El PSC gana las elecciones al Parlament con 42 diputados, y alcanza el 27,96% de los votos, seguido de Junts, con 35 diputados y el 21,61%, y de ERC, con 20 diputados y el 13,68%.
El PP obtiene 15 escaños y un porcentaje de voto del 10,97%; Vox, 11 escaños y el 7,96%, y Comuns-Sumar 6 escaños y el 5,82%. Le sigue la CUP con 4 diputados y el 4,09%, y Aliança Catalana, con 2 escaños y el 3,78%, mientras que Cs queda fuera.
Pese a la victoria, Salvador Illa está obligado a pactar para ser investido presidente y gobernar, puesto que su resultado no alcanza la mayoría absoluta, y ante él se abren distintos escenarios que pasan por un tripartito con ERC y Comuns, con Junts (suman 77 diputados), o con PP y Vox (suman 68, aunque esta última opción es menos probable porque el PSC participó del acuerdo para no pactar con Vox ni Aliança Catalana).
El socialista ha afirmado que «corresponde al PSC liderar esta nueva etapa» y que presentará su candidatura para presidir la Generalitat; durante la campaña no ha cerrado la puerta a pactar un tripartito y tampoco ha descartado llegar a un acuerdo con Junts, y respecto al último escenario no se ha posicionado.
Según Illa, los catalanes han decidido abrir una nueva etapa, en lo cual han influido muchos factores que el PSC analizará en los próximos días, ha dicho, y cree que uno de los factores más relevantes han sido las «políticas seguidas por el Gobierno de España en relación a Catalunya».
Se lo ha agradecido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una conversación previa a su comparecencia tras ganar las elecciones, y le ha dado las gracias por esas políticas y por «el liderazgo».
Enhorabuena, @salvadorilla, por este histórico resultado conseguido en Catalunya.
Los socialistas volvemos a ser la primera fuerza.
Desde hoy se abre una nueva etapa en Catalunya para mejorar la vida de la ciudadanía, ampliar derechos y reforzar la convivencia.
Quiero…
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) May 12, 2024