15 julio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perro sí come carne de perro

Editorial Editorial
24 de marzo de 2024
Perro sí come carne de perro

El viejo refrán que, dicen, remonta sus orígenes a los tiempos de la Roma clásica y, en esencia, viene a hacer referencia a la lealtad entre los miembros de una misma especie, no parece haberse mantenido incólume al paso de la historia. No, al menos, en lo que a los tiempos que corren se refiere.

Han sido muchos los gremios objeto del comentario Perro no come carne de perro. Unas veces las connotaciones eran positivas y aludían a la lealtad entre colegas y la autoprotección que, en manada, precisaba la profesión en cuestión para evitar un posible desprestigio por ataques de quienes no pertenecían a ella. Pero, en otras ocasiones, el corporativismo -que sería una posible traducción a lo humano-, tenía matices perniciosos.

En el ámbito de la medicina, por ejemplo, quién no conoce algún caso que, creyendo ser víctima de una mala praxis, ha buscado amparo en otro profesional sin hallarlo.

Son cada vez más los colectivos profesionales que van dejando atrás el canino refrán para adentrarse en la selva de la competencia caníbal. Qué decir del ámbito judicial, de sus grandes consejos y órganos de gobierno y de sus posicionamientos enfrentados públicamente, casi siempre por cuestiones que tienen más que ver con la política que con lo estrictamente jurisdiccional. O la propia política, un espectáculo al que asistimos a diario y al que ya sólo resta que sus protagonistas pasen de la falta de respeto verbal a la física. Mientras el auditorio se esmera en jalear a los suyos y abuchear a los contrarios.

Quizás han sido demasiados los años de autocomplacencia, llamémoslo corporativismo, y muy pocos los de una necesaria autocrítica capaz de conectar a las distintas profesiones entre sí, a través de algo tan sano como es el sentido común, la empatía y la capacidad de ponerse en el lugar del otro, o de algo tan simple como es la propia humanidad. De continuar por esta senda, quizás llegue un día en que los canes, sentados en su sofá, observen a los humanos en su eterna riña, mientras ellos siguen en su primario instinto de cuidar de la manada.

El mundo de la información, en su labor de no dejar puntada sin hilo, acostumbra a poner el foco crítico en el resto de gremios y sectores. Pero, aunque se pretenda mostrar públicamente lo contrario, hace tiempo que el periodismo, aquejado del mismo mal que el resto de la sociedad, también empezó a consumir discretamente carne de perro.

Las formas sutiles han saltado por los aires esta semana, ante una de las mayores crisis reputacionales que afronta un perfil político en este país. Algunos medios de comunicación, de línea editorial conservadora, compraron al jefe de gabinete de Díaz Ayuso, MAR, información falsa sobre sus compañeros del Diario.es y El País. Mientras estos últimos, de línea progresista, ejercían su labor de investigación, el todopoderoso estratega casi consigue colocar como cierto un mensaje que perseguía desprestigiar a los periodistas y a la profesión. MAR pudo ver parte de su objetivo cumplido y leer publicada la información falsa que había puesto en circulación, porque periodistas devoraron carne de periodista.

Quizás haya llegado el momento en que la delgada línea que separa lo corporativo de lo sectario deba ser marcada de forma más gruesa. Y quizás, dentro la propia profesión periodística debamos autoaplicarnos por una vez nuestros códigos fundacionales presididos por las cinco uves dobles traducidas en ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Por qué?.

La última de ellas ya les adelantamos que seguro tiene respuesta en otro famoso refrán: poderoso caballero don dinero.

Más noticias

Mi credo
Opinión

Mi credo

12 de junio de 2025
¿Pides perdón por todo? La trampa invisible del “lo siento” constante
Bienestar

¿Pides perdón por todo? La trampa invisible del “lo siento” constante

30 de mayo de 2025
Superando la ansiedad después de una ruptura de pareja: Un camino hacia la sanación
Opinión

Superando la ansiedad después de una ruptura de pareja: Un camino hacia la sanación

5 de mayo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Medio Ambiente

FEENERT impulsa la eficiencia energética en el patrimonio rural de la EUROACE

14 de julio de 2025
Sociedad

La Red de Pueblos Gastronómicos de España, protagonista en la revista Expocultur

14 de julio de 2025
Sociedad

La Diputación de Cáceres rehabilita la carretera entre Aldea del Cano y Torremocha para mejorar la seguridad y el acceso a los pueblos

9 de julio de 2025
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025
Sociedad

Extremadura acoge el 50º Campeonato de España de Recorridos de Caza con 400 participantes

1 de julio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres impulsa la energía comunitaria como motor de desarrollo rural

1 de julio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar