15 julio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora

José Luis Salvador Castelo José Luis Salvador Castelo
7 de marzo de 2024
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Quizás esté desfasado este titular, pues lo de mujer trabajadora quedó atrás en los titulares mediáticos, pero para mí, es uno de los apellidos importantes de este día, no nos puede llevar a engaño que reivindicar los derechos de la mujer trabajadora pueda excluir a las demás mujeres porque eso sería tanto como aceptar que los derechos de las mujeres van contra los derechos de otras personas que no lo son. Yo no quiero caer en esa trampa y seguiré reivindicando este día como la celebración y reivindicación que partió de mujeres trabajadoras para toda la humanidad.

Los últimos estudios sociológicos publicados sobre la percepción feminista, apuntan unas premisas para mi preocupantes, ya que un alto porcentaje de jóvenes (hombres) consideran que el feminismo está abusando en sus reivindicaciones, y claro, uno se pregunta ¿se puede abusar en las reivindicaciones de los derechos humanos? ¿acaso el feminismo es algo de mujeres en exclusividad? ¿Qué les hace pensar eso?

Si nos paramos a observar que está ocurriendo, detectamos con claridad que tanto la derecha como la extrema derecha política, social y económica han puesto todos los medios para transmitir a la gente joven y no tan joven que sientan que están perdiendo sus derechos en beneficio de las mujeres, que están siendo manipulados por ellas, y toda esta corriente no duda en utilizar la publicidad donde el morado se ha convertido en un reclamo para vender más y despojarlo de todo símbolo reivindicativo, como ya ocurrió cuando el movimiento Punk vio su look en los escaparates de un centro comercial. Utilizan la educación (sobre todo la privada y concertada) para transmitir ideas contrarias a la coeducación. Utilizan los espacios de poder público y privado que han conquistado, para eliminar derechos y transmitir la idea de que el feminismo es contra los hombres,  es algo ya pasado, que la mujer ya es igual en derechos y que todo ese discurso tiene que ver con la izquierda trasnochada y no con los derechos humanos, todo esto es su mensaje permanente. 13 asesinatos de mujeres por violencia machista en lo que va de año.

Decir, que igualar los salarios, a igual trabajo igual salario, que el derecho sobre tu propio cuerpo, la no mercantilización del cuerpo ni la explotación reproductiva, la lucha por una sanidad pública, universal y gratuita con todas las miradas (hombres, mujeres, menores, mayores, ….); por una educación pública, gratuita y de calidad; por el reconocimiento de las culturas, de las artes, independientemente del género de quien las ha creado; acabar con la violencia machista, con el patriarcado, con el feminicidio; que la mujer no sea utilizada como un arma más dentro de la guerra (siendo violada y ultrajada) para combatir al enemigo; que la pornografía no siga degradando a la mujer y educando a jóvenes en la violencia sexual,… Si todo eso es cosa de mujeres nada más, esta sociedad tiene un gran problema.

El movimiento feminista es un movimiento transversal que pasa por todos los estamentos de la sociedad, desde la cultura al urbanismo, desde la sanidad a la educación, desde la justicia a las cárceles, desde el ocio al trabajo, desde la familia a la pareja, no hay ni un solo aspecto de nuestra vida que no esté atravesado por una mirada femenina, un quehacer femenino, un actuar femenino, porque si eso no es así, la sociedad estará dando la espalda al 50 por ciento de su población. La incorporación del género masculino a la lucha por los derechos humanos no puede ser discutida porque estos derechos partan del movimiento feminista, sería tanto como poner en entredicho la abolición de la esclavitud porque uno no es ni negro ni esclavo.

Leí un artículo de Teresa del Valle, publicado por KOBIE (Serie Antropología Cultural).Bilbao. Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia Nº V, 1991, del cual resalto aquí alguno de los párrafos que nos habla de los procesos de cambio, necesarios para el avance de una sociedad más igualitaria.

