El Consejo de Ministros aprobó, el martes pasado, el proyecto de ley que establece el marco jurídico básico y común para todos los bomberos forestales con la intención de mejorar las condiciones profesionales de un colectivo que implica a 5.000 profesionales en Andalucía.
El proyecto de ley equipara el acceso a la jubilación anticipada con el resto del colectivo de bomberos, especialmente, el que ejerce en núcleos urbanos. Además, también busca regular el acceso a la denominada ‘segunda actividad’ previo dictamen médico, que determine el nivel de merma en las capacidades del bombero para poder cumplir o no con sus funciones.
Asimismo, se prevé la aprobación de un reglamento específico que tenga en consideración la exposición de riesgos especiales entre el colectivo, así como el tipo de accidentes laborales que pueden sufrir los profesionales que luchan contra los incendios y las enfermedades profesionales específicas por el desempeño de sus funciones.
La norma inicia su tramitación parlamentaria, donde los grupos podrán aportar enmiendas al texto. La idea del gobierno es que ésta pueda estar en vigor de cara la próxima campaña contra incendios.
Con este decreto, se reconocerá la jubilación anticipada a todo el colectivo de bomberos al servicio de las administraciones, ya sean estatales, autonómicos o locales y también a los dependientes de otros organismos públicos.
Si lo que se pretende es la equiparación a los bomberos urbanos, estamos hablando de que los bomberos forestares tendrán igualmente un coeficiente reductor del 0,20. La aplicación de la reducción de la edad de jubilación por aplicación del coeficiente reductor en ningún caso dará ocasión a que el interesado pueda acceder a la pensión de jubilación con una edad inferior a los 60 años, o a la de 59 años en los supuestos en que se acrediten 35 o más años de cotización efectiva por el ejercicio de la actividad de bombero.
Hace casi dos año (mayo/2022) aprobamos en el Senado una moción para agilizar la regulación de la jubilación anticipada para los bomberos forestales. Una iniciativa que me costó mucho impulsar y que defendí junto a Juan Espadas, actual portavoz socialista del Senado. En la anterior legislatura este proyecto de Ley fue remitido al Congreso, pero no hubo tiempo para tramitarlos por el adelanto electoral.
Hasta ahora, tienen acceso a la jubilación anticipada por razón de actividad los mineros, ferroviarios, trabajadores aéreos, trabajadores del mar, bomberos urbanos, la Ertzaintza, mossos d’Esquadra, policía foral de Navarra, policía local, artistas, taurinos y personas con discapacidad igual o superior al 65%
Alfonso Muñoz Cuenca
Funcionario de Seguridad Social
Senador 2018 – 2023