15 octubre 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Diputación de Cáceres inaugura el Ciclo “Tiempo Negro” con la exposición sobre Miguel de Molina

El Ciclo "Tiempo Negro" de la Diputación de Cáceres rinde homenaje a Miguel de Molina con una exposición y actividades culturales que exploran su legado artístico y su lucha por la libertad

Redacción Redacción
1 de abril de 2025
La Diputación de Cáceres inaugura el Ciclo “Tiempo Negro” con la exposición sobre Miguel de Molina

La Diputación Provincial de Cáceres, a través del Servicio de Memoria Histórica y Democrática, ha anunciado el inicio de la segunda edición del Ciclo “Tiempo Negro”, un evento que tiene como objetivo conocer la historia para construir una sociedad más justa y democrática. Este año, el Ciclo estará centrado en la figura de Miguel de Molina, con la exposición “Embrujo. Los Mundos de Miguel de Molina” como actividad principal, que se inaugurará el próximo 8 de abril a las 19:30 h en la Sala Pintores 10. La muestra contará con el apadrinamiento del actor Manuel Bandera y la cantante Pilar Boyero.

El presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Morales, presentó el programa de actividades junto al presidente de la Fundación Miguel de Molina, Alejandro Salade, y la comisaria de la exposición, Stéphanie Demange, investigadora en la Universidad de Toulon. Morales destacó que la exposición no solo rinde homenaje a la figura de Miguel de Molina, sino que también busca sensibilizar a la juventud sobre la importancia de vivir en democracia y libertad, sin que las diferencias ideológicas o personales lleven a la persecución o la violencia.

Miguel de Molina: Una vida marcada por la vanguardia

Miguel de Molina, nacido en Málaga en 1908, revolucionó el género de la copla con su estilo único y su interpretación vanguardista, convirtiéndose en una de las grandes figuras de la música española. Su carrera, que abarcó desde los años 30 hasta la década de 1960, dejó un legado de canciones icónicas como “Ojos verdes” o “El día que nací yo”. Sin embargo, su vida no fue solo una historia de éxito artístico; su figura estuvo también marcada por su exilio, especialmente durante su confinamiento en Cáceres, que es uno de los momentos centrales de la exposición.

“Embrujo. Los mundos de Miguel de Molina”

La exposición incluye una gran variedad de materiales inéditos, como correspondencia con otros artistas, diarios, poemas, carteles, partituras, trajes originales y documentos relacionados con sus espectáculos. Según la comisaria Stéphanie Demange, esta muestra es el resultado de un profundo proyecto de investigación que también se ha beneficiado de la apertura del archivo personal de Miguel de Molina, custodiado por la Fundación del artista. En ella, los visitantes podrán adentrarse en el proceso creativo de este pionero de la música, además de explorar su relación con Cáceres, una ciudad que tuvo un papel significativo en su destierro.

Los diarios de Miguel de Molina, escritos durante su tiempo en la capital cacereña, ofrecen una visión personal y conmovedora de la vida del artista, su amor por la ciudad y la amistad que forjó con el maestro Juan Solano, con quien colaboró durante más de 30 años.

Conferencias y actividades complementarias

El Ciclo “Tiempo Negro” también contará con un ciclo de conferencias temáticas que arrancará el jueves 10 de abril con una ponencia de Stéphanie Demange sobre los diarios de Miguel de Molina. A lo largo de las semanas, se abordarán temas como la historia de la copla en el siglo XX y la memoria LGTBI. Las conferencias se celebrarán en el Salón de Actos del Edificio Pintores 10.

El programa también incluye una reimpresión del “Romancero Gitano” de Federico García Lorca, con litografías de Carles Fontseré, que se presentará el 9 de abril, y culminará con un concierto de Pilar Boyero el 9 de mayo en el Auditorio del Complejo Cultural San Francisco. Durante este concierto, se interpretarán poemas inéditos que Miguel de Molina dedicó al cacereño Juan Solano.

Este programa multidisciplinario promete ser una oportunidad única para explorar la vida y el legado de Miguel de Molina, así como para reflexionar sobre temas fundamentales como la memoria histórica, la libertad y la diversidad.

Más información y acceso al programa completo: Enlace al programa completo

Más noticias

La Diputación de Cáceres y la Academia de Cine de Extremadura estrechan lazos para impulsar el talento y la industria audiovisual de la región
Cáceres

La Diputación de Cáceres y la Academia de Cine de Extremadura estrechan lazos para impulsar el talento y la industria audiovisual de la región

21 de julio de 2025
La Diputación de Cáceres impulsa la energía comunitaria como motor de desarrollo rural
Cáceres

La Diputación de Cáceres impulsa la energía comunitaria como motor de desarrollo rural

1 de julio de 2025
El Geoparque Villuercas-Ibores-Jara celebra en julio la primera edición del festival de astroturismo “Astrodisea”
Cultura

El Geoparque Villuercas-Ibores-Jara celebra en julio la primera edición del festival de astroturismo “Astrodisea”

24 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Cáceres

La Diputación de Cáceres y la Academia de Cine de Extremadura estrechan lazos para impulsar el talento y la industria audiovisual de la región

21 de julio de 2025
Badajoz

Éxito en la recuperación de la perdiz roja en Llerena gracias a un proyecto pionero de conservación cinegética

21 de julio de 2025
Medio Ambiente

FEENERT impulsa la eficiencia energética en el patrimonio rural de la EUROACE

14 de julio de 2025
Sociedad

La Red de Pueblos Gastronómicos de España, protagonista en la revista Expocultur

14 de julio de 2025
Sociedad

La Diputación de Cáceres rehabilita la carretera entre Aldea del Cano y Torremocha para mejorar la seguridad y el acceso a los pueblos

9 de julio de 2025
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar