17 junio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

Récord histórico de empleo en España: más de 21 millones de ocupados en el país; 3,38 en Andalucía

Pedro Zárate Pedro Zárate
27 de julio de 2023
Récord histórico de empleo en España: más de 21 millones de ocupados en el país; 3,38 en Andalucía

Las medidas impulsadas por el Gobierno de España continúan dando sus frutos a una velocidad de crucero. La Reforma Laboral, la subida del salario mínimo interprofesional, los incentivos a las empresas o la estabilización del empleo autónomo han llevado al país a registrar una cifra de 21 millones de personas ocupadas, una cifra histórica que en Andalucía llega hasta los 3,38 millones.

De esta forma, el paro ha bajado en Andalucía en 1.300 personas en el segundo trimestre del año, lo que supone un 0,17% menos que en el trimestre anterior, hasta situarse el total de desempleados en 744.600, la menor cifra desde el tercer trimestre de 2008, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Ya en lo referido a la creación de empleo en Andalucía, entre abril y junio se registraron 52.600 ocupados más respecto al trimestre anterior (+1,58%), llevando el total de ocupados por primera vez en la historia a 3.380.100 personas.

En términos interanuales, el paro bajó en Andalucía en 8.700 personas respecto al segundo trimestre de 2022, lo que supone una bajada del 1,15%, mientras que el número de ocupados subió en 101.600 personas (+3,10%) de abril a junio de este año respecto al mismo periodo de 2022.

En este último segmento, Andalucía se queda en segunda posición, detrás de Cataluña, entre las comunidades autónomas en términos absolutos.

‼️ La creación de #empleo se ha acelerado en el segundo trimestre

El dinamismo económico ha permitido crear 600.000 puestos de trabajo en 3 meses, superándose 21M de personas ocupadas en España

La tasa de paro ha caído al 11,6%, beneficiando a jóvenes y mujeres#PolíticaÚtil pic.twitter.com/gPF8CJLNlr

— Nadia Calviño (@NadiaCalvino) July 27, 2023

A nivel nacional, el paro bajó en 365.300 personas en el segundo trimestre del año, lo que supone un 11,7% menos que en el trimestre anterior, mientras que se crearon 603.900 puestos de trabajo (+2,9%), llevando el total de ocupados por primera vez en la historia a 21.056.700 personas.

El descenso del desempleo experimentado entre abril y junio es el más elevado en un segundo trimestre desde 1977 y sitúa el nivel de parados en 2.762.500 personas, su menor cifra desde el tercer trimestre de 2008.

Andalucía, con un 18,05%, ocupa la tercera posición en este segundo trimestre en tasa de paro entre las comunidades autónomas, superada por la Ciudad Autónoma de Melilla (19,42%) y la de Ceuta (27,37%). Le siguen Extremadura (17,05%) y Canarias (15,25%).

En términos absolutos, Andalucía es la comunidad que menos ha reducido su número de desempleados durante el segundo trimestre, tras bajar en 1.300 personas, mientras que la comunidad que más los ha reducido es Baleares (-68.600). Todas las comunidades reducen su número de desempleados en el segundo trimestre a excepción de Ceuta, que los ha aumentado en 1.400.

Ya en términos interanuales, Andalucía ocupa el séptimo lugar, con 8.700 desempleados menos, siendo Canarias la que lidera este apartado con 25.200 menos. Si se compara con el año anterior, Andalucía es la segunda en términos absolutos en el apartado de creación de empleo, con 101.600 ocupados más, seguida de Cataluña, que suma en ese periodo 133.000 empleos.

De los 744.600 parados que recoge la EPA al cierre del segundo trimestre, un total de 335.000 son varones y 409.600 mujeres. En cuanto al total de ocupados, de los 3.380.100 ocupados andaluces, 1.862.500 son hombres y 1.517.600 mujeres.

La tasa de paro andaluza del 18,05% es 6,4 puntos superior a la nacional (11,60%). La tasa de desempleo femenina es 6,01 puntos mayor que la masculina en Andalucía. De esta forma, la tasa de paro masculino se sitúa en la comunidad en el 15,24% frente al 10,19% en el conjunto del país, mientras que la tasa de paro femenino es del 21,25%, 8,09 puntos más que la media nacional.

Por lo que respecta a la tasa de actividad, quedó establecida en el 57,51%, 1,46 puntos por debajo de la media nacional, que es del 58,97%. En este apartado, la tasa de actividad masculina se sitúa en Andalucía en el 62,71%, frente al 63,93% en España mientras que la tasa de actividad femenina está en 52,54%, 1,75 puntos menos que la media nacional (54,29%).

Cádiz y Córdoba, con las tasas de paro más altas

Cádiz y Córdoba han sido las provincias andaluzas con mayor tasa de desempleo con un 22,09% y un 21,81%, respectivamente. Le siguen Granada, con un 18,23%; Sevilla sitúa su tasa en el 17,73%; Jaén en el 17,07%; Almería en el 16,34%; Málaga en el 15,82%; y Huelva es la provincia con menor tasa (15,28%).

En cuanto a la tasa de actividad, la provincia andaluza que registra la tasa más elevada sigue siendo Almería, con un 61,68%. Por detrás se sitúan Huelva (58,49%); Granada y Málaga, con 58,21%, respectivamente; Sevilla (58,18%); Córdoba (56,29%); Cádiz (55,68%); y Jaén (51,93%).

En datos absolutos, en Andalucía han sido Sevilla, Málaga y Cádiz las que ocupan las primeras posiciones en número de parados con 169.200, 134.800 y 130.300 parados, respectivamente.

Más noticias

Extremadura activa el nivel 1 por incendios forestales en cuatro municipios en menos de 24 horas
Badajoz

Extremadura activa el nivel 1 por incendios forestales en cuatro municipios en menos de 24 horas

17 de junio de 2025
La Diputación de Cáceres se suma al proyecto GARNOCEX para impulsar el uso de áridos reciclados en las carreteras de Extremadura
Cáceres

La Diputación de Cáceres se suma al proyecto GARNOCEX para impulsar el uso de áridos reciclados en las carreteras de Extremadura

17 de junio de 2025
MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros
Cáceres

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros

16 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Badajoz

Extremadura activa el nivel 1 por incendios forestales en cuatro municipios en menos de 24 horas

17 de junio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres se suma al proyecto GARNOCEX para impulsar el uso de áridos reciclados en las carreteras de Extremadura

17 de junio de 2025
Cáceres

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros

16 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Opinión

Mi credo

12 de junio de 2025
Cáceres

Diputación de Cáceres y Fundación Laboral de la Construcción impulsarán la formación para paliar la falta de mano de obra cualificada

11 de junio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar