12 julio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

La difícil relación entre niña, mujer y ciencia

Ana Pérez Luna Ana Pérez Luna
13 de abril de 2024
La difícil relación entre niña, mujer y ciencia

El control al que la mujer ha sido sometida desde el principio de los tiempos trasciende de cualquiera de los ámbitos para alcanzarlos todos.  Solo así, las sociedades con una clara supremacía masculina, reconocidas como patriarcales, han sido capaces de conservar su statu quo y entrar hasta el más mínimo rincón de las vidas de las mujeres hasta condicionarlas.

Una mujer difícilmente llega a alcanzar la libertad en cada uno de los aspectos vitales, ya sea el personal, el educativo, el profesional, el cultural, el reproductivo o el sexual.

Hace algunas semanas, durante la Gala de los Goya, la cineasta Mabel Lozano que cuenta con una amplia trayectoria de denuncia de la explotación sexual y la prostitución, citaba a Víctor Hugo: “Decimos que la esclavitud ha desaparecido de la sociedad europea y no es cierto, la esclavitud aún existe, pero solo se aplica a las mujeres. Se llama prostitución”. Siendo este aspecto uno de los más graves por el impacto que tiene psicológica y físicamente en la mujer, son muchos otros los que condicionan también su vida. Casi todos ellos tienen un punto de partida en la más tierna infancia. No en vano, las sociedades más obsesionadas con este control han contado incluso con manuales de conducta que, a modo de aleccionamiento, instruían a las niñas sobre el lugar que debían ocupar en la vida y cómo ser la mujer de orden y la buena esposa que la sociedad premiaría.

Por descontado, los roles que se reservaron para ellas los establecieron los hombres, que ordenaban y ubicaban a la mujer en determinados espacios. Evidentemente, si analizamos esta clasificación, concluiremos que solo persigue un objetivo, el de no alcanzar o, en su caso, superar jamás al sexo hegemónico, el masculino y, por ende, no subvertir el orden establecido: de nuevo el statu quo.

Fue así como, no hace tanto tiempo, las niñas que jugaban al fútbol eran tachadas de “marimachos”, las aulas de materias optativas como “corte y confección” se llenaban de chicas y las de informática lo hacían de chicos o las carreras científicas estaban masculinizadas, mientras las de letras eran las mayormente elegidas por las mujeres.

Y si tradicionalmente hemos pensado que esta elección era libre, hoy otra teoría -aún con mucha resistencia- se empieza a imponer. Las chicas que juegan al fútbol y compiten han dicho que “se acabó”, en las aulas ya no se imparte corte y confección, al menos no es lo habitual y las universidades empiezan a contar con una cada vez mayor presencia de mujeres que optan por disciplinas científicas y técnicas.

Todo esto, revertir el orden establecido, hubiera sido imposible si, en primer lugar, no hubiera existido un colectivo de mujeres, las feministas, poniendo en primera línea de reivindicación la lucha por la igualdad y denunciando cada sesgo perjudicial para la mitad de la población. En segundo lugar, ha sido imprescindible un contexto político y unas instituciones sensibilizadas con estas reivindicaciones -entre otras cosas, porque mujeres feministas consiguieron integrarse y participar en ellas.

Como reflexión deberíamos tener presentes los estudios que cada año presentan agentes sociales como los sindicatos, aportando una fotografía desigual y discriminatoria del mercado laboral en cuanto a brecha salarial, segregación ocupacional, techo de cristal, estructura salarial e índices de pobreza. Parece obvio que, si una niña es orientada desde pequeña hacia determinado aprendizaje relacionado con los tradicionales roles de género, terminará ejerciendo profesiones que tienen que ver con ese estereotipo vinculado, por ejemplo, al cuidado de los demás: maestras, enfermeras, costureras, limpiadoras, cuidadoras, etc. Se trata (¡bingo!) de profesiones que, efectivamente, coincidirán con las que, en esa fotografía laboral a la que hacemos referencia, muestran mayor precariedad.

Resulta curioso que, apuntando hace décadas de forma unánime tantas voces autorizadas a la educación como principal herramienta para dejar atrás un contexto social perjudicial y discriminatorio para la mujer, no se haya alcanzado un verdadero consenso.

Así, será difícil que la relación niña, mujer y ciencia llegue a prosperar definitivamente hacia el equilibrio.

Más noticias

Mi credo
Opinión

Mi credo

12 de junio de 2025
¿Pides perdón por todo? La trampa invisible del “lo siento” constante
Bienestar

¿Pides perdón por todo? La trampa invisible del “lo siento” constante

30 de mayo de 2025
Superando la ansiedad después de una ruptura de pareja: Un camino hacia la sanación
Opinión

Superando la ansiedad después de una ruptura de pareja: Un camino hacia la sanación

5 de mayo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

La Diputación de Cáceres rehabilita la carretera entre Aldea del Cano y Torremocha para mejorar la seguridad y el acceso a los pueblos

9 de julio de 2025
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025
Sociedad

Extremadura acoge el 50º Campeonato de España de Recorridos de Caza con 400 participantes

1 de julio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres impulsa la energía comunitaria como motor de desarrollo rural

1 de julio de 2025
Sociedad

La Escuela de Pastores Tajo-Salor-Almonte consolida su apuesta por la formación ganadera con una visita técnica a la finca “El Cuartillo”

25 de junio de 2025
Extremadura

La Junta de Extremadura concede por primera vez ayudas para divulgar la ciencia con una inversión de casi 278.000 euros

25 de junio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar