22 junio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 40 localidades españolas se suman a la campaña #LeSientaBienATodoElMundo por el Día Mundial del Comercio Justo

Redacción Redacción
11 de mayo de 2024
Banner Campaña Comercio Justo

Foto: comerciojusto.org

Hoy sábado 11 de mayo se celebra el Día Mundial del Comercio Justo para concienciar a la opinión pública acerca de las desigualdades económicas impuestas por el sistema económico y comercial a los pequeños productores y comerciantes, que procuran un precio justo para sus productos.

Por ello, diferentes organizaciones de Comercio Justo han lanzado la campaña #LeSientaBienATodoElMundo y más de 40 localidades españolas se han sumado a la celebración en la que se reivindica la necesidad de proteger los derechos humanos y el medio ambiente en la producción de alimentos, ropa o artículos de cuidado personal.

Además, aprovechando la cercanía de la celebración de las elecciones europeas el próximo 9 de junio, esta jornada servirá para reivindicar a los partidos candidatos al Parlamento Europeo una «aplicación ambiciosa de la directiva recientemente aprobada que responsabiliza a las empresas de sus impactos negativos en las personas y el medio ambiente en cualquier lugar del mundo donde se realice su producción».

Según las organizaciones, «pobreza, condiciones de trabajo inhumanas, precios muy por debajo de costes, salarios míseros, explotación infantil o deforestación» son algunas de las problemáticas que se esconden detrás de productos tan cotidianos como el café, el té, el azúcar, el cacao, la ropa o los artículos de cuidado personal, y que han sido analizados en el informe «El Comercio Justo le tienta bien a todo el mundo».

Estos artículos tienen en común una cadena de desigualdad: el cultivo de sus materias primas se realiza principalmente en países de América Latina, Asia o África, mientras que la mayor parte de su valor añadido e ingresos millonarios quedan en el Norte global repartidos entre unas pocas empresas multinacionales.

Asimismo, la producción de café está sufriendo los efectos del cambio climático. Las sequías, lluvias torrenciales y los cambios en la temperatura global están disminuyendo las cosechas y su calidad. Los precios en el mercado internacional están aumentando. 

Sin embargo, esta subida no repercute en los 25 millones de personas que cultivan café. Los caficultores, que en su mayoría viven en la pobreza y en países muy vulnerables al cambio climático, ven disminuidos sus ya escasos ingresos, que en muchos casos son inferiores al 40% del salario mínimo.

La industria textil, además de ser la segunda más demandante de agua, también consolida la pobreza: el 75 % de la mano de obra está en países asiáticos. 

En la actualidad, y a pesar de los compromisos voluntarios suscritos por las empresas del sector, las condiciones de trabajo siguen siendo inhumanas, con jornadas de entre 12 y 16 horas al día, seis o incluso siete días a la semana, falta de condiciones de seguridad y salud, y salarios que suponen la cuarta o quinta parte de lo que necesitarían para vivir.

Asimismo, la cosmética natural, que actualmente genera 48.400 millones de dólares, es un sector en crecimiento. Diversos estudios prevén un aumento de un 5% anual en los próximos 10 años. El karité es una de sus materias primas. 

Cada año se exportan entre 40.000 y 75.000 toneladas de este producto de África a Europa, según la FAO, cosechado y procesado por unas 16 millones de mujeres del África subsahariana. Su salario es de menos de 1,25 dólares al día.

La celebración del Día Mundial del Comercio Justo está promovida en España por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo y cuenta con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. La agenda completa de actos se puede consultar en ‘www.comerciojusto.org‘.

Más noticias

Extremadura activa el nivel 1 por incendios forestales en cuatro municipios en menos de 24 horas
Badajoz

Extremadura activa el nivel 1 por incendios forestales en cuatro municipios en menos de 24 horas

17 de junio de 2025
La Diputación de Cáceres se suma al proyecto GARNOCEX para impulsar el uso de áridos reciclados en las carreteras de Extremadura
Cáceres

La Diputación de Cáceres se suma al proyecto GARNOCEX para impulsar el uso de áridos reciclados en las carreteras de Extremadura

17 de junio de 2025
MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros
Cáceres

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros

16 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Badajoz

Extremadura activa el nivel 1 por incendios forestales en cuatro municipios en menos de 24 horas

17 de junio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres se suma al proyecto GARNOCEX para impulsar el uso de áridos reciclados en las carreteras de Extremadura

17 de junio de 2025
Cáceres

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros

16 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Opinión

Mi credo

12 de junio de 2025
Cáceres

Diputación de Cáceres y Fundación Laboral de la Construcción impulsarán la formación para paliar la falta de mano de obra cualificada

11 de junio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar