La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura ha adjudicado 277.900 euros en ayudas para fomentar la divulgación de la investigación científica a la sociedad, en el marco de una convocatoria pionera en la región, cuya resolución será publicada este jueves en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).
Estas ayudas, cofinanciadas al 85% por el Programa Operativo FEDER 2021-2027, se destinan a impulsar la transferencia de conocimiento y el acercamiento entre la comunidad investigadora y la ciudadanía mediante actividades como seminarios, jornadas, conferencias o campañas divulgativas en redes sociales.
Cuatro agentes del SECTI como beneficiarios
Han resultado beneficiarios cuatro agentes del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI):
-
Universidad de Extremadura (UEX): Recibirá cuatro ayudas para la divulgación científica de sus grupos de investigación en las áreas de Tecnologías de la Información, Deporte y Salud, Economía Social y Economía Verde y Digital.
-
Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX): Contará con dos ayudas para realizar actividades de transferencia del conocimiento generado en sus grupos de investigación.
-
Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU): Realizará acciones enfocadas a la innovación científica y tecnológica en salud, con el objetivo de transferir resultados a la práctica médica.
-
FUNDECYT-PCTEX / CIIAE (Centro Ibérico de Almacenamiento Energético): Desarrollará iniciativas en el ámbito de las tecnologías verdes, alineadas con la transición energética.
Apoyo a la especialización inteligente
Las actividades financiadas se enmarcan en los ámbitos estratégicos de la RIS3 Extremadura 2021-2027: Agroalimentario, Transición Ecológica, Salud y Bienestar, e Industrias Culturales y Turismo. Cada ayuda tiene una cuantía máxima de 40.000 euros, y las acciones podrán ejecutarse a lo largo de 2025 y 2026.
Estas subvenciones se gestionarán desde la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través del Servicio de Recursos de la Investigación Científica Pública, como parte del Programa 2 del VII Plan Regional de I+D+i.
La base reguladora fue establecida en la Orden de 30 de abril de 2024, y la convocatoria se aprobó mediante Resolución de 25 de noviembre de 2024 (DOE nº 243, de 17 de diciembre de 2024), con una dotación global de 280.000 euros.