22 junio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

El alcalde de La Línea destaca que la situación “está controlada” y confía en la pronta retirada del fuel contenido en el interior del barco

Redacción Redacción
2 de septiembre de 2022
El alcalde de La Línea  destaca que la situación “está controlada” y confía en la pronta retirada del fuel contenido en el interior del barco

El alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, ha comparecido esta mañana para informar sobre los últimos incidentes registrados en torno al buque accidentado en aguas de la bahía, como ha sido la aparición de un vertido de aceite hidráulico en el litoral de Poniente, procedente del primer escape surgido a consecuencia del accidente que por los vientos ha rodeado el Peñón y entrado en la bahía de Algeciras.

Juan Franco se ha declarado preocupado por la situación, aunque confiado en la pronta finalización de los trabajos de extracción del fuel existente en el interior del buque siniestrado.

Ha comentado además que se ha aprobado el Protocolo de Actuación y que se mantienen contactos permanentes con la Junta de Andalucía, Policía Autonómica, agentes de Medio Ambiente y Capitanía Marítima, así como autoridades tanto del Gobierno de la Nación como de la administración autonómica, destacando el dispositivo de limpieza de la zona desplegado por parte del Ayuntamiento.

La zona del litoral de Poniente se encuentra balizada y con bandera roja en la playa y, según el alcalde, “la situación se encuentra de momento controlada y confiamos que siga así”.

El alcalde ha confirmado la colaboración que existe con las autoridades gibraltareñas, que está facilitando toda la información de que dispone en tiempo real. En este sentido, ha comentado la retirada a primeras horas de esta mañana del 80% del fuel contenido en el buque, lo que supone un 40% de las sustancias contaminantes que de existir un vertido importante serían arrojadas al mar.

Aunque ha asegurado que el problema “no es para estar contentos, al menos la situación parece estar controlada”, insistiendo en la necesidad de mantener la cautela y no incurrir en situaciones de alarmismo.

El lunes, reunión

Por otro lado, el Ayuntamiento ha convocado a una reunión a empresas y entidades radicadas en el municipio relacionadas directa o indirectamente con el mar para estudiar la situación y consensuar las acciones a emprender ante la posibilidad de que esta empeore.

Al encuentro, que se celebrará el lunes, 5 de septiembre, a las 12.00 horas, en el Palacio de Congresos, han sido invitados los portavoces de los grupos municipales y representantes del sector pesquero, chiringuitos, las empresas concesionarias de los puertos Alcaidesa Marina y Gran Marina del Estrecho, Ubago y asociaciones empresariales.

El alcalde, Juan Franco, explicó que los objetivos de esta reunión son dar cuenta actualizada de la situación del buque encallado frente a Catalan Bay y Santa Bárbara, además de escuchar a los sectores involucrados para que aporten sus puntos de vista y prever posibles acciones ante los vertidos que puedan “ensuciar nuestras playas y generar unos daños ambientales que tendrían repercusiones económicas”, declaró.

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha elevado, a las 12:50 horas de hoy, la situación 0 del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Contaminación del Litoral en la provincia (PECLA) tras la llegada de una mancha de residuos de vertidos aceitosos y suciedad a la playa de Poniente, en La Línea de la Concepción.

El objeto fundamental del PECLA es el establecimiento de la estructura organizativa y de los procedimientos de actuación para una adecuada respuesta ante situaciones de emergencia en las que pudiera originarse contaminación del litoral y asegurar así una mayor eficacia y coordinación en la intervención de los medios y recursos disponibles. El Plan persigue prevenir y, en su caso, mitigar los efectos de los accidentes en los que intervengan sustancias, limitando sus consecuencias para las personas, los bienes y el medio ambiente.

Playa limpia

Al filo del mediodía, una mancha de entre 50 y 75 metros ha alcanzado la Playa de Poniente, en la Línea de la Concepción; de inmediato se ha procedido a las tareas de limpieza en la zona afectada y la playa ha quedado limpia. Se trataba de una mancha mezcla de residuos de vertido aceitoso (aceites lubricantes) junto con suciedad arrastrada por la marea.

Por su parte, efectivos de INFOCA han desplegado de manera preventiva una barrera absorbente anticontaminación en la desembocadura del río Palmones.

Durante la mañana de hoy, la Unidad de Contaminación Ambiental (UCAM) ha revisado las playas de La Alcaidesa, Zonas de Crinavis, Campamento y Puente Mayorga, donde no se han apreciado restos de hidrocarburos.

Actuaciones previas

La Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, a través de sus equipos de Emergencias y Protección Civil, activó el pasado lunes al Grupo de Seguimiento de Emergencias Extraordinarias para reforzar los mecanismos de coordinación y seguimiento de este incidente y su posible evolución. Además, el ejecutivo andaluz ha mantenido en todo momento una línea permanente de comunicación, coordinación y puesta a disposición con los operativos de Estado, así como con los municipios de Algeciras, La Línea, San Roque y Los Barrios y un contacto permanente con la Capitanía Marítima de Algeciras y Salvamento Marítimo.

Por su parte, efectivos del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) y del servicio autonómico y provincial de Protección Civil han estado preparados para el despliegue de los Puestos de Mando Avanzados (PMA) necesarios ante posibles activaciones de planes que precisen de una coordinación adicional desde el lugar de la emergencia. En estos casos, las salas de 112 se transforman en Centro de Coordinación Operativa (CECOP) sin dejar de atender las incidencias habituales.

De hecho, una patrulla del GREA, junto a efectivos de la Unidad Adscrita a la Comunidad Autónoma de Policía Nacional han recorrido en estos días los puntos de costa más próximos a Gibraltar en labores de reconocimiento y apoyo a las tareas de la Unidad de Contaminación Ambiental de Algeciras (UCAM).

Planes activados

Además de la Situación 0 del PECLA, están activados también los planes de Actuación Local ante el Riesgo de Contaminación del Litoral en Algeciras y Los Barrios, así como el Plan de Emergencias Municipal (PEM) de la Línea de la Concepción. Del mismo modo está operativo el Plan Interior Marítimo del Puerto de la Bahía de Algeciras (Nivel 1) y el Plan Marítimo Nacional, que no se trata de un plan de emergencia sino de un procedimiento de actuación.

La Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa junto a la Delegación del Gobierno en Cádiz ha elaborado un plan de contingencia con un análisis de detalle que incluye las técnicas más adecuadas de limpieza en función del tipo de sustrato para organizar el despliegue y la estructura de la respuesta de la administración andaluza con el objeto de evitar o minimizar, en la medida de lo posible, los daños medioambientales que pudieran producirse.

Más noticias

Extremadura activa el nivel 1 por incendios forestales en cuatro municipios en menos de 24 horas
Badajoz

Extremadura activa el nivel 1 por incendios forestales en cuatro municipios en menos de 24 horas

17 de junio de 2025
La Diputación de Cáceres se suma al proyecto GARNOCEX para impulsar el uso de áridos reciclados en las carreteras de Extremadura
Cáceres

La Diputación de Cáceres se suma al proyecto GARNOCEX para impulsar el uso de áridos reciclados en las carreteras de Extremadura

17 de junio de 2025
MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros
Cáceres

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros

16 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Badajoz

Extremadura activa el nivel 1 por incendios forestales en cuatro municipios en menos de 24 horas

17 de junio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres se suma al proyecto GARNOCEX para impulsar el uso de áridos reciclados en las carreteras de Extremadura

17 de junio de 2025
Cáceres

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros

16 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Opinión

Mi credo

12 de junio de 2025
Cáceres

Diputación de Cáceres y Fundación Laboral de la Construcción impulsarán la formación para paliar la falta de mano de obra cualificada

11 de junio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar