17 junio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Pides perdón por todo? La trampa invisible del “lo siento” constante

Redacción Redacción
30 de mayo de 2025
¿Pides perdón por todo? La trampa invisible del “lo siento” constante

Aprendimos que pedir perdón es un gesto de buena educación. Pero cuando se convierte en un hábito automático, puede ocultar algo más profundo: inseguridad, miedo al conflicto o baja autoestima.

Crecí en México, donde ser educados es casi una forma de arte. Decir “buenos días” al entrar a cualquier sitio, “salud” después de un estornudo, “con permiso” para pasar, o “buen provecho” al retirarte de un restaurante, no son simples fórmulas: son muestras de respeto que se aprenden desde pequeños.

Desde hace unos años vivo en España, y aunque muchas de estas costumbres son compartidas, hay matices culturales que me han llevado a observar algo que también veo frecuentemente en mi consulta como psicóloga: la necesidad de disculparse constantemente, incluso sin razón aparente.

El valor real de una disculpa

Pedir perdón cuando has cometido un error es un acto noble. Nos permite reparar, conectar, asumir la responsabilidad. Según estudios psicológicos, disculparse adecuadamente puede restaurar vínculos y fortalecer la identidad de quien se arrepiente.

Pero hay una gran diferencia entre eso y pedir perdón por todo. Frases como:

  • “Perdona que te moleste, pero…”
  • “Siento decir esto, pero…”
  • “Perdona, ¿te puedo preguntar algo?”

… se cuelan en conversaciones cotidianas como si fuéramos culpables por expresarnos, necesitar algo o simplemente existir.

Cuando pedir perdón deja de ser un gesto sano

En consulta lo veo muy a menudo: personas que se disculpan por cosas mínimas, por miedo a incomodar, a ser rechazadas o a que se genere un conflicto. Lo que al principio parece cortesía, puede ser en realidad una forma de inseguridad disfrazada de buena educación.

Muchos aprendimos desde pequeños que evitar el enojo de los demás era una cuestión de supervivencia emocional. Si creciste con una crianza muy autoritaria o viviste una relación de pareja abusiva, es posible que el “lo siento” se haya vuelto una muletilla protectora. Es una estrategia inconsciente para no ser abandonado, juzgado o herido.

 

¿Te has encontrado diciendo cosas como…?

  • “Siento si te parezco intensa con este tema…”
  • “Perdona si es mucho pedir, pero ¿puedes ayudarme?”
  • “Perdón si me notaste rara antes…”

Y del otro lado, también están quienes nunca se disculpan. Las personas con rasgos narcisistas, por ejemplo, rara vez lo hacen. Porque pedir perdón también requiere humildad, empatía y capacidad de autorreflexión.

El equilibrio está en saber cuándo sí y cuándo no. No todo necesita una disculpa. Y si sentimos la urgencia de pedir perdón por cada paso que damos, quizá no es educación, sino una señal de algo más profundo.

Consejos prácticos para romper el hábito

Si te sentiste identificada, te comparto tres claves simples para empezar a cambiar este patrón:

  1. Sustituye el “perdón” por “gracias”
    En lugar de decir “perdona por llegar tarde”, prueba con “gracias por esperarme”.
  2. Observa tus frases automáticas
    ¿Estás pidiendo perdón cada vez que opinas, preguntas o te expresas?
  3. Valida tu presencia
    Tienes derecho a existir, a preguntar, a tener opiniones. No necesitas disculparte por eso.

Pedir perdón no siempre significa que estamos equivocados. A veces, significa simplemente que valoramos la relación más que a nuestro ego.

Y otras veces, pedir perdón todo el tiempo no significa bondad, sino una herida emocional que aún no hemos sanado. Si notas que tu impulso de disculparte es constante, inconsciente o te genera ansiedad, tal vez sea el momento de buscar ayuda.

Sígueme en mis redes sociales y visita mi página web para obtener más información sobre cómo puedes trabajar en ti, mental y emocionalmente. Te invito a que abraces un futuro sin límites y a que conectes con todo tu potencial. Tu nueva vida sin miedo, inseguridades y bloqueos te espera.

Dra. Cristina Amézaga

Psicóloga e Hipnoterapeuta

Nº de Colegiada: AO13874

IG:@cristina.amezaga

Facebook: Ps. Cristina Amézaga

Tiktok: @cristina.amezaga

LinkedIn: Cristina Amézaga

Más noticias

Mi credo
Opinión

Mi credo

12 de junio de 2025
La Directora del Instituto de la Juventud visita el ECJ de Llerena y anuncia mejoras en sus instalaciones
Badajoz

La Directora del Instituto de la Juventud visita el ECJ de Llerena y anuncia mejoras en sus instalaciones

29 de mayo de 2025
Consumo obliga a Airbnb a retirar más de 65.000 anuncios turísticos ilegales en España
Bienestar

Consumo obliga a Airbnb a retirar más de 65.000 anuncios turísticos ilegales en España

19 de mayo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Cáceres

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros

16 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Opinión

Mi credo

12 de junio de 2025
Cáceres

Diputación de Cáceres y Fundación Laboral de la Construcción impulsarán la formación para paliar la falta de mano de obra cualificada

11 de junio de 2025
Badajoz

Llerena se consolida como destino turístico emergente con casi 86.000 visitas en solo cuatro meses

11 de junio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres celebra la Semana Internacional de los Archivos con actividades centradas en la accesibilidad y la conservación documental

9 de junio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar