15 julio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los sindicatos UGT y CCOO acusan a la Junta de «no cumplir» con el Pacto Social y Económico de Andalucía

Redacción Redacción
14 de marzo de 2024
Los sindicatos UGT y CCOO acusan a la Junta de «no cumplir» con el Pacto Social y Económico de Andalucía

El secretario general de UGT Andalucía, Óskar Martín y la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, han evaluado este jueves el desarrollo del primer año de vigencia del Pacto por el Impulso Social y Económico de Andalucía firmado hace un año con la Junta de Andalucía. En este contexto, ambos han expresado que la Junta «no ha cumplido» con la implantación de algunos aspectos de las medidas urgentes que albergaba este pacto, y han señalado que «el diálogo hace aguas en Andalucía».

Por su parte, López ha aseverado que «estamos ante un monólogo del Gobierno andaluz cuyo presidente presume de los actos del Pacto cuando este es incumplido», al tiempo que ha afirmado que «el presidente andaluz está perdiendo la oportunidad de demostrar que tiene palabra y que cumple lo que firma». Igualmente, Martín ha resaltado que este pacto «no es solo una necesidad, sino una oportunidad para demostrar que el diálogo y el consenso pueden ser las herramientas más poderosas para construir un futuro mejor para los andaluces», y ha incidido en «la importancia de la negociación».

Así, ambos dirigentes sindicales han señalado que «es imposible no valorar de manera positiva algunas de las actuaciones llevadas a cabo por la Junta en la primera batería de medidas urgentes» como «el 30% estatal en la bonificación del transporte público, la firma del Pacto por la Atención Primaria, o el Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral. Con respecto a este último plan, Martín ha detallado que «a pesar de estar en marcha presenta un importante desfase temporal entre las medidas incluidas, como la Unidad Móvil, que nos han comunicado que comienza a funcionar a finales de este mes».

«Sin embargo, muchos aspectos de estas medidas urgentes no se están cumpliendo», han apuntado ambos dirigentes sindicales al tiempo que han remarcado que «aunque existen borradores del Bono Carestía, del Plan de Empleo Juvenil o de la Ley de Participación Institucional», estas «son cuestiones de gran calado y que ya tenían que estar puestas en marcha».

Por su parte, el secretario general de UGT-A ha verbalizado que «no estamos conformes con la forma de ejecutar el Pacto por el Gobierno Andaluz». Así, ambos dirigentes han indicado que «en muchos de los casos, se limita a ejecutar unilateralmente las medidas, sin haber sido trabajadas y ni consensuadas en el seno de las Mesas de Trabajo diseñadas para la ejecución del Pacto».

En concreto, con respecto a las medidas diseñadas para dotar a las tierras andaluzas seguridad hídrica, ha recalcado que «cuatro han sido el total de los decretos de sequía aprobados por el Ejecutivo Central» y de ello «hemos tenido constancia una vez aprobados por el Consejo de Gobierno, anunciado en los medios o publicados en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA)».

De igual forma, Martín ha abundado que «hay que ser críticos con medidas de las que no tenemos información sobre su funcionamiento, como es el caso de las garantías hipotecarias». Asimismo, ha acentuado que hay «medidas que no se han iniciado, como la dotación de un espacio para la salud mental de los menores», y ha añadido que «algunas de ellas sólo se ha comunicado el marco en el que se encuadraría».

En este sentido, ha expresado que «no tenemos constancia de la puesta en marcha de órganos como la Mesa de Diálogo para la Coordinación Sanitaria, la Mesa de Seguimiento del Plan Estratégico de Juventud, el Grupo de Trabajo de Derecho Humano al Agua o la Mesa de Expertos de la Industria en Andalucía».

Así, «mesas como la de Diálogo Social de Vivienda apenas ha contado con trabajo alguno», ha apostillado al tiempo que ha subrayado que «su funcionamiento está muy lejos de corresponderse con la idea de gobierno y trabajo en común para la que fueron concebidas». Además, ha resaltado que «algunas son meramente informativas» como «la mesa sobre el Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, la de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión; Zonas Desfavorecidas, Inmigrantes, Menores, Personas con Discapacidad; o el Comité de Análisis de Fondos Europeos».

En este contexto, López ha indicado que «esta situación que ha derivado a que CCOO se vea obligada a convocar con carácter de urgencia la comisión de seguimiento del Pacto «que lleva sin reunirse desde junio». Además, ha pedido al presidente andaluz, Juanma Moreno, que «llame a sus consejeros para que se pongan a trabajar cuanto antes con rigor y transparencia porque en estos momentos cada consejería hace de su capa un sayo y en algunos casos solo busca la foto«.

A un año de la firma del Pacto, «existe un funcionamiento ineficaz de las mesas y una clara falta de voluntad de las consejerías con respecto a las medidas» ha resaltado al tiempo que ha enunciado que «es necesaria implicación, negociación y trabajo compartido de todas las consejerías con las organizaciones firmantes», ha señalado.

Finalmente, la secretaria general de CCOO-A ha designado el decreto-ley de simplificación administrativa como «una bomba al corazón del Pacto» pues «solo pone trabas a las personas que ahora no cuentan con un servicio público para hacer los trámites». «Estamos ante una carrera fiscal del Gobierno andaluz por eliminar trabas cuando en realidad lo que está haciendo es quitar garantías y dar carácter accesorio a lo que tendría que ser una prioridad que son las familias vulnerables y los trabajadores», ha concluido.

Más noticias

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025
La Diputación de Cáceres impulsa la energía comunitaria como motor de desarrollo rural
Cáceres

La Diputación de Cáceres impulsa la energía comunitaria como motor de desarrollo rural

1 de julio de 2025
La Junta de Extremadura concede por primera vez ayudas para divulgar la ciencia con una inversión de casi 278.000 euros
Extremadura

La Junta de Extremadura concede por primera vez ayudas para divulgar la ciencia con una inversión de casi 278.000 euros

25 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Medio Ambiente

FEENERT impulsa la eficiencia energética en el patrimonio rural de la EUROACE

14 de julio de 2025
Sociedad

La Red de Pueblos Gastronómicos de España, protagonista en la revista Expocultur

14 de julio de 2025
Sociedad

La Diputación de Cáceres rehabilita la carretera entre Aldea del Cano y Torremocha para mejorar la seguridad y el acceso a los pueblos

9 de julio de 2025
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025
Sociedad

Extremadura acoge el 50º Campeonato de España de Recorridos de Caza con 400 participantes

1 de julio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres impulsa la energía comunitaria como motor de desarrollo rural

1 de julio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar