15 julio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

UPA Andalucía advierte de la dramática situación de la almendra

Redacción Redacción
29 de agosto de 2023
cosecha almendra upa andalucia

Foto: John Riches.

La responsable de la Sectorial de Frutos Secos de UPA y secretaria general de UPA Almería, Francisca Iglesias, afirma que, en secano, habrá sólo un 30% de producción de una campaña normal debido a la sequía y a la afectación de los hongos por las lluvias de junio, y critica que se sigue importando almendra californiana, más barata, perjudicando al producto nacional.

Escasa cosecha de almendra y sin precio. Esa es la realidad a la que se enfrentan los productores andaluces de almendra una campaña más. La baja producción, con un importante descenso del 70%, en secano, con respecto a un año normal, junto a una agresiva política de los industriales, está hundiendo a los agricultores, que no aguantan más.

Esto es así porque los industriales prefieren importar almendra desde California (Estados Unidos), mucho más barata, y venderla a los productores de turrones y mantecados en detrimento de la nacional. Por eso, desde UPA exigen a las administraciones un mayor control de las importaciones y el cumplimiento de la Ley de la Cadena.

UPA Andalucía afirma que este año “ni hay cosecha ni precio”. “Vamos a producir un 30% de una campaña normal en secano, mientras que en el regadío será un 50%. Una drástica disminución debido a la sequía, a las altas temperaturas y a la proliferación de los hongos, que afectaron mucho por las lluvias registradas en junio. Esta mala producción, unido a la política importadora de los industriales, que se traen la almendra de California porque allí llevan ya varios años con muy buenas cosechas, está haciendo que nuestros productores lo pasen francamente mal y su situación sea dramática”, explica la responsable de la Sectorial de Frutos Secos de UPA y secretaria general de UPA Almería, Francisca Iglesias.

Además de que no hay producción, los agricultores andaluces se enfrentan al segundo problema: la falta de precio. La almendra no se vende por lo que pesa con cáscara, sino por los kilos de pepita que tiene. La falta de lluvia ha impedido que se desarrolle, por lo que tenemos frutos muy pequeños y con rendimientos inferiores al 15%.

“Ahora mismo están entrando las primeras almendras de la campaña en cooperativas y organizaciones de productores. Y lo están haciendo sin precio, en el caso de las ecológicas porque dicen que no hay mercado, o pagando a resultas, como sucede con el resto de variedades, pagando a 80 céntimos el kilo de almendra cáscara. Cantidad muy inferior a los costes de producción, por lo que, en ambos casos, se está vulnerando la Ley de la Cadena Alimentaria al hacerse entregas de almendras a resultas o sin contrato”, asegura Francisca Iglesias.

Ante esta situación, UPA Andalucía exige a las administraciones el cumplimiento de la Ley y el control de la entrada de almendra californiana.

“Sabemos quién trae el producto de fuera, la SAB Almendrave, la Asociación de Importadores y Exportadores de Frutos Sectos, que la comercializan a los industriales del turrón y de los mantecados, que es encuentran preparando la próxima campaña de Navidad. Y lo hacen en competencia desleal con nuestra almendra, porque además la reetiquetan como española (lo que es un fraude) y la blanquean a través de su marca ‘Almendras Ibéricas’. El año pasado, por ejemplo, con datos del propio Ministerio de Agricultura, se ofrecieron las almendras de California a 3,45 euros, mientras que la nacional estaba a 4,40 euros. Es decir, mucho más barata que la española, por lo que los turroneros prefieren comprar la californiana, reetiquetada, porque les sale más rentable, con el perjuicio para nuestros productores que ello supone”, critica la responsable de la Sectorial de Frutos Secos de UPA.

No obstante, UPA Andalucía entiende que los productores de almendra en Andalucía tienen futuro, siempre y cuando las administraciones cumplan su trabajo. La organización agraria reclama a la Consejería de Agricultura que refuerce el control en la industria sobre la procedencia de la almendra y para que no se etiquete como española si procede de otro país como Estados Unidos. Además, instan al Ministerio de Agricultura a que aplique la Ley de la Cadena Alimentaria a rajatabla para evitar situaciones de este tipo.

Más noticias

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025
La Diputación de Cáceres impulsa la energía comunitaria como motor de desarrollo rural
Cáceres

La Diputación de Cáceres impulsa la energía comunitaria como motor de desarrollo rural

1 de julio de 2025
La Junta de Extremadura concede por primera vez ayudas para divulgar la ciencia con una inversión de casi 278.000 euros
Extremadura

La Junta de Extremadura concede por primera vez ayudas para divulgar la ciencia con una inversión de casi 278.000 euros

25 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Medio Ambiente

FEENERT impulsa la eficiencia energética en el patrimonio rural de la EUROACE

14 de julio de 2025
Sociedad

La Red de Pueblos Gastronómicos de España, protagonista en la revista Expocultur

14 de julio de 2025
Sociedad

La Diputación de Cáceres rehabilita la carretera entre Aldea del Cano y Torremocha para mejorar la seguridad y el acceso a los pueblos

9 de julio de 2025
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025
Sociedad

Extremadura acoge el 50º Campeonato de España de Recorridos de Caza con 400 participantes

1 de julio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres impulsa la energía comunitaria como motor de desarrollo rural

1 de julio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar