17 junio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bruselas recibe 260.000 firmas en contra de la ley de regadíos de Moreno Bonilla

Pedro Zárate Pedro Zárate
5 de julio de 2023
parque nacional de doñana

Continúan las manifestaciones en contra de la proposición de ley que impulsa Moreno Bonilla para legalizar regadíos del Parque Nacional de Doñana. Por un lado, la ministra Teresa Ribera ha calificado al presidente andaluz como «la quintaesencia del cinismo», y por otro, hoy Bruselas recibe un vendaval de firmas en contra de esta propuesta del Partido Popular con el apoyo de Vox.

Las ONG ambientales Ecologistas en Acción, Salvemos Doñana, SEO/BirdLife, WeMove Europe y WWF entregan este miércoles al comisario de Medio Ambiente de la Unión Europea, Virginijus Sinkevicius, más de 260.000 firmas contra la proposición de ley que se tramita en el Parlamento de Andalucía que «amenaza Doñana», al plantear una legalización de regadíos en cultivos que circundan el Parque Nacional.

Según han informado las organizaciones que este miércoles se reunirán con Sinkevicius, en la cita trasladarán al comisario la necesidad de que la UE siga «presionando a los gobiernos español y andaluz» para evitar que «este atentado ecológico» ponga en peligro uno de los refugios para la biodiversidad y humedal más importantes de toda Europa.

Las organizaciones advierten de que esto se está convirtiendo en una historia común en Europa y consideran que si Doñana cae, pronto caerán otros espacios naturales. A su juicio, si se consigue frenar esta ley se sentará un precedente en Europa.

Las ONG recuerdan que Doñana es el humedal más importante de Europa y es hábitat de cientos de miles de aves, muchas de ellas provenientes de países del norte de Europa, dependen de sus marismas para criar, pasar el invierno o descansar durante su migración a África.

Por eso, subrayan que España y la Junta de Andalucía tienen una enorme responsabilidad internacional mientras «Doñana se muere de sed por el cambio climático», por la agricultura intensiva y los invernaderos para la producción de fresas y otros frutos rojos que han «ocupado sin control miles de hectáreas, aislado su biodiversidad, secado sus arroyos y contaminado y sobreexplotado sus acuíferos».

En ese sentido, aseguran que hay más de 1.000 pozos y cientos de hectáreas de cultivos mantienen «bajo asedio» el Parque Nacional y su entorno próximo a pesar de la sentencia del TJUE y las recomendaciones de la UNESCO.

Las organizaciones denuncian que el PP en el Parlamento andaluz sigue impulsando una proposición de ley para amnistiar a los agricultores ilegales, que ocupan una superficie equivalente a 1.460 campos de fútbol de cultivos de fresas bajo plástico en el entorno de Doñana.

A ese respecto, valoran que esta amnistía a los agricultores con explotaciones agrícolas ilegales y que utilizan agua sin los permisos obligatorios, supondrá una «presión insoportable para este humedal, Patrimonio de la Humanidad, que podría colapsar».

«Sería uno de los mayores atentados ecológicos perpetrados por una administración en la historia de Doñana y una burla a toda la sociedad y a los organismos internacionales con los que se ha comprometido el Estado Español», alertan.

Moreno, la quintaesencia del cinismo

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, se ha referido al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, como la «quintaesencia del cinismo» en relación con la proposición de Ley que prentede regularizar zonas de regadío en la comarca del Condado de Huelva, al norte de la Corona Forestal de Doñana.

Así lo ha expresado la ministra en declaraciones a los medios antes de intervenir en el acto de inauguración del foro Climate Action Sevilla Summit, en el Palacio de Congresos de la capital andaluza. «A mí me engañó el año pasado, evidentemente ya no me puede engañar porque me mintió el año anterior».

«Creo que esto ha generado una enorme tensión, poniendo en riesgo la viabilidad de un sector muy importante en la provincia onubense, perdiendo credibilidad ante las instituciones europeas, y yo diría que ante el mundo, ya no se puede esconder ni ante la NASA, que muestra las serias amenazas que tiene Doñana», ha añadido la ministra de Transición Ecológica.

La también vicepresidenta del Gobierno ha insistido en la idea de que «para garantizar la viabilidad» de Doñana «tenemos que reducir las presiones» sobre el espacio natural. Asimismo, «para garantizar la viabilidad económica de las personas que viven de los frutos rojos, tenemos que generar alternativas, como estamos generando desde la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG)». En este sentido, ha destacado la Ley del Trasvase de 2018, «que tanto nos costó y que fue una de nuestras primeras prioridades».

«Seis de cada diez desafíos para la economía global son ambientales: es la posibilidad de progreso del mundo»

▶️ VP @TeresaRibera inaugura #ClimateActionSevillaSummit pic.twitter.com/zlGyjZfFb3

— Transición Ecológica y Reto Demográfico (@mitecogob) July 5, 2023

«Es normal que haya tantos españoles, y no españoles, que estén preocupados por lo que yo creo que merece la calificación de una de las catedrales ambientales de Europa», ha añadido Ribera.

Por tanto, «en lugar de generar riesgos, amenazas e incertidumbres, lo que corresponde no es esquilmar el parque sino concentrarse para reducir las presiones sobre Doñana y crear alternativas a gente que, lógicamente, aspira a vivir en la zona en la que lo ha hecho siempre y también a tener unas condiciones de vida que les permitan llevar un sueldo a su casa».

En opinión de la ministra, esas alternativas no pasan por sobrexplotar el acuífero, «sino generando otro tipo de oportunidades». De este modo, «sobre esas premisas, como le dije hace un año, y he vuelto a repetir este 2023, estamos en condiciones de trabajar como hemos hecho siempre. Este Gobierno ha respondido siempre ante las grandes dificultades en materia de agua».

«Este Gobierno ha respondido siempre a la consejera Crespo cuando ha pedido ayuda en materia de agua. Lo ha hecho para el saneamiento y la depuración en varias provincias, así como para incrementar la capacidad de desalación o con obras e infraestructuras que hubiera tenido que financiar la Junta», ha afirmado Ribera.

«Estoy esperando que la consejera Crespo nos proponga un plan de inversión real para resolver los problemas, los desafíos de agua en Andalucía, sabiendo, además, que una inmensa parte del territorio andaluz es competencia de esa administración». «Nuestro compromiso es con todos los españoles, gobierne quien gobierne en cada una de las comunidades autónomas , pero basta ya de desfachatez, de hacer dejación de funciones, de reducir los ingresos con la fiscalidad y a continuación venir a clamar que otro me resuelva los problemas que yo no he sido capaz, ni siquiera, de diagnosticar correctamente».

Más noticias

Luis Planas anuncia nuevas ayudas para agricultores afectados por la DANA: el Gobierno habilita 165 millones para agilizar la recuperación
Uncategorized

Luis Planas anuncia nuevas ayudas para agricultores afectados por la DANA: el Gobierno habilita 165 millones para agilizar la recuperación

17 de abril de 2025
Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social alcanzan cifras récord: más del 41% del empleo creado en el último año
Uncategorized

Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social alcanzan cifras récord: más del 41% del empleo creado en el último año

16 de abril de 2025
El Servicio Extremeño de Salud actualiza la estrategia de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)
Uncategorized

El Servicio Extremeño de Salud actualiza la estrategia de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)

24 de marzo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Badajoz

Extremadura activa el nivel 1 por incendios forestales en cuatro municipios en menos de 24 horas

17 de junio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres se suma al proyecto GARNOCEX para impulsar el uso de áridos reciclados en las carreteras de Extremadura

17 de junio de 2025
Cáceres

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros

16 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Opinión

Mi credo

12 de junio de 2025
Cáceres

Diputación de Cáceres y Fundación Laboral de la Construcción impulsarán la formación para paliar la falta de mano de obra cualificada

11 de junio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar