El Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE) ha presentado hoy su programa de Voluntarios Expertos 2025, en el marco de la Junta Directiva celebrada en la Diputación de Cáceres. Esta iniciativa, considerada por la vicepresidenta del Fondo, Ana Belén Valls, como el “programa estrella”, busca movilizar conocimientos y experiencia técnica de Extremadura hacia comunidades de América Latina con las que FELCODE mantiene alianzas de cooperación.
La convocatoria de esta 19ª edición ofrece 13 plazas en cinco países: Bolivia, Ecuador, El Salvador, Paraguay y Uruguay. Los voluntarios seleccionados prestarán apoyo en áreas como el desarrollo económico local, la gestión de residuos, el turismo sostenible, la agricultura, la gestión hídrica y la planificación financiera municipal.
“Este programa permite que profesionales de nuestra tierra compartan su saber hacer con comunidades que enfrentan grandes retos de desarrollo. Es cooperación de calidad, desde el municipalismo y basada en el intercambio de experiencias reales”, ha subrayado Valls, quien ha animado a los ayuntamientos extremeños a implicarse más activamente.
Por su parte, el secretario de FELCODE, Alfonso Beltrán, ha advertido del retroceso global en materia de cooperación internacional, especialmente desde la llegada de Donald Trump, lo que ha debilitado programas esenciales en salud, educación y fortalecimiento democrático.
“Los recortes de la cooperación estadounidense están dejando huecos graves que deben ser compensados. Por eso es urgente activar los fondos europeos. Desde los municipios, que conocemos de cerca las necesidades reales, seguiremos firmes en el compromiso con la cooperación internacional”, declaró.
Oportunidades de voluntariado internacional
Los destinos y temáticas del programa incluyen:
-
Bolivia: desarrollo económico local, turismo rural sostenible, agricultura del olivo y creación de rutas turísticas.
-
Ecuador: apoyo al emprendimiento sostenible, turismo del cacao ancestral y gestión hídrica.
-
El Salvador: inventario de orquídeas nativas y gestión de residuos sólidos mancomunados.
-
Paraguay: mantenimiento de caminos rurales, gestión financiera municipal y desarrollo turístico.
-
Uruguay: impulso al ecoturismo en la zona de la Triple Frontera y la cuenca del río Uruguay.
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 2 de junio de 2025. Las personas interesadas pueden consultar toda la información y requisitos en www.felcode.org.
Un compromiso sostenido desde el municipalismo extremeño
FELCODE cuenta actualmente con la participación de 201 entidades locales, tres mancomunidades y las diputaciones de Cáceres y Badajoz, cuyos presidentes, Miguel Ángel Morales y Miguel Ángel Gallardo, también han participado en la reunión de hoy.
La Junta Directiva ha aprobado, además, la memoria de actividades de 2024 y ha revisado los principales proyectos en curso y previstos para el año en curso.