17 junio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

Planas apunta que uno de los desafíos del sector oleícola es combinar cultura e innovación

Pedro Zárate Pedro Zárate
23 de junio de 2023
Planas apunta que uno de los desafíos del sector oleícola es combinar cultura e innovación

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado hoy que uno de los desafíos del sector oleícola es combinar cultura e innovación para afianzar su liderazgo en los mercados.

El olivar es un cultivo de gran relevancia socioeconómico, ambiental y gastronómico para España, la primera productora mundial de aceite de oliva, que debe mostrar y demostrar que cuenta con un sector puntero, referente internacional. “El liderazgo no se proclama, se ejerce”, ha remarcado.

Luis Planas ha clausurado hoy eI I Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia, Mundolivar, que comenzó ayer en Córdoba. En su intervención, ha puesto en valor que encuentros como este son un importante estímulo para emprender, apostar por mejoras tecnológicas e impulsar la competitividad de un sector clave de la agricultura española. Mundolivar han congregado a 40 ponentes, ha celebrado 8 mesas redondas y ha sumado más de 1.000 asistentes.

Planas ha defendido que es necesario apostar de forma simultánea por el desarrollo tecnológico y la identificación del olivar tradicional, uno de los cultivos más importantes para la conservación de la biodiversidad, con gran arraigo en el territorio y que genera riqueza en el medio rural.

Así, entre las estrategias a seguir ha señalado la puesta en valor de variedades antiguas minoritarias, de olivares de montaña, de olivares de secano o iniciativas como “Olivares vivos”, proyecto para incrementar la rentabilidad a partir de la recuperación de la biodiversidad.

🫒 El ministro @LuisPlanas, en #Mundolivar, I Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia que se celebra en #Córdoba@Mundolivar_ pic.twitter.com/gtNZKMwvKE

— Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (@mapagob) June 23, 2023

También ha mencionado la importancia de la aplicación de la tecnología y de la innovación y ha citado como ejemplo la apuesta por procesos más eficientes desde el punto de vista del consumo de recursos hídricos y energéticos, con total automatización y trazabilidad, -la denominada Almazara 5.0-.

El ministro ha mostrado su satisfacción con la elección, ayer, de Jaime Lillo como nuevo director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI). Lillo ocupaba hasta ahora el cargo de director adjunto en asuntos técnicos y cooperación en esta organización que tiene su sede en Madrid y se convierte en el primer español en asumir este puesto. El COI es el organismo internacional más importante del sector oleícola.

España, líder mundial en producción y exportación

España es líder mundial en producción de aceite de oliva, con una media de 1,45 millones de toneladas anuales, el 45 % de la producción mundial. También en esta campaña 2022-2023, ha precisado Planas, España “ha mantenido la primera posición”, a pesar de la sequía, que ha situado la cosecha en apenas 663.000 toneladas, un 56 % menos que la anterior. Ha avanzado que la próxima será superior, aunque aún es pronto para hacer previsiones.

El sector del olivar constituye la principal actividad económica y es fuente de empleo en numerosos municipios. España lidera también la exportación de aceite de oliva en el mundo, con una media que ronda el millón de toneladas anuales, comercializadas en más de 150 países, y el pasado año generó un valor de casi 4.000 millones de euros.

La calidad conseguida gracias a la innovación del sector es la mejor garantía para fidelizar a los consumidores y mantener el nivel de demanda alcanzado, para lo que también es importante mantener unos precios estables, ha afirmado el ministro.

Luis Planas ha puesto en valor la “Hoja de ruta para el olivar”, que el ministerio puso en marcha en 2020, con medidas encaminadas a equilibrar la oferta y la demanda, lograr un mayor apoyo económico, aumentar la calidad de los aceites de oliva españoles y mejorar su percepción en los mercados.

En esa línea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aprobó en 2021 la norma de calidad para los aceites de oliva y de orujo de oliva para mejorar la trazabilidad de este alimento, en especial el aceite de oliva virgen extra (AOVE).

El objetivo es contribuir a diferenciar este aceite, de máxima calidad, ante el consumidor, que se ha acompañado de un plan específico de control oficial que ya aplican, en esta campaña 2022-2023, las comunidades autónomas, con el apoyo del Gobierno.

La nueva PAC y el Pacto Verde Europeo

La nueva Política Agraria Común (PAC), que entró en vigor el 1 de enero, cuenta con una línea que apoya al sector, especialmente a las pequeñas y medianas explotaciones, que son las mayoritarias en el olivar. En concreto, dentro de los ecorregímenes, se contempla la implantación de estrategias para mejorar la captación de carbono del suelo, una medida en la que el olivar es uno de los cultivos con mayor experiencia. “Esta PAC que cuenta con unos fondos mejor distribuidos y que dispone de una ayuda asociada vinculada al olivar tradicional”, ha señalado.

Por otra parte, ha señalado que el Pacto Verde Europeo, “que si no existiera, sería necesario”, supone una oportunidad para visibilizar la importancia del cultivo del olivar ante la sociedad por su función como “barrera en el proceso de desertificación”.

Mundolivar ha sido organizado por el grupo editorial Mercacei, la revista técnica agrícola Olint y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Montes de la Universidad de Córdoba.

Más noticias

Luis Planas anuncia nuevas ayudas para agricultores afectados por la DANA: el Gobierno habilita 165 millones para agilizar la recuperación
Uncategorized

Luis Planas anuncia nuevas ayudas para agricultores afectados por la DANA: el Gobierno habilita 165 millones para agilizar la recuperación

17 de abril de 2025
Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social alcanzan cifras récord: más del 41% del empleo creado en el último año
Uncategorized

Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social alcanzan cifras récord: más del 41% del empleo creado en el último año

16 de abril de 2025
El Servicio Extremeño de Salud actualiza la estrategia de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)
Uncategorized

El Servicio Extremeño de Salud actualiza la estrategia de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)

24 de marzo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Cáceres

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros

16 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Opinión

Mi credo

12 de junio de 2025
Cáceres

Diputación de Cáceres y Fundación Laboral de la Construcción impulsarán la formación para paliar la falta de mano de obra cualificada

11 de junio de 2025
Badajoz

Llerena se consolida como destino turístico emergente con casi 86.000 visitas en solo cuatro meses

11 de junio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres celebra la Semana Internacional de los Archivos con actividades centradas en la accesibilidad y la conservación documental

9 de junio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar