El próximo lunes tendrá lugar la presentación de la denominada Plataforma Andaluza por la Mayoría Social, que estará conformada por organizaciones como el sindicato Comisiones Obreras de Andalucía (CCOO-A), Facua-Consumidores en Acción y Marea Blanca, así como partidos y formaciones políticas del ámbito de la izquierda entre los que figuran el PSOE de Andalucía, Izquierda Unida (IU), Podemos, Sumar e Iniciativa del Pueblo Andaluz.
El objetivo es «denunciar la situación en la que se encuentra Andalucía«, donde se «están deteriorando los servicios públicos» con el Gobierno del PP-A de Juanma Moreno.
Así, el lunes, 18 de marzo, tiene previsto presentar un manifiesto acordado por sus integrantes en un acto convocado a las seis de la tarde en el centro cívico ‘Sindicalistas Soto, Saborido y Acosta’ -antiguo centro ‘La Ranilla’- de Sevilla, ubicado en la calle Mariano Benlliure. Así figura también en un cartel que anuncia el acto de presentación de esta plataforma a la que, según dicho material, se adhieren más de una quincena de organizaciones o partidos.
En concreto, como aliados de esta plataforma figuran en ese cartel el PSOE-A, Podemos, Sumar Andalucía, IU Andalucía, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Andalucía por Sí, así como el sindicato CCOO-Andalucía y las asociaciones Memoria, Libertad y Cultura Democrática, Redes, la Coordinadora Andaluza por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, Facua-Consumidores en Acción, la Federación Andaluza de Memoria Democrática, la Fundación Memoria y Futuro del Trabajo, la Fundación Savia, Marea Blanca y Paralelo 36 Andalucía.
Adelante Andalucía se desmarca
Adelante Andalucía se ha desmarcado este miércoles de la ‘Plataforma Andaluza por la mayoría social’ por considerar que se trata de una «delegación del Gobierno de Pedro Sánchez en Andalucía» que no reivindica una «voz andalucista» en Madrid.
Según ha explicado en rueda de prensa el portavoz parlamentario de Adelante Andalucía, José Ignacio García, los promotores de la plataforma «invitaron» a su formación a sumarse pero Adelante rechazó participar porque defiende una «línea política diferente» que prioriza contar con una «voz andalucista que dé un golpe encima de la mesa ante una situación en la que Andalucía cada vez cuenta menos para el Gobierno central».