El municipio zaragozano de Villanueva de Gállego acogerá el próximo jueves, 23 de mayo, el Sella Foro, un espacio de reflexión y de debate enfocado en cuestiones clave del desarrollo económico y social como la energía, el medio ambiente, la innovación y, en general, los objetivos definidos en los 17 ODS de las Naciones Unidas.
En el evento participarán, entre otras personalidades, José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Jordi Hereu, ministro de Industria, Comercio y Turismo; Mar Vaquero, vicepresidenta del Gobierno de Aragón; y Cristina Lobillo, directora de Política Energética – Dirección General de Energía, Unión Europea.
El foro contará también entre sus ponentes con Mark Z. Jacobson, profesor de la Universidad de Stanford; el general Miguel Angel Ballesteros, ex director del departamento de Seguridad Nacional del Gobierno de España; Ferando Samper García, CEO de Desarrollo eólico y solar de Forestalia; y José María Lasalle, exsecretario de Estado de la Sociedad de la Información Agenda Digital.
Otros de los conferenciantes incluidos en el programa son Pedro Machín, presidente del Clúster Energía de Aragón; David Robinson, doctor en Economía de la Universidad de Oxford; Carlos Manau, responsable de Frio Industrial, Cogeneración y Electricidad de BonÀrea; Blanca Losada, presidenta de Fortia Energía; Ignacio Cortés, coordinador de energía de Stellantis; o Cristina Lobillo, directora de la Plataforma de Energía de la Unión Europea.
La II Conferencia internacional sobre innovación en gestión energética de la industria está organizada conjuntamente por Foro Sella y el Foro Industria y Energía, con el apoyo de la CEOE de Aragón, el Clúster de la Energía de Aragón y la Universidad de Zaragoza, con el apoyo de Forestalia y Opina 360.
Será una jornada de referencia en innovación en el ámbito de la gestión energética renovable de la industria, no solo en desarrollo tecnológico, también en nuevos modelos de gestión, la regulación, la colaboración público-privada o la ubicación.
Experiencias, buenas prácticas y conocimiento para ayudar a la industria nacional e internacional en el proceso de transición energética, con especial atención a la promoción de la Comunidad Autónoma de Aragón como polo de atracción industrial.
Transición, visión europea y apoyo de las comunidades locales
La transición energética se ha convertido en “una oportunidad única para para mejorar la economía, ya que impulsa la competitividad industrial aprovechando la energía renovable”, afirma David Robinson, investigador del Oxford Institute for Energy Studies. Para que esta transición sea un éxito, “hace falta una visión europea, pero también el apoyo de las comunidades locales”, añade el experto que participará en Foro Sella.
Las políticas energéticas nacionales y europeas, la normativa, las redes para el transporte de energías renovables y una gestión energética que garantice la competitividad son algunas de las claves que marcarán la transición energética de la industria en los próximos años y que serán analizadas el próximo 23 de mayo en Foro Sella 2024 en Villanueva de Gállego (Zaragoza).
La visión europea la aportará Cristina Lobillo, directora de Política Energética de la Dirección General de Energía de la UE, que abordará la política industrial y la política energética de la Unión Europea.
El evento busca abrir el debate sobre tres cuestiones fundamentales: ¿cómo se debe complementar la política industrial y la política energética europea, en especial frente a las próximas elecciones europeas?, ¿puede Europa aspirar a una soberanía energética que garantice la competitividad industrial? y ¿constituye la gestión energética sostenible un polo de atracción para la industria, independientemente de su sector?
Electrificación, redes y cohesión
lectrificación, redes y cohesión: el reto de la transición energética ya poco tiene que ver con las tecnologías; reside en cuestiones como las políticas energéticas nacionales y supranacionales, la normativa, las redes para el transporte de estas energías limpias y una gestión energética que permita la máxima competitividad a la industria.
Foro Sella 2024, que se celebrará en Villanueva de Gállego (Zaragoza) el jueves 23 de mayo, analizará, además, el papel de la energía como llave para el desarrollo de la industria y la relevancia de la soberanía energética europea, nacional y autonómica, con especial foco en Aragón como polo de atracción industrial.
Los asistentes a Foro Sella, tanto en presencial como en Streaming, podrán escuchar de primera mano a dos expertos internacionales en economía y energía, que aportarán su visión de la gestión energética de la industria en el proceso de transición ecológica:
· David Robinson, investigador del Oxford Institute for Energy Studies, analizará las cuestiones que afectan a la industria en el proceso de transición, especialmente desde la perspectiva normativa europea.
· Mark Jacobson, profesor de la Universidad de Stanford y autor de “No Miracles Needed: How Today’s Technology Can Save Our Climate and Clean Our Air”, abordará cómo realizar la transición hacia una energía limpia y renovable con las tecnologías existentes, con datos del informe de Standford “A Solution to Global Warning, Air Pollution, and Energy Insecurity for Spain”.
Cristina Lobillo, directora de Política Energética de la Dirección General de Energía de la UE abordará la política industrial y la política energética de la Unión Europea, mientrs que la visión más práctica, basada en casos de éxito de industrias punteras en gestión energética renovable, correrá a cargo de David Blázquez (Amazon Web Services), Carlos Manau (Bon Àrea), Ignacio Cortés (Stellantis), Blanca Losada (Fortia) y Pedro Machín (Clúster de Energía de Aragón).
«Contamos con el 95% de las tecnologías para la transición energética»
Es posible afrontar el reto de la transición energética con el desarrollo tecnológico actual, de acuerdo con Mark Z. Jacobson, profesor de la Universidad de Stanford , uno de los principales ponentes de Foro Sella 2024, encuentro internacional que tendrá lugar el jueves 23 de mayo, en Villanueva de Gállego (Zaragoza).
Garantizar el suministro de energías renovables es actualmente una ventaja competitiva fundamental para acometer la transición energética y la reindustrialización descarbonizada de todos los sectores la economía. Es el caso de los centros de datos, esenciales para el desarrollo del big data y la inteligencia artificial. Actualmente, consumen alrededor de 200 teravatios hora (TWh) de energía al año, y se prevé que su uso aumente cerca de quince veces más para 2030.
Según Jacobson, “la contaminación del aire, el calentamiento global y la inseguridad energética actuales están causados fundamentalmente por las emisiones vinculadas a la energía”. «Resolver estos retos implica electrificar lo máximo posible y proporcionar esta electricidad a través de fuentes limpias y renovables”. “Tenemos el 95% de las tecnologías que necesitamos para acometer la transición energética. Y las que no tenemos, sabemos cómo hacerlas. No necesitamos tecnologías milagrosas”.
Bajo el lema “Energía de la tierra al dato”, Foro Sella 2024 contará con la presencia del ministro de Industria, Jordi Hereu, así como representantes de empresas punteras en gestión energética renovable ubicadas en Aragón como Amazon Web Services, Bon Àrea y Stellantis.
El encuentro analizará la energía como llave para el desarrollo de la industria, así como la relevancia de la soberanía energética desde la perspectiva europea, nacional y autonómica, con especial acento en el papel de Aragón como polo de atracción industrial a través de la innovación y la energía.