El sector cultural en Extremadura continúa su proceso de recuperación tras la pandemia, siguiendo una tendencia muy similar a la media nacional en 2023, tal y como refleja el Anuario SGAE 2024 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales.
Destaca especialmente la música popular en vivo, que ha superado los niveles prepandémicos en todos sus indicadores. La oferta de espectáculos creció un 15,2%, la asistencia aumentó un 2,4% y la recaudación se disparó un 95,7%, lo que significa que los ingresos de 2023 casi duplican los registrados en 2019.
El crecimiento de la música popular tras la pandemia ha sido sostenido: el número de conciertos aumentó un 8,4% en 2023 respecto al año anterior. Al incluir los macrofestivales, el público creció un 9,8% y la recaudación se incrementó un 55,9%, lo que duplica el crecimiento medio nacional de 2023 (27,5%).
En cuanto a la música clásica, también se registraron incrementos respecto a 2022, con un 18,3% más de conciertos, un 38,1% más de asistentes y un 21,8% más de recaudación. Sin embargo, comparado con 2019, los resultados son más bajos: la oferta disminuyó un 5,3%, el número de espectadores bajó un 21,9% y la recaudación cayó un 22,7%.
En las Artes Escénicas, el número de funciones en Extremadura creció un 3,4% en 2023, una cifra muy cercana al promedio nacional (3%). La asistencia aumentó un 16,3%, y la recaudación un 4%, aunque estos incrementos fueron algo inferiores a los del conjunto del país, que registró un 25,7% más de público y un 8,7% más de ingresos.
En comparación con 2019, los datos muestran descensos significativos: la oferta de funciones se redujo un 12,7%, el número de espectadores cayó un 34,4% y la recaudación disminuyó un 16,1%. En total, en Extremadura se celebraron 399 representaciones en 2023, que atrajeron a 77.400 espectadores y generaron unos ingresos de 518.373 euros, lo que representa el 0,9%, el 0,8% y el 0,3% respectivamente en comparación con los totales nacionales.
El cine, «la asignatura pendiente»
A pesar de la tendencia positiva, el cine sigue siendo la «gran asignatura pendiente» en Extremadura. Aunque tanto la recaudación como la asistencia aumentaron respecto a 2022 (un 28,1% y un 29,7%, respectivamente), el número de sesiones disminuyó un 1%. Además, el gasto medio por habitante en el conjunto de España (10,29 euros) casi duplica el de Extremadura, que se sitúa en 5,55 euros por persona.
El precio medio de las entradas en Extremadura es ligeramente inferior al de la media estatal (5,81 euros frente a 6,42 euros), pero los extremeños no llegaron a comprar ni una entrada por persona en todo 2023, mientras que la media nacional fue de 1,6 entradas por habitante.
Si comparamos con 2019, la oferta de cine creció un 11,1%, pero el número de espectadores y la recaudación cayeron un 22,4% y un 14,7%, respectivamente.
En 2023, Extremadura contaba con 16 cines y 60 pantallas en funcionamiento, igual que en el año anterior. En esos cines se proyectaron 50.262 sesiones, que atrajeron a un millón de espectadores y generaron una recaudación de 5,85 millones de euros.