La Diputación Provincial de Cáceres, a través del Servicio de Memoria Histórica y Democrática, ha anunciado el inicio de la segunda edición del Ciclo “Tiempo Negro”, un evento que tiene como objetivo conocer la historia para construir una sociedad más justa y democrática. Este año, el Ciclo estará centrado en la figura de Miguel de Molina, con la exposición “Embrujo. Los Mundos de Miguel de Molina” como actividad principal, que se inaugurará el próximo 8 de abril a las 19:30 h en la Sala Pintores 10. La muestra contará con el apadrinamiento del actor Manuel Bandera y la cantante Pilar Boyero.
El presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Morales, presentó el programa de actividades junto al presidente de la Fundación Miguel de Molina, Alejandro Salade, y la comisaria de la exposición, Stéphanie Demange, investigadora en la Universidad de Toulon. Morales destacó que la exposición no solo rinde homenaje a la figura de Miguel de Molina, sino que también busca sensibilizar a la juventud sobre la importancia de vivir en democracia y libertad, sin que las diferencias ideológicas o personales lleven a la persecución o la violencia.
Miguel de Molina: Una vida marcada por la vanguardia
Miguel de Molina, nacido en Málaga en 1908, revolucionó el género de la copla con su estilo único y su interpretación vanguardista, convirtiéndose en una de las grandes figuras de la música española. Su carrera, que abarcó desde los años 30 hasta la década de 1960, dejó un legado de canciones icónicas como “Ojos verdes” o “El día que nací yo”. Sin embargo, su vida no fue solo una historia de éxito artístico; su figura estuvo también marcada por su exilio, especialmente durante su confinamiento en Cáceres, que es uno de los momentos centrales de la exposición.
“Embrujo. Los mundos de Miguel de Molina”
La exposición incluye una gran variedad de materiales inéditos, como correspondencia con otros artistas, diarios, poemas, carteles, partituras, trajes originales y documentos relacionados con sus espectáculos. Según la comisaria Stéphanie Demange, esta muestra es el resultado de un profundo proyecto de investigación que también se ha beneficiado de la apertura del archivo personal de Miguel de Molina, custodiado por la Fundación del artista. En ella, los visitantes podrán adentrarse en el proceso creativo de este pionero de la música, además de explorar su relación con Cáceres, una ciudad que tuvo un papel significativo en su destierro.
Los diarios de Miguel de Molina, escritos durante su tiempo en la capital cacereña, ofrecen una visión personal y conmovedora de la vida del artista, su amor por la ciudad y la amistad que forjó con el maestro Juan Solano, con quien colaboró durante más de 30 años.
Conferencias y actividades complementarias
El Ciclo “Tiempo Negro” también contará con un ciclo de conferencias temáticas que arrancará el jueves 10 de abril con una ponencia de Stéphanie Demange sobre los diarios de Miguel de Molina. A lo largo de las semanas, se abordarán temas como la historia de la copla en el siglo XX y la memoria LGTBI. Las conferencias se celebrarán en el Salón de Actos del Edificio Pintores 10.
El programa también incluye una reimpresión del “Romancero Gitano” de Federico García Lorca, con litografías de Carles Fontseré, que se presentará el 9 de abril, y culminará con un concierto de Pilar Boyero el 9 de mayo en el Auditorio del Complejo Cultural San Francisco. Durante este concierto, se interpretarán poemas inéditos que Miguel de Molina dedicó al cacereño Juan Solano.
Este programa multidisciplinario promete ser una oportunidad única para explorar la vida y el legado de Miguel de Molina, así como para reflexionar sobre temas fundamentales como la memoria histórica, la libertad y la diversidad.
Más información y acceso al programa completo: Enlace al programa completo