15 julio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

A falta de votos, buenas son trincheras

Editorial Editorial
8 de octubre de 2023
A falta de votos, buenas son trincheras

EDITORIAL

Con motivo de la tercera cumbre de líderes europeos, Granada ha sido durante dos días el epicentro de la atención internacional. La ciudad lorquiana ha desplegado toda la belleza haciendo gala su gran patrimonio arquitectónico y cultural. Las excepcionales imágenes que han dado la vuelta al mundo son la muestra de que Andalucía es siempre una apuesta segura, algo que bien sabe el anfitrión del evento y presidente en funciones.

No hay protocolo que resista tamaño encuentro y, al margen de anécdotas fallidas durante el acto, resultaba curiosamente atractivo observar el ritual de la etiqueta, la ceremonia del saludo y la solemnidad que en sí albergaba la reunión.

Pero, más allá de lo ornamental de esta cumbre, es la relevancia de lo allí abordado lo que debiera ocuparnos. En los tiempos que corren, el simple hecho de reunirse con el objeto de compartir, debatir y dialogar es ya todo un éxito. Si además, como consecuencia de ello se hubiesen alcanzado acuerdos que, canalizados por vías formales, dieran solución a asuntos tan trascendentes como la guerra de Ucrania, los movimientos migratorios o el crecimiento y fortalecimiento de la Unión Europea, el éxito sería rotundo.

La europea, es una comunidad que, a pesar de ser referente histórico de conquistas sociales, derechos y libertades, hoy vive bajo la amenaza de una ola ultraconservadora y radical que pone en cuestión tales derechos bajo el discurso de la falsa libertad y con el negacionismo y la desinformación por instrumento. No deberíamos olvidar que ya en otros momentos históricos, con las mismas estrategias y mensajes, presuntos líderes afectados por el mal de la megalomanía movilizaron masas y sembraron el odio, con las nefastas consecuencias que también deberíamos recordar.

La fotografía de esta semana simboliza un espacio común, el europeo, ante el que los Estados ceden parte de su soberanía, renunciando a competencias como la política agraria y pesquera o la monetaria, entre otras. Una cierta paradoja cuando observamos, en parte, a un país que, inmerso en un momento de interinidad gubernamental, afronta una compleja coyuntura: la de proyectos políticos que reclaman para determinados territorios un proceso de autodeterminación y la posterior independencia. Muy mal no vendría tener presente un experimento llamado Brexit.

Esta cuestión, que ha conseguido enardecer el debate público y pervertir las relaciones entre instituciones de distinto signo político, trae de cabeza a un Partido Socialista aferrado públicamente al marco constitucional y obligado, como ya hiciera el presidente Aznar, a negociar en la intimidad si quiere evitarse una nueva cita electoral en uno de los peores escenarios posibles.

Esta difícil coyuntura, convive con otra imagen paralela, la de otra realidad que camina desbocada. Una realidad a la que poco le importa si la autodeterminación es más o menos probable, o si la amnistía llega o no a materializarse, porque para los protagonistas de esa realidad ambas son ya un hecho, España ya se ha roto -por enésima vez- y la izquierda de este país ya se ha vendido -también por enésima vez- al independentismo catalán.

Los protagonistas de esa realidad paralela, a su vez, ya protagonizaron en más de una ocasión una coyuntura similar. El propio presidente Aznar dio salida a las presiones nacionalistas e independentistas de uno y otro territorio negociando y cediendo, es decir, los populares hicieron aquello que hoy critican. Entre otras cosas, transfirieron competencias y ampliaron la cesión porcentual de determinados tributos, consiguiendo así mantenerse al frente del Gobierno de España.

Pero no hay hemeroteca capaz de sacar los colores a una derecha tirada al monte y hoy domingo vuelve el recurrente discurso del agravio en forma de movilización en las calles. Hoy quedarán muy lejos aquellas instantáneas en torno al 1 de octubre de 2017 cuando, bajo un gobierno del Partido Popular, tuvo lugar -de facto- un referéndum ilegal, se aprobaron las leyes de desconexión y se proclamó la independencia en el Parlamento catalán. En la retina del resto de españoles, el recuerdo atónito de revueltas incontroladas en las calles y un ejecutivo incapaz de tomar las riendas de la situación sin acudir a la fuerza física de los cuerpos de seguridad.

La imagen que veremos hoy no es nueva, los conservadores en la oposición tienen un especial apego a promover la movilización en las calles. Hemos visto a altos cargos manifestarse con obispos o a la que fuera presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP madrileño recoger firmas a pie de calle contra el Estatuto catalán.

Son síntomas de una democracia avanzada y consolidada. Lejos ya de aquellos liderazgos megalómanos y del control férreo de la población, la calle es de todos y no exclusiva de colectivos sociales y sindicatos. En una actualidad diversa y transversal como la de hoy, igual claman contra el gobierno, a plena luz del día, los empresarios del ocio nocturno como hicieron contra las medidas COVID, que, con toda la naturalidad del mundo, Vuitton, Gucci y Armani toman las calles del barrio de Salamanca pancarta en mano.

El esperpento está servido y, a falta de votos, buenas son trincheras.

Más noticias

Mi credo
Opinión

Mi credo

12 de junio de 2025
¿Pides perdón por todo? La trampa invisible del “lo siento” constante
Bienestar

¿Pides perdón por todo? La trampa invisible del “lo siento” constante

30 de mayo de 2025
Superando la ansiedad después de una ruptura de pareja: Un camino hacia la sanación
Opinión

Superando la ansiedad después de una ruptura de pareja: Un camino hacia la sanación

5 de mayo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Medio Ambiente

FEENERT impulsa la eficiencia energética en el patrimonio rural de la EUROACE

14 de julio de 2025
Sociedad

La Red de Pueblos Gastronómicos de España, protagonista en la revista Expocultur

14 de julio de 2025
Sociedad

La Diputación de Cáceres rehabilita la carretera entre Aldea del Cano y Torremocha para mejorar la seguridad y el acceso a los pueblos

9 de julio de 2025
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025
Sociedad

Extremadura acoge el 50º Campeonato de España de Recorridos de Caza con 400 participantes

1 de julio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres impulsa la energía comunitaria como motor de desarrollo rural

1 de julio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar