17 junio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

UGT ve avances claros en materia de negociación colectiva gracias a la reforma laboral

Redacción Redacción
26 de julio de 2023
protesta sindicatos sanitarios andalucía recortes

Foto: UGT.

La organización sindical UGT-A afirma que «la tendencia de la Negociación Colectiva de los últimos dos años es positiva», puesto que «continúa avanzando firme y reforzando los efectos positivos» que se registran desde la Reforma Laboral de 2022.

El sindicato ha manifestado en un comunicado que «la entrada en vigor de la Reforma Laboral ha supuesto un nuevo impulso a la negociación colectiva», sin embargo, ha subrayado que «todavía tenemos mucho camino que recorrer en una materia que es la principal herramienta con la que contamos para mejorar las condiciones laborales de la clase trabajadora andaluza y sus condiciones generales de calidad de vida».

En este contexto, la organización sindical ha apuntado que «aunque superamos las cifras que registrábamos antes de la aparición de la Covid en términos de empresas acogidas a convenios colectivos y de trabajadores amparados por los mismos, todavía estamos muy lejos del número de convenios vigentes que teníamos en 2019 que alcanzaban los 699», y ha agregado que «tenemos 119 convenios vigentes menos que hace cuatro años por lo que todavía queda mucha labor sindical que desarrollar este campo».

Asimismo, UGT-A ha indicado que «si comparamos la situación actual con el que nos encontrábamos el año pasado comprobamos que el número de convenios vigentes, en términos interanuales, continúa creciendo, aunque en menor medida, algo menos de tres puntos». Igualmente, ha destacado «la mejora de casi un 50% en el número de trabajadores amparados por convenio y de casi un 64% en el número de las empresas acogidas a convenios vigentes».

En cuanto a la distribución provincial de los convenios, Cádiz continúa destacando como la provincia más activa en cuanto a la negociación colectiva, con 101 convenios; le sigue Málaga y Granada, las dos con más de 80 convenios; y en último lugar, Jaén y Almería, con 48 y 50 convenios, respectivamente.

Por su parte, según señala el sindicato, en lo relativo a la distribución de los convenios vigentes, por rama de actividad, se establecen cinco niveles. El primero de ellos, el de mayor número de convenios, sería el compuesto únicamente por las ramas de Aguas y saneamientos. Tras este, un segundo nivel estaría conformado por Industrias manufactureras, Transporte, Actividades administrativas y Comercio.

Salarios y tiempos de trabajo

En cuanto a la evolución del tiempo de trabajo en Andalucía, UGT-A ha afirmado que «los datos proporcionados por el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) nos trasladan una jornada semanal de 39,43 horas, lo que se traduce en una jornada anualizada de 1.774,66 horas», y ha resaltado que «el tiempo de trabajo establecido en los convenios de sector (1.779 horas) es superior al firmado en los convenios de empresa (1.708,5 horas)».

De igual forma, ha aclarado que «en el seno del grupo de convenios de empresa, los referidos a empresas privadas tienen también una jornada mayor, concretamente 1.744 horas frente a las 1.639 horas de los convenios de empresas del ámbito público».

En lo referido a la ordenación del salario, la organización sindical ha subrayado que «aunque valoramos positivamente el nuevo incremento del Incremento Salarial Ponderado (ISP) conocido y que hayamos alcanzado la barrera del 3%, tenemos que continuar reivindicando una justa subida de los salarios, que nos ayude a compensar todo el poder adquisitivo perdido» y ha destacado «especialmente, a lo largo del último año, sin olvidar que en julio de 2022 llegamos a padecer una tasa interanual de inflación superior al 11%».

Asimismo, ha apuntado que «el incremento medio en productos de primera necesidad como los alimentos sigue siendo superior al 10% en Andalucía», al tiempo que incidido en que «está muy por encima de ese 3% de incrementos salarial ponderado».

En esta línea, el sindicato ha resaltado que «la evolución de los ISP no está siendo generalizada para todos los convenios, sino que existe un amplio abanico con textos con mejoras inferiores incluso al 1% y otros que plantean incrementos salariales por encima del 4%».

Para concluir, en cuanto a la inclusión o no de cláusula de revisión salarial, que salvaguarden el poder adquisitivo de los trabajadores ante incrementos del nivel general de precios, UGT-A ha reiterado «un mes más tenemos que continuar denunciando que únicamente 127 de los vigentes, menos de un 22%, cuentan con esta importante cláusula, dando así garantías a solo 658.841 trabajadores andaluces».

Más noticias

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros
Cáceres

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros

16 de junio de 2025
La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Diputación de Cáceres y Fundación Laboral de la Construcción impulsarán la formación para paliar la falta de mano de obra cualificada
Cáceres

Diputación de Cáceres y Fundación Laboral de la Construcción impulsarán la formación para paliar la falta de mano de obra cualificada

11 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Cáceres

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros

16 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Opinión

Mi credo

12 de junio de 2025
Cáceres

Diputación de Cáceres y Fundación Laboral de la Construcción impulsarán la formación para paliar la falta de mano de obra cualificada

11 de junio de 2025
Badajoz

Llerena se consolida como destino turístico emergente con casi 86.000 visitas en solo cuatro meses

11 de junio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres celebra la Semana Internacional de los Archivos con actividades centradas en la accesibilidad y la conservación documental

9 de junio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar