La Escuela de Pastores Tajo-Salor-Almonte, impulsada por la Fundación COOPRADO y financiada por la Diputación de Cáceres, continúa consolidándose como un referente en formación ganadera en Extremadura. En el marco de su décima edición, el alumnado ha realizado una visita técnica a la finca “El Cuartillo”, propiedad de la Diputación, donde ha conocido de primera mano el manejo profesional de la cabaña de ovino merino precoz.
La diputada de Agricultura y Ganadería, Angélica García, ha acompañado a los ocho participantes de esta edición junto al presidente de COOPRADO, Ángel Pacheco, y el capataz y pastor de la finca, Juan Solís, quien ha explicado los procesos de manejo diario del ganado: desde el pesaje y la alimentación, hasta la preparación para ferias o el trabajo con hembras reproductoras.
El programa de la Escuela, con 600 horas de formación entre marzo y diciembre, combina teoría en la Granja Experimental de COOPRADO en Casar de Cáceres con prácticas reales en explotaciones y fincas modelo de la región. Además, incluye talleres como esquila o elaboración de queso, así como actividades abiertas a profesionales del sector.
Historias que dan sentido a la formación rural
La Escuela no solo ofrece capacitación técnica, sino que teje historias de relevo generacional y nuevos comienzos. Es el caso de Jara Clemente, joven de Aldea del Cano, quien ve en esta formación una forma de tomar el testigo de la ganadería familiar: “Mi padre tiene una ganadería ovina extensiva desde hace tres generaciones. Quiero seguir esa línea y quedarme con ella en el futuro”.
Por otro lado, Mohammed Yasser, llegado desde Bilbao, sueña con empezar de cero en España tras perder su granja familiar en Palestina: “Estoy aprendiendo con cabras y quiero tener una explotación propia de carne y leche. Este curso es el primer paso para mí y mi familia”.
Inserción laboral, formación homologada y apoyo al medio rural
Desde su creación en 2016, la Escuela ha formado a más de 100 personas directamente y más de 560 profesionales del sector solo en el primer semestre de 2025, en cursos específicos y visitas técnicas. Como destaca el coordinador del programa, Enrique Izquierdo, la tasa de inserción laboral del alumnado alcanza el 70%, lo que refleja la eficacia del modelo formativo basado en la práctica, la innovación y la sostenibilidad.
El alumnado obtiene certificaciones oficiales como el Curso de Incorporación a la Empresa Agraria, Bienestar Animal, o Biocidas para uso ganadero, además de formación complementaria en fitosanitarios o manipulación de alimentos.
La Escuela de Pastores es hoy un ejemplo de cómo conectar tradición y futuro, revitalizando el medio rural extremeño a través de la profesionalización y el emprendimiento en el sector agroganadero.