“…De los tres estadios propios de los procesos de cambio: conservación, transformación y creación, estos espacios se relacionarían con la creación, que supone un salto cualitativo en el vacío. Por creación se entiende un proceso que contempla la aportación desde el ahora hacia el futuro; aquello que se constituye en una nueva referencia que signifique una ruptura con lo que existía anteriormente y puede a su vez ser punto de partida para nuevas transformaciones y conservaciones. En el caso de las mujeres, se crean espacios mediante la ocupación temporal del espacio público: manifestaciones, especialmente la del ocho de marzo que tiene ya características rituales. Una segunda forma de ocupación temporal es la manifestación externa de los procesos creativos en su sentido amplio que abarca desde el cine, el arte, la literatura. Una tercera sería la incorporación de colectivos de mujeres a otras acciones bien de carácter festivo o reivindicativo.

Una creación más permanente sería aquella que establece ya referencias identificables en el espacio físico como monumentos, nombres en el callejero, espacios de trabajo, lúdicos. Muchos de estos espacios van unidos a la fuerza del asociacionismo que en algunos casos estará́ unido al Movimiento feminista y en otros a situaciones laborales, o intereses de grupos diversos.”…  (1Artículo sobre el espacio y el tiempo en las relaciones de género. Teresa del valle2)

(1)El artículo se presentó́ como ponencia invitada en el V congreso de Antropología celebrado en Granada, Diciembre de 1990, dentro del simposium «Antropología del Género» coordinado por Virginia Maquieira y Mari Carmen Diez Mintegui.

(2) Catedrática de Antropología Social en el Departamento de Filosofía de los Valores y Antropología Social de la Universidad del País Vasco. Directora del Seminario de Estudios de la Mujer de dicha Universidad.

Por lo tanto, este 8 de marzo estas llamado y llamada a ocupar las calles en las concentraciones, manifestaciones, actividades que se realizarán en tu ciudad con motivo de la celebración del Dia Internacional de la Mujer Trabajadora, no es un día del género, es un día donde la mujer pide respeto a la sociedad, hacia su persona y reivindica la igualdad de derechos que aún no se dan en la mayoría de sociedades incluida la nuestra.

  • Contra la brecha laboral.
  • Por el cuidado hacia las mujeres más vulnerables.
  • Contra las guerras sean en Ucrania, la masacre de Israel en Gaza, o en cualquier otro punto del planeta.
  • Contra la utilización del cuerpo de la mujer como mercancía o deposito para engendrar niños o niñas.
  • Contra la pornografía que cosifica a la mujer, la ultraja y educada a los jóvenes a ejercer la violencia sexual contra ellas.
  • Por una cultura con todas las miradas.

Cambiar la mirada, el enfoque, no solo depende de los gobiernos, ni solo de los legisladores, depende de la sociedad en su conjunto, de nosotros y nosotras, de jueces y juezas, de los sectores económicos, de la cultura, de los medios de comunicación de masas, …. No eres culpable pero tu pasividad si puede ocasionar daños irreparables en las mujeres de hoy y en la sociedad del futuro. Por todo ello, te esperamos el 8 de marzo, estes donde estes, acude a los actos de tu ciudad, o de tu barrio, o pueblo, el tiempo también nos pertenece para decir que SE ACABÓ. No hay marcha atrás.

Teléfono: 016 contra la violencia machista.

Jose Luis Salvador Castello

Artículo sobre: “El morado es el nuevo rosa: el feminismo como mercancía y como estrategia de marketing en los anuncios publicitarios” os dejo el enlace.

Más noticias

Mi credo
Opinión

Mi credo

12 de junio de 2025
¿Pides perdón por todo? La trampa invisible del “lo siento” constante
Bienestar

¿Pides perdón por todo? La trampa invisible del “lo siento” constante

30 de mayo de 2025
Superando la ansiedad después de una ruptura de pareja: Un camino hacia la sanación
Opinión

Superando la ansiedad después de una ruptura de pareja: Un camino hacia la sanación

5 de mayo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Medio Ambiente

FEENERT impulsa la eficiencia energética en el patrimonio rural de la EUROACE

14 de julio de 2025
Sociedad

La Red de Pueblos Gastronómicos de España, protagonista en la revista Expocultur

14 de julio de 2025
Sociedad

La Diputación de Cáceres rehabilita la carretera entre Aldea del Cano y Torremocha para mejorar la seguridad y el acceso a los pueblos

9 de julio de 2025
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025
Sociedad

Extremadura acoge el 50º Campeonato de España de Recorridos de Caza con 400 participantes

1 de julio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres impulsa la energía comunitaria como motor de desarrollo rural

1 de julio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar