Tal y como se anunció en el pasado mes de diciembre tras conocerse la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) que determinaba que los enfermeros no pueden dirigir los centros de salud de la región, el Servicio Extremeño de Salud (SES) ha presentado un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
Un frente judicial abierto que ahora queda a la espera de conocer la respuesta del Alto Tribunal sobre si se admite o no dicho recurso, según apuntan fuentes de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a medios como ‘El Periódico de Extremadura’.
El fallo de la sala de lo contencioso-administrativo del TSJEx daba respuesta a un recurso del Sindicato Médico de Extremadura (Simex) contra parte del Reglamento General de Organización y Funcionamiento de la Atención Primaria de Salud de la región, que el Gobierno extremeño aprobó el pasado mes de mayo.
En uno de sus artículos, indicaba que los médicos y enfermeros podrían ocupar la dirección y subdirección de las zonas de salud, las coordinaciones de urgencias, así como de los puntos de atención continuada en atención primaria.
El fallo judicial determina que los centros sanitarios deben ser dirigidos exclusivamente por titulados del grupo A1 (médicos, veterinarios, farmacéuticos) y que a tales cargos no pueden acceder titulados del grupo A2 (enfermeros, fisioterapeutas y trabajadores sociales).
Por lo que se emana desde la sentencia es que son los médicos los únicos que pueden asumir esa responsabilidad. En este procedimiento judicial, la Junta aparece como parte demandada y el Sindicato de Enfermería Satse como codemandada.
Por este motivo, el colectivo sindical también ha presentado un recurso de casación ante el Supremo y aún desconocen si será admitido. “Al final lo que dice la sentencia es que las enfermeras tienen que ser del grupo A1, no que no puedan serlo, y desde el sindicato también estamos defendiendo que se las reclasifique en un grupo A sin subgrupos porque la titulación universitaria indica que debería ser así. Esto también solucionaría el problema porque se cumpliría la sentencia”, explica el portavoz del sindicato de Enfermería, Gonzalo Gallego.
La consejera de Salud, Sara García, informó el pasado mes de diciembre, tras conocer esta sentencia, que en Extremadura hay 29 centros dirigidos por profesionales que no son médicos, farmacéuticos o veterinarios, sino que corresponden al nivel profesional A2 y cuya gestión “es igual de satisfactoria que la de los compañeros que están en el nivel A1”.
“Defenderemos nuestra realidad y apoyaremos la gestión que están realizando los profesionales de salud en nuestra comunidad”, indicó la consejera. En caso de que el Supremo rechace este recurso, se acatará la sentencia “como no cabe otra medida”, puntualizó García.