22 junio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los socialistas andaluces votan en primera vuelta a los candidatos a las alcaldías de Almería, Cádiz y Córdoba

Redacción Redacción
11 de diciembre de 2022
Juan Espadas Secretario General PSOE-A

Foto: Flickr PSOE-A

Este domingo 11 de diciembre es una de las fechas importantes dentro del calendario electoral para el PSOE de Andalucía ya que celebran la primera vuelta de las primarias para elegir a sus candidatos a las alcaldías de municipios mayores de 20.000 habitantes en las elecciones locales de mayo de 2023.

Capitales de provincias andaluzas como Almería, Cádiz y Córdoba entran dentro del proceso para elegir en este mes a su posible candidato a sus alcaldías. En dichos municipios se ha registrado más de una candidatura; en concreto, dos en cada caso.

Este proceso de primarias vincula a 22 municipios (14 de entre 20.000 y 50.000 habitantes y ocho de más de 50.000) tras darse por finalizado el proceso de presentación de precandidaturas en el pasado mes de noviembre, según han explicado a Europa Press fuentes de los socialistas andaluces. 

De todas esas localidad andaluzas solo en cinco de ellas se había presentado más de una precandidatura del PSOE-A, en concreto dos. Se trata de las citadas tres capitales así como de los municipios sevillanos de Écija y Los Palacios y Villafranca.

Mientras que una peculiaridad se dio en la localidad gaditana de Barbate, donde se solicitó un aplazamiento para la celebración de estas primarias. En las restantes 16 localidades solamente se presentó una precandidatura, por lo que hacía innecesaria una votación entre la militancia socialista para designar a sus cabezas de lista. 

De esta manera, en Almería capital sí deberán celebrarse primarias para elegir a la candidata a la alcaldía, responsabilidad a la que optan quien encabezó la lista en los comicios de 2019, y actual portavoz municipal, Adriana Valverde, y la también concejal socialista en el Ayuntamiento Carmen Aguilar.

En el caso de Cádiz capital, las primarias para ser el candidato del PSOE a la alcaldía enfrentan al concejal socialista Óscar Torres (actual portavoz municipal) y a la que fuera edil en este mandato Rosa de la Flor.

En lo que respecta a Córdoba capital, los dos aspirantes socialistas que se han presentado para intentar obtener el puesto de primer edil tras las próximas municipales son el diputado nacional Antonio Hurtado y la edil del Ayuntamiento Carmen Victoria Campos.

Finalmente, en la provincia de Sevilla también tendrán que celebrarse primarias en los municipios de Écija y Los Palacios y Villafranca, por registrarse más de una precandidatura. En el caso de Écija, las primarias se celebrarán después de que el actual alcalde, el socialista David García Ostos, haya decidido no repetir como candidato en las próximas elecciones municipales, una responsabilidad a la que aspiran este domingo los actuales concejales del equipo de gobierno local Sergio Gómez y Rosa Isabel Pardal.

Por último, en Los Palacios y Villafranca concurren a las primarias socialistas de este domingo el actual concejal en el consistorio Juan Diego Valverde y la exedil Rosario Ayala.

Para la conformación de las candidaturas socialistas a las elecciones locales del 28 de mayo de 2023, el PSOE federal aprobó dos calendarios en lo que respecta a los municipios de más de 20.000 habitantes.

En Andalucía, las federaciones provinciales de Granada, Jaén y Málaga se decantaron por la primera fecha para celebrar esas primarias, entre los meses de septiembre y octubre, mientras que las otras cinco agrupaciones provinciales (Huelva, Sevilla, Cádiz, Almería y Córdoba) desarrollan este proceso dos meses después.

De esta manera, el pasado mes de septiembre el PSOE de Andalucía proclamó a sus candidatos a las alcaldías de 17 municipios mayores de 20.000 habitantes, mientras que solo tuvo que celebrar votación de primarias en las localidades malagueñas de Nerja y Torremolinos para elegir a su cabeza de lista en cada uno de dichos municipios, al haber más de un precandidato con los avales suficientes para concurrir a ese proceso.

Este domingo día 11 de diciembre se celebrará la primera jornada de votación de estas primarias, cuyos resultados está previsto que queden proclamados de forma definitiva el 15 de diciembre.

Según el documento de las bases de la convocatoria de estas primarias, aprobado por la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE el pasado 29 de agosto, la votación de este domingo se celebrará entre las 10,00 y las 20,00 horas, si bien se contempla la posibilidad excepcional de que, en los centros de menos de 100 electores, se pueda establecer «un horario reducido de votación de, al menos, dos horas bajo los criterios establecidos por el Comité Organizador».

Como «norma general», las agrupaciones municipales y de distrito serán los centros electorales, con excepción de las que tengan un censo inferior a diez votantes, y en cada centro electoral se establecerá «como mínimo una mesa electoral».

Si ningún candidato reuniera más del 50 por ciento de los votos válidos en la jornada de este domingo sería necesaria una segunda vuelta, que se celebraría una semana después, el 18 de diciembre, en la que la candidatura que haya obtenido mayor porcentaje de votos válidos se consideraría elegida para encabezar la candidatura del PSOE. La proclamación definitiva de resultados de esta votación está prevista para el 22 de diciembre.

Más noticias

Extremadura activa el nivel 1 por incendios forestales en cuatro municipios en menos de 24 horas
Badajoz

Extremadura activa el nivel 1 por incendios forestales en cuatro municipios en menos de 24 horas

17 de junio de 2025
La Diputación de Cáceres se suma al proyecto GARNOCEX para impulsar el uso de áridos reciclados en las carreteras de Extremadura
Cáceres

La Diputación de Cáceres se suma al proyecto GARNOCEX para impulsar el uso de áridos reciclados en las carreteras de Extremadura

17 de junio de 2025
MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros
Cáceres

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros

16 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Badajoz

Extremadura activa el nivel 1 por incendios forestales en cuatro municipios en menos de 24 horas

17 de junio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres se suma al proyecto GARNOCEX para impulsar el uso de áridos reciclados en las carreteras de Extremadura

17 de junio de 2025
Cáceres

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros

16 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Opinión

Mi credo

12 de junio de 2025
Cáceres

Diputación de Cáceres y Fundación Laboral de la Construcción impulsarán la formación para paliar la falta de mano de obra cualificada

11 de junio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar