17 junio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

UGT exige una solución ante la falta de empleo para los trabajadores del campo por la sequía

Redacción Redacción
6 de mayo de 2023
UGT exige una solución ante la falta de empleo para los trabajadores del campo por la sequía

300 delegadas y delegados de la Federación de Industria, Construcción y Agro, FICA UGT Andalucía, han celebrado una asamblea en Sevilla, con la intervención de Mariano Hoya, el secretario General de FICA a nivel federal; Carmen Castilla, secretaria General de UGT Andalucía; José Manuel Rodríguez Saucedo, secretario General de FICA Andalucía; y los responsables locales de UGT, Juan Bautista y FICA Sevilla, Manuel Ponce.

En el encuentro, se ha analizado la situación de los tres sectores que engloba la federación: situación del sector industrial, del agroalimentario y de la construcción, así como del estado de la negociación colectiva o la prevención de riesgos laborales, en estos sectores.

Carmen Castilla ha insistido en “la importancia de mantener la colaboración con los agentes económicos y sociales para continuar con la política de protección del empleo y los trabajadores”. En este sentido ha recordado que “desde el inicio de la pandemia, gracias a la importancia del diálogo social, se han facilitado medidas de protección social. La complementariedad de los Ertes, el Ingreso Mínimo Vital y la subida SMI son prueba de ello”.  

“Somos un instrumento de mejora de la vida, no solamente de los trabajadores, sino de la ciudadanía en su conjunto, porque también nos dedicamos a políticas transversales, como la mejora de la sanidad, de la educación, de las políticas sociales”, ha señalado.

Carmen Castilla ha analizado la situación económica actual y la problemática laboral andaluza, destacando que “cuando se pregunta por la utilidad de los sindicatos se demuestra, en casos como los de Abengoa, que, tras casi ocho años de lucha y reivindicaciones, hemos promovido un acuerdo que va a salvar más de 8000 empleos, así que quiero agradecer a esta federación y a Manuel Ponce, por su excelente e incansable trabajo”, ha aseverado.

Hay que dar una solución a los trabajadores del campo

José Manuel Rodríguez Saucedo, ha querido “agradecerle la gran labor que llevan a cabo los delegados y delegadas de UGT FICA en Andalucía: “somos la primera fuerza sindical con más del 51% de los delegados de nuestros sectores en Andalucía y eso es como consecuencia del trabajo que hacen día a día en todas las empresas nuestros delegados y delegadas.  Por tanto, ellos son los principales protagonistas en el día de hoy”.

“Eso es lo que hace posible que nuestra federación afortunadamente sea capaz de negociar convenios colectivos, teniendo siempre en todos los convenios como referencia el IPC a través de fórmulas que se están negociando hoy en todos y cada uno de ellos y, por lo tanto, los incrementos salariales en los sectores y las empresas de nuestra federación están con lo que se acordó desde la organización que fuera la base de los incrementos salariales para los trabajadores, teniendo en cuenta los datos de inflación y, fundamentalmente, de la inflación subyacente, que está incluso por encima del IPC real y que, al final, es lo que le cuesta a los trabajadores y a los ciudadanos para consumir los productos básicos y alimentar a sus familias”.

“También tenemos que hablar de la situación que está viviendo el campo andaluz, donde tenemos una sequía como no se conocía desde hace muchísimos años y eso está provocando la falta de trabajo para un sector muy importante en Andalucía, como es el sector del campo.  Los trabajadores, desgraciadamente, no están pudiendo completar las jornadas y las peonadas que hacen falta para luego poder, cuando no hay época de campaña, poder cobrar la renta agraria y el subsidio agrario”, ha dicho Saucedo.

“Esta es una reivindicación que, de hecho, se hizo en el primero de mayo y eso ha llevado a que la Junta de Andalucía,  a través de la Consejería de la Agricultura, se pongan en contacto con nosotros para mantener una reunión, al igual que tenemos también concertada ya para el día 16 de este mes en el Ministerio de Agricultura tanto las federaciones de Andalucía como Extremadura, que son las que más padecemos en ese sector la situación de la sequía, para que le demos la solución a los trabajadores y trabajadores del campo”.

“Hay que buscar una solución a los trabajadores del campo, porque es que no hay trabajo en el campo.  Desgraciadamente, se están perdiendo cosechas.  En la provincia de Jaén, de Córdoba, de Málaga, hay mucho cultivo del olivo, las aceitunas no se van a poder recoger porque no hay agua. Es una situación insostenible porque los trabajadores están acostumbrados a trabajar en esta época de campaña y no lo están haciendo, entonces alguna solución coyuntural habrá que darles a los trabajadores y eso es lo que le hemos planteado tanto al gobierno andaluz como al gobierno de España”.

La lacara de la siniestralidad

“También hay una situación que se está convirtiendo absolutamente en insostenible, como es la siniestralidad laboral.  En el día de ayer falleció un trabajador al caer de una fosa séptica, es el número 45 y ya nos estamos acostumbrando a contar los accidentes mortales por cifras y no debemos de olvidar que detrás de esa lacra que tenemos, hay una familia que queda totalmente desprotegida”, ha dicho tanto la secretaria general de UGT Andalucía como el responsable sindical regional de UGT FICA. 

“A través del pacto social que se ha firmado con la Junta de Andalucía hay una partida importante para el tema de prevención de riesgos laborales y nosotros no vamos a parar de exigir la figura del delegado de prevención territorial, donde los sindicatos con una acreditación teníamos la posibilidad de entrar en las empresas y de visualizar qué incumplimientos se estaban llevando en esa materia que pudieran ocasionar accidentes”, han señalado.

Importancia del diálogo social

Según Mariano Hoya “estamos celebrando estas asambleas por toda España con el fin de poner en valor los grandes logros del diálogo social que hemos conseguido a lo largo de los últimos tres años por el gobierno progresista de España, con la reforma laboral, un acuerdo histórico, donde no se han perdido derechos por primera vez en la historia de las reformas laborales. Ha habido un enorme avance en la reducción de la temporalidad en nuestro país, homologándonos ya con los países de la Unión Europea”.  

“Además, vamos a hablar de la situación de la negociación colectiva en nuestro país, atascada por la sinrazón de la CEOE, por esa pretensión de que los trabajadores y las trabajadoras sigan perdiendo capacidad de compra después de un año 21, donde ya tuvo cinco puntos de pérdida para los trabajadores de nuestro país y un año 22 donde vamos a perder otros cuatro puntos más de capacidad adquisitiva. Hay que hablar del grave problema de la siniestralidad en nuestro país, el año pasado supuso 826 muertos”. 

“Es necesario que se sigan haciendo políticas progresistas, que los partidos políticos entiendan el valor para este país del diálogo social, el valor de la concertación, el valor del acuerdo, es uno de los elementos que más se valora fuera de nuestro país y en nuestro país, sin embargo, hay partidos políticos que confrontan radicalmente con el diálogo social”, ha concluido Mariano Hoya.

Más noticias

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros
Cáceres

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros

16 de junio de 2025
Diputación de Cáceres y Fundación Laboral de la Construcción impulsarán la formación para paliar la falta de mano de obra cualificada
Cáceres

Diputación de Cáceres y Fundación Laboral de la Construcción impulsarán la formación para paliar la falta de mano de obra cualificada

11 de junio de 2025
Llerena se consolida como destino turístico emergente con casi 86.000 visitas en solo cuatro meses
Badajoz

Llerena se consolida como destino turístico emergente con casi 86.000 visitas en solo cuatro meses

11 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Cáceres

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros

16 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Opinión

Mi credo

12 de junio de 2025
Cáceres

Diputación de Cáceres y Fundación Laboral de la Construcción impulsarán la formación para paliar la falta de mano de obra cualificada

11 de junio de 2025
Badajoz

Llerena se consolida como destino turístico emergente con casi 86.000 visitas en solo cuatro meses

11 de junio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres celebra la Semana Internacional de los Archivos con actividades centradas en la accesibilidad y la conservación documental

9 de junio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar