14 julio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

Almería estrena el Museo del Realismo Español Contemporáneo

Redacción Redacción
16 de marzo de 2024
Almería estrena el Museo del Realismo Español Contemporáneo

Foto: Diputación de Almería.

El Museo del Realismo Español Contemporáneo de Almería, MUREC, ha abierto sus puertas como el único museo del país dedicado a este movimiento para compartir con toda la sociedad almeriense las cerca de 300 obras que llenan de arte sus muros cargados de historia.

La música del quinteto de la OCAL y la voz del tenor Juan de Dios Mateos encumbraron un acto que contó con la presencia del presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García; el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, o los artistas Antonio López y Andrés García Ibáñez, junto a otras autoridades y una amplia representación del mundo de la cultura y el arte tanto almeriense como nacional.

El presidente anunciaba que “todos los almerienses podrán disfrutar de forma gratuita del MUREC”, y detallaba las diferentes oportunidades que tendrán para hacerlo comenzando por la celebración de unas jornadas de puertas abiertas, del 16 al 18 de marzo, en horario de 10 a 14 y de 16:30 a 20:30 horas.

En este sentido, Javier A. García ha afirmado que “desde este viernes la provincia de Almería va a contar con el primer y único museo del país dedicado al realismo español. Y desde ese día podremos presumir de contar con uno de los mejores museos de toda Andalucía y España gracias a la espectacular colección permanente que mostrará al público”.

Asimismo, el presidente ha puesto de relieve que, de esa forma “culminará este gran proyecto que comenzó con la restauración integral del antiguo Hospital Provincial Santa María Magdalena. Ha sido el proyecto de recuperación patrimonial más importante y ambicioso de cuantos ha emprendido la Diputación de Almería en sus más de 200 años de historia”.

Por otro lado, García ha ensalzado el trabajo de la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino y su contrastada gestión y experiencia, y ha detallado que MUREC dispone de más de 3.000 m2 divididos en dos plantas y un total de 13 galerías de las que 11 se destinarán a la colección permanente y 2 a las exposiciones temporales, más otros espacios como la antigua capilla o el propio patio del edificio. MUREC también contará con un programa cultural al margen de la colección permanente con música, danza, teatro, conferencias…

Al margen de la celebración de las Jornadas de Puertas Abiertas, se ha recordado que cualquier ciudadano podrá disfrutar de MUREC de forma gratuita ya que los domingos, de 10 a 15 horas, la entrada al museo no tendrá coste alguno. El precio de la entrada general, de martes a sábado en horario de 10 a 14 y de 16:30 y 20:30 horas, será de 5 euros. MUREC permanecerá cerrado los lunes.

Además, diferentes colectivos podrán acceder gratuitamente al MUREC en cualquier horario: personas mayores de 65 años, menores de 16 años, estuantes entre 16 y 25 años, personal docente en activo, titulares del carné joven, personas con discapacidad del 33% o superior, para miembros de determinadas asociaciones de arte y de museos… La entrada al MUREC también será gratuita los días de Andalucía, de los Museos, de Turismo y cuando se celebren las Jornadas Europeas de Patrimonio.

Por su parte, Juan Manuel Martín ha valorado la aportación artística y cultural del MUREC y el empuje de la Diputación Provincial de Almería al proyecto señalando que la colección permanente consta de 269 obras distribuidas entre las once salas expositivas y el patio.

De estas 269 obras:

  • 187 son pinturas en distintas técnicas y soportes.
  • 64 son esculturas o relieves en escayola, bronce, resina de poliéster o madera.
  • 17 son dibujos, algunos de ellos de gran formato.
  • 1 es un grabado (aguafuerte)

Entre los nombres propios de los artistas del museo se pueden mencionar los de Sorolla, Zuloaga, Romero de Torres, Antonio López, Andrés García Ibáñez, Aureliano de Berruete, Benlliure, Julio Antonio, Ramón Gaya, Elena Santoja, Carmen Laffón…

Asimismo, Martín ha reiterado la importancia y el peso en el museo del llamado grupo de los realistas de Madrid, compuesto por Antonio López y María Moreno, Francisco López e Isabel Quintanilla, Julio López y Esperanza Parada, y Amalia Avia, porque quien desee disfrutar, estudiar o conocer a estos creadores “debe venir a Almería. No hay ningún otro lugar en el mundo al que se pueda acceder a un mayor número de obras de estos artistas que salvo en sus talleres o colecciones privadas”. Martín ha cerrado su intervención deseando que toda la ciudadanía disfrute del MUREC porque “lo que contamos los historiadores no es tan interesante como ver las pinturas”.

🖼️ MUREC abre sus puertas como el mayor epicentro cultural del sureste español.

🔝 El presidente provincial, @JaviAurelianoG, ha descrito el MUREC como “la culminación de un sueño que se convierte desde hoy en uno de los espacios museísticos más importantes de España”. pic.twitter.com/Q7CCeFjI5M

— Diputación Almería (@dipalme_almeria) March 15, 2024

Más noticias

Luis Planas anuncia nuevas ayudas para agricultores afectados por la DANA: el Gobierno habilita 165 millones para agilizar la recuperación
Uncategorized

Luis Planas anuncia nuevas ayudas para agricultores afectados por la DANA: el Gobierno habilita 165 millones para agilizar la recuperación

17 de abril de 2025
Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social alcanzan cifras récord: más del 41% del empleo creado en el último año
Uncategorized

Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social alcanzan cifras récord: más del 41% del empleo creado en el último año

16 de abril de 2025
El Servicio Extremeño de Salud actualiza la estrategia de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)
Uncategorized

El Servicio Extremeño de Salud actualiza la estrategia de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)

24 de marzo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Medio Ambiente

FEENERT impulsa la eficiencia energética en el patrimonio rural de la EUROACE

14 de julio de 2025
Sociedad

La Red de Pueblos Gastronómicos de España, protagonista en la revista Expocultur

14 de julio de 2025
Sociedad

La Diputación de Cáceres rehabilita la carretera entre Aldea del Cano y Torremocha para mejorar la seguridad y el acceso a los pueblos

9 de julio de 2025
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025
Sociedad

Extremadura acoge el 50º Campeonato de España de Recorridos de Caza con 400 participantes

1 de julio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres impulsa la energía comunitaria como motor de desarrollo rural

1 de julio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar