12 julio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 125.00 visitantes recuerdan al escultor Pedro Roldán

Redacción Redacción
17 de marzo de 2024
exposicion pedro roldan sevilla

Foto: Junta de Andalucía.

La exposición conmemorativa del nacimiento de Pedro Roldán (1624-1699) ha registrado un total de 125.912 visitas durante los cuatro meses de exhibición en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. De este balance cabe señalar la cifra de visitas en la semana del 25 al 31 de diciembre, cuando se registraron un rotal de 11.674 personas, siendo el 26 de diciembre el día con mayor afluencia, con 2.830 visitantes.

Respecto a la procedencia de los visitantes, los sevillanos, con un 39,34% del total -49.539 personas-, encabezan el interés por la muestra, seguidos por el público europeo (no procedente de España), con un 26,84% -33.801 personas-, y el español (que no proviene de Andalucía), que ha sumado un 14,17% -17.836 visitantes-. También cabe señalar la presencia de visitantes de otras provincias andaluzas, que ha supuesto el 10,95%, es decir, 13.783 personas, y el 8,70% -10.953 visitantes- del resto del mundo.

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha destacado la gran acogida de la exposición conmemorativa que ha mostrado «una visión actualizada y rigurosa de la producción del artista andaluz», al tiempo que ha ofrecido «una oportunidad única para conocer el valioso patrimonio que albergan iglesias, conventos y otras instituciones históricas del ámbito sevillano y andaluz».

‘Pedro Roldán, escultor (1624-1699)’ ha mostrado hasta el pasado 10 de marzo, en la Sala V de la pinacoteca hispalense, 36 esculturas de Pedro Roldán, dos de su hija, Luisa Roldán ‘La Roldana’ (‘La Virgen de la Leche’ y ‘Cabeza de San Juan Bautista Niño’); un dibujo de Ricardo Villodas y de la Torre (‘Retrato de Pedro Roldán’), cedido por el Museo del Prado; una pintura de Francisco Meneses Osorio (‘San José con el Niño’), y otra de autor anónimo (‘Cristo de los Dolores de san Francisco de Asís y santa Teresa de Jesús’), así como un grabado de Juan de Valdés Leal (‘Triunfo de San Fernando’).

La exposición conmemorativa, comisariada por el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla y especialista en la obra de Roldán, José Roda, también ha exhibido los documentos de la partida de bautismo del artista, procedente del Archivo de la Parroquia del Sagrario de la Catedral de Sevilla, donde fue bautizado el 14 de enero de 1624, y el informe emitido por Pedro Roldán sobre los reparos que necesitaba la cúpula de la parroquia del Sagrario de la Catedral.

La mayoría de las obras seleccionadas, al estar destinadas al culto y pertenecer a instituciones religiosas, se han expuesto por primera vez en esta muestra, por lo que ha sido una ocasión especial para contemplarlas. Para ello, y bajo el diseño del catedrático de Dibujo Juan Suárez, las piezas se han podido contemplar desde su inauguración el pasado 29 de noviembre de 2023 en una única sala, evocando el ambiente de un taller del siglo XVII.

Por este motivo se restauraron, o se sometieron a algún tratamiento de consolidación previa a su traslado al museo, un total de 16 obras, entre ellas, el óleo de Meneses, la pintura del anónimo madrileño, la ‘Santa Ana y la Virgen niña’, del monasterio de Santa Ana de Montilla (Córdoba), el relieve de la ‘Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén’, de la Parroquia del Sagrario de la Catedral de Sevilla, o la talla de ‘San Juan Bautista’ de la Hermandad de Jesús Nazareno de la Iglesia de San Juan Bautista de Écija (Sevilla).

La exposición ‘Pedro Roldán, escultor (1624-1699)’ ha permitido a los visitantes conocer los rasgos que conforman la peculiar personalidad artística de Roldán y las claves evolutivas de su producción. Para ello, las obras guiaban a los visitantes por los primeros encargos del artista y su formación, sus años de fama y plenitud, su década postrera y su prolífico taller, uno de los más importantes de la Andalucía barroca, del que salieron artistas de la talla de Luisa Roldán ‘La Roldana’ o Pedro Duque de Cornejo, hija y nieto, respectivamente, del artista, entre otros muchos.

Más noticias

La Diputación de Cáceres rehabilita la carretera entre Aldea del Cano y Torremocha para mejorar la seguridad y el acceso a los pueblos
Sociedad

La Diputación de Cáceres rehabilita la carretera entre Aldea del Cano y Torremocha para mejorar la seguridad y el acceso a los pueblos

9 de julio de 2025
El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025
Extremadura acoge el 50º Campeonato de España de Recorridos de Caza con 400 participantes
Sociedad

Extremadura acoge el 50º Campeonato de España de Recorridos de Caza con 400 participantes

1 de julio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

La Diputación de Cáceres rehabilita la carretera entre Aldea del Cano y Torremocha para mejorar la seguridad y el acceso a los pueblos

9 de julio de 2025
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025
Sociedad

Extremadura acoge el 50º Campeonato de España de Recorridos de Caza con 400 participantes

1 de julio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres impulsa la energía comunitaria como motor de desarrollo rural

1 de julio de 2025
Sociedad

La Escuela de Pastores Tajo-Salor-Almonte consolida su apuesta por la formación ganadera con una visita técnica a la finca “El Cuartillo”

25 de junio de 2025
Extremadura

La Junta de Extremadura concede por primera vez ayudas para divulgar la ciencia con una inversión de casi 278.000 euros

25 de junio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar