Las infraestructuras de Extremadura contarán con un nuevo avance en el desarrollo de la alta velocidad ferroviaria en la conexión con Madrid. Y es que, el Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar por 17,5 millones de euros, a través de Adif AV, la construcción de una subestación eléctrica en el entorno del municipio cacereño de Casatejada, que alimentará las instalaciones que suministrarán energía a los trenes en el tramo Talayuela-Plasencia (de 70 km actualmente en construcción) de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Extremadura-Frontera Portuguesa.
Esta actuación incluye también el desarrollo de diversas instalaciones complementarias, como centros de autotransformación que se ubicarán en Talayuela, Navalmoral de la Mata, Toril y Malpartida de Plasencia, así como el mantenimiento de todos los equipos durante dos años.
Al igual que el tramo Plasencia-Badajoz, ya operativo, el tramo entre Talayuela y Plasencia permitirá la circulación de trenes con tracción eléctrica mediante energía de origen renovable, sumando otros 70 km a los más de 250 km ya electrificados en la red ferroviaria extremeña.
Desarrollo de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura
Las obras del tramo Talayuela-Plasencia continúan avanzando: la plataforma ferroviaria ya está concluida en dos subtramos, mientras en otros dos se ultima su ejecución, al tiempo que se avanza en tres más. Asimismo, se está construyendo el ramal de conexión con la actual estación de Plasencia y está en redacción el proyecto para el tendido de las vías.
En paralelo, el Ministerio completa la conexión entre Plasencia y Badajoz, ya en servicio y electrificada, con la puesta en marcha hoy del baipás de Mérida, que estará totalmente operativo en las próximas semanas; y el despliegue del sistema de señalización ERTMS, en fase de pruebas. Además, se han renovado las vías, andenes y otros elementos de las estaciones de Aljucén, Badajoz, Mérida (cuyo acceso desde Aljucén se va a duplicar y renovar) y Cáceres.
Además, el Ministerio ha adjudicado recientemente la redacción del estudio informativo de la nueva estación de Plasencia y aborda el del tramo Madrid-Oropesa.
El desarrollo de esta línea contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 7 (sostenibilidad) y 8 (creación de empleo y crecimiento económico).
Financiación europea
Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).