17 junio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

El barómetro electoral de la Universidad de Córdoba da un empate técnico entre la izquierda y la derecha

Redacción Redacción
9 de mayo de 2023
El PSOE-A alerta de universidades privadas que «no cumplen» con «niveles mínimos» de calidad

Los investigadores del Área de Sociología y del Área de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba (UCO) y de la Unidad Asociada de I+D UCO-CSIC, David Moscoso y Jaime Aja, han presentado este martes los resultados del Barómetro de Opinión Pública y Política de Córdoba Especial 28M, que en Córdoba capital da un empate en votos entre los bloques de la izquierda (46,68%) y de la derecha (46,63%), y también en ediles, con una horquilla de entre 14 y 15 para la suma de PSOE y Hacemos Córdoba, y de entre 14 y 16 para la suma de PP y Vox.

De esta forma y según han precisado en rueda de prensa Moscoso y Aja, teniendo en cuenta que un 43% de los cordobeses que afirman que irán a votar aún no han decidido a quién, si en el momento presente se convocasen elecciones municipales, de acuerdo con la estimación de voto el PP ganaría con un 37,97% de los apoyos, es decir, un 8,97% más que en los pasados comicios, pero quedaría aún lejos de la mayoría absoluta de 15 ediles, pues según este barómetro logaría entre 12 y 13 concejales, frente a los nueve actuales.

El PSOE sería la segunda fuerza, con el 24,51% de los votos, es decir, con 2,51 puntos menos que en las pasadas elecciones municipales, que le valdrían para obtener entre siete y ocho ediles, frente a los ocho actuales.

Por su parte, IU y Podemos, que concurrieron por separado en las pasadas elecciones y lograron tres y dos ediles, respectivamente, el 28M conseguirían, como parte de la coalición Hacemos Córdoba, en la que también se integran Más País, Equo Andalucía, Alianza Los Verdes e Iniciativa del Pueblo Andaluz, un 22,49% de los votos, lo que supone 6,29 puntos más que en las pasadas municipales y obtendrían siete concejales, frente a los cinco actuales que tienen IU y Podemos.

Por su parte, Vox recibiría el 10,3% de los votos del electorado, lo que significa 2,3 puntos más que en las pasadas elecciones municipales, de forma que obtendría dos o tres ediles, frente a los dos concejales actuales.

El siguiente partido más votado en las municipales de Córdoba capital, según este barómetro, sería Pacma, con un 2% de los apoyos, lo que supone un 0,87% más que en los últimos comicios, pero ello no le permitiría lograr representación en el Consistorio, algo que tampoco tendria CS, que recibiría un 1,76% de los votos, lo que significa 13,35 puntos menos que en las pasadas elecciones, pasando de cinco ediles a ninguno. El porcentaje de abstención sería en torno al 13% de la población en edad de votar.

Como conclusión de la estimación electoral del barómetro presentado por Moscoso y Aja, «el PP ganará las próximas elecciones municipales, pero quedará aún lejos de la mayoría absoluta. Necesitaría cogobernar con Vox» y, además, «en términos de gobernabilidad, el bloque de izquierdas y centro izquierda y el bloque de derecha y centro derecha se encuentran en situación de empate técnico».

Valoración de candidatos

En cuanto al conocimiento y valoración de los candidatos que concurren a las próximas elecciones municipales, José María Bellido (PP) y Juan Hidalgo (Hacemos Córdoba) son los únicos candidatos a la Alcaldía que aprueban la valoración de la población cordobesa, con un 5,9 y un 5,1 (sobre diez), respectivamente, mientras que Antonio Hurtado (PSOE) consigue un 4,65; Yolanda Almagro (Vox) un 4,3 y Jesús Lupiáñez (CS) un 4,19.

Los dos candidatos más conocidos son José María Bellido (PP), al que conoce el 86%, y Antonio Hurtado (PSOE), al que conoce el 50% de la población cordobesa. Se puede considerar que «la valoración de Juan Hidalgo y la de José María Bellido son las más favorables como elemento de transversalidad dentro de bloques de votantes de izquierdas y de derechas, respectivamente».

Crear empleo local y tejido industrial

Al preguntar a los encuestados por sus prioridades políticas, «la población cordobesa plantea casi por unanimidad que las dos principales prioridades políticas del gobierno municipal tras el 28M deben ser crear empleo local y tejido industrial (el 97%) y reducir la desigualdad social y la pobreza de Córdoba (el 90%)».

Otras posibles prioridades políticas que plantean son «mejorar la atención de los barrios (85%), mejorar la oferta de vivienda pública (83%), adecuar la ciudad para hacer frente al cambio climático (83%), reforzar los servicios públicos (81%), impulso y proyección internacional de la cultura (65%) y, finalmente, trabajar por la igualdad de género (64%)».

En cuanto a la intención de votar y la decisión del voto en las próximas elecciones, tres de cada cuatro cordobeses (75%) afirman que irán a votar con casi toda seguridad en las próximas elecciones municipales y, de estos, cuatro de cada diez (43%) admiten que aún no saben a quién van a ir a votar.

En el Barómetro de Opinión Pública y Política de Córdoba Especial 28M, según han precisado Moscoso y Aja, se recogen datos sobre opiniones y valoraciones de la población cordobesa sobre la situación económica, laboral y ambiental de Córdoba y la valoración de la gestión pública municipal. El barómetro incluye preguntas preelectorales sobre prioridades políticas identificadas por la ciudadanía, conocimiento y valoración de líderes políticos, estimación de voto y fórmulas de gobierno deseadas tras los próximos comicios electorales.

El barómetro se basa en una encuesta realizada entre el 10 y el 20 del pasado mes de abril a una muestra de 402 personas residentes en Córdoba capital, mayores de 18 años y seleccionadas mediante muestreo aleatorio sistemático, según un criterio de afijación proporcional a las cuotas de sexo y edad establecidas de acuerdo con el Padrón Municipal. El error muestral es de +/- un 4,9%, para un nivel de significación o confianza de 95%.

Más noticias

La Diputación de Cáceres abre ayudas para mobiliario y equipamiento en pedanías y alquerías
Cáceres

La Diputación de Cáceres abre ayudas para mobiliario y equipamiento en pedanías y alquerías

26 de mayo de 2025
FELCODE lanza su programa de Voluntariado Internacional 2025 con plazas en cinco países de América Latina
Política

FELCODE lanza su programa de Voluntariado Internacional 2025 con plazas en cinco países de América Latina

22 de mayo de 2025
Estados Unidos Implementa Nuevos aranceles globales: El 10% de gravamen entra en vigor y desata incertidumbre económica
Política

Estados Unidos Implementa Nuevos aranceles globales: El 10% de gravamen entra en vigor y desata incertidumbre económica

5 de abril de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Cáceres

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros

16 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Opinión

Mi credo

12 de junio de 2025
Cáceres

Diputación de Cáceres y Fundación Laboral de la Construcción impulsarán la formación para paliar la falta de mano de obra cualificada

11 de junio de 2025
Badajoz

Llerena se consolida como destino turístico emergente con casi 86.000 visitas en solo cuatro meses

11 de junio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres celebra la Semana Internacional de los Archivos con actividades centradas en la accesibilidad y la conservación documental

9 de junio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar