, 10, 17 y 24 de julio, el Patio de los Toros de Hormigón será escenario de una programación multidisciplinar bajo la luz de la luna.
Este evento, ya consolidado como una de las grandes citas estivales del arte en Extremadura, fue presentado por el secretario general de Cultura, Francisco Palomino, acompañado por representantes institucionales y culturales como José Antonio Agúndez, director del museo, y responsables de las entidades colaboradoras Plena Moon y la Asociación de Amigos del Flamenco de Extremadura.
Palomino destacó que el ciclo permite “ver y pensar la realidad de otra manera”, reafirmando el compromiso del museo con el movimiento Fluxus y su espíritu transgresor y colaborativo. Por su parte, Isabel Plano, concejala de Cultura de Malpartida de Cáceres, subrayó el papel de las alianzas institucionales y la presencia femenina en el programa como ejes fundamentales de esta propuesta.
Una programación diversa que une tradición y vanguardia
El jueves 3 de julio, a las 20:30 h, se inaugurará la exposición colectiva ‘Huellas’, con piezas de la Colección de Artistas Conceptuales del museo, entre las que se incluyen obras de Helena Almeida, Esther Ferrer, Juan Hidalgo, Concha Jerez o el propio Wolf Vostell. La noche culminará con la performance ‘Des-Concierto’, de Nieves Correa y Abel Loureda.
El jueves 10 de julio, el museo se convertirá en sede de una nueva edición del festival Plena Moon, con actividades artísticas y medioambientales inspiradas en la luna llena. Comenzarán en la Piscina Municipal y culminarán en el museo a partir de las 21:30 h.
La propuesta internacional ‘VEM. Videoarte em Movimento’ tomará el relevo el jueves 17 de julio, a las 22:00 h, con una muestra itinerante de videoarte que conecta Extremadura y Portugal. Obras de artistas como Zbigniew Rybczyński, Tezi Gabunia o Bouchra Khalili serán proyectadas como parte de este recorrido nómada.
Finalmente, el jueves 24 de julio, a las 22:00 h, el flamenco cerrará el ciclo con el recital de Miguel de Tena, acompañado por el guitarrista Chaparro de Córdoba, en colaboración con la Peña Amigos del Flamenco de Extremadura.