17 junio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las medidas de Sánchez en materia de empleo suponen una bajada de 20.551 desempleados en Andalucía

Pedro Zárate Pedro Zárate
4 de mayo de 2023
Las medidas de Sánchez en materia de empleo suponen una bajada de 20.551 desempleados en Andalucía

Continúan dando sus frutos las medidas impulsadas por el Gobierno de España en materia de empleo. La Reforma Laboral, los incentivos a las empresas y la subida del salario mínimo interprofesional a 1.080 euros han supuesto una cifra histórica para España y en concreto para Andalucía.

En este sentido, Andalucía ha liderado en el mes de abril la bajada del paro en España, con 20.551 desempleados menos registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM), una cifra impulsada por el descenso del desempleo en el sector servicios.

Estos 20.551 desempleados suponen una caída del 2,80% respecto al mes anterior, que sitúa en 713.840 la cifra total de parados, según los datos facilitados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Con estas cifras, Andalucía es la primera comunidad y muy de lejos en bajada del paro en términos absolutos en el cuarto mes de este 2023, seguida de Cataluña (-9.506) y Castilla la Mancha (-6.645), destacar que en ninguna comunidad se han registrado aumentos en la cifra de desempleados.

En términos interanuales, el paro ha bajado en 64.958 personas en el mes de abril en Andalucía, lo que representa una caída de 8,34% respecto al mismo mes del año anterior. En términos absolutos también lidera en este apartado Andalucía, siendo la región en la que más bajan los desempleados, que caen en todos los territorios salvo Melilla.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 73.890 personas en abril en relación al mes anterior (-2,6%) impulsado por el descenso del desempleo en el sector servicios por las contrataciones para la Semana Santa.

De este modo, al finalizar abril, el número total de parados se situó por debajo de la barrera de los 2,8 millones de desempleados, concretamente en 2.788.370, su menor nivel en este mes desde 2008.

Datos de empleo de nuevo extraordinarios:
📈 +129.000 afiliados en abril
📈 En los cuatro primeros meses del año se han creado más de 420.000 empleos (¡un ritmo de +100.000 al mes en promedio!), el mejor cuatrimestre de los últimos años y casi tantos empleos como en todo 2022 🧵 pic.twitter.com/zkKM7HyEXg

— José Luis Escrivá (@joseluisescriva) May 4, 2023

Por sectores en Andalucía

Analizando por sectores, en Andalucía se observan descensos del desempleo en todos ellos, liderando estas caídas el sector servicios, donde disminuyen los desempleados en 12.876, le sigue el sector de la agricultura, con 1.797 parados menos; la industria, con 1.206, y, por último, la construcción, con 1.184 desempleados menos. A ello hay que sumarle el colectivo sin empleo anterior, donde el número de desempleados descienden en 3.488.

Por sexos, de los 713.840 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 437.551 desempleadas, mientras que 276.289 fueron hombres.

En abril, el desempleo ha bajado en las ocho provincias andaluzas, con Sevilla a la cabeza con 5.081 parados menos, seguida de Cádiz, con 4.540; Málaga, con 4.250; Huelva, con 1.937; Granada, con 1.812; Córdoba, con 1.128; Jaén, con 931, y, en último lugar, Almería, con 872 desempleados menos.

En términos interanuales el paro también ha disminuido en todas las provincias, liderado por Sevilla (-14.720), seguida de Málaga (-12.481), Cádiz (-11.914), Jaén (-5.806), Córdoba (-5.795), Granada (-5.495), Almería (-4.651) y Huelva (-4.096).

El paro registrado entre los extranjeros ha bajado en abril en Andalucía, con 1.583 desempleados menos (-2,80%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 54.977 –de estos 17.012 de países comunitarios y 37.965 del resto–, con un descenso de 3.216 parados en el último año (-5,53%).

Contratación

En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en abril en Andalucía ha sido de 257.453, lo que representa una bajada en términos absolutos de 31.862 contratados menos respecto al mes anterior y relativo de un -11,01%, y atendiendo a términos interanuales ha habido una reducción de 85.201 contratos, un 24,87% menos.

La contratación mensual ha bajado en todas las provincias, siendo Granada la que lidera el descenso, con 6.303 contratos menos, seguida de Sevilla, con -5.374; Córdoba, con -4.978; Málaga, con -4.833; Jaén, con -4.768; Huelva, con -2.759; Almería, con -2.091, y, por último, Cádiz, con 756 contratos menos.

De igual modo, la contratación interanual ha descendido en todas las provincias, principalmente en Cádiz, con 16.099 menos (-34,71%); seguida de Málaga, con 14.249 (-23,98%); Sevilla, con 13.625 (-18,34%); Córdoba, con 10.045 (-31,81%); Huelva, con 9.723 (-20,18%); Granada, con 8.950 (-26,99%); Almería, con 7.544 (-28,12%), y Jaén, con 4.966 (-21,76%).

Del número total de contratos registrados en abril en Andalucía, 257.453, un total de 146.921 fueron contratos temporales, el 57,06% del total, y el resto, 110.532 fueron indefinidos, el 42,93% del total.

Más noticias

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros
Cáceres

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros

16 de junio de 2025
Diputación de Cáceres y Fundación Laboral de la Construcción impulsarán la formación para paliar la falta de mano de obra cualificada
Cáceres

Diputación de Cáceres y Fundación Laboral de la Construcción impulsarán la formación para paliar la falta de mano de obra cualificada

11 de junio de 2025
Llerena se consolida como destino turístico emergente con casi 86.000 visitas en solo cuatro meses
Badajoz

Llerena se consolida como destino turístico emergente con casi 86.000 visitas en solo cuatro meses

11 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Cáceres

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros

16 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Opinión

Mi credo

12 de junio de 2025
Cáceres

Diputación de Cáceres y Fundación Laboral de la Construcción impulsarán la formación para paliar la falta de mano de obra cualificada

11 de junio de 2025
Badajoz

Llerena se consolida como destino turístico emergente con casi 86.000 visitas en solo cuatro meses

11 de junio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres celebra la Semana Internacional de los Archivos con actividades centradas en la accesibilidad y la conservación documental

9 de junio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar