17 junio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno modifica la normativa sobre concesión de ayudas del PRTR en proyectos de agricultura y ganadería para garantizar una mejor ejecución de los fondos

Redacción Redacción
18 de mayo de 2023
El Gobierno modifica la normativa sobre concesión de ayudas del PRTR en proyectos de agricultura y ganadería para garantizar una mejor ejecución de los fondos

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica un real decreto por el que se modifican las normas para la concesión de ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en materia de bioseguridad en sanidad animal y vegetal, y mejora de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura, al objeto de conseguir una mejor ejecución de los fondos.

Los cambios introducidos tienen como objetivo flexibilizar en la normativa ciertas condiciones que garanticen una mejor ejecución de los fondos, de una manera más ágil, más eficaz y eficiente, al tiempo que se actualiza y se clarifican determinados aspectos regulatorios para facilitar y armonizar la evaluación de las solicitudes por las comunidades autónomas. El real decreto, aprobado ayer en Consejo de Ministros, modifica los dos reales decretos de bases reguladoras de estas dos líneas de ayudas.

La experiencia adquirida en la gestión de los fondos procedentes del mecanismo de recuperación y resiliencia ha puesto de manifiesto la necesidad de realizar ciertos ajustes técnicos en la regulación de dos líneas de subvenciones. Por un lado, las destinadas a inversiones en materia de bioseguridad para la mejora o construcción de centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte por carretera de ganado y en bioseguridad en viveros (línea C3.I3 del PRTR). Y por otro, las ayudas a inversiones en agricultura de precisión, eficiencia energética y economía circular en el sector agrícola y ganadero (línea C3.I4).

Estas dos líneas forman parte del “Plan de Impulso a la Sostenibilidad y Competitividad de la Agricultura y Ganadería”, el componente 3 del PRTR, que gestiona el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), y que tiene como objetivo adoptar las reformas estructurales necesarias para promover un cambio en el modelo de producción agrícola y ganadera que mejore su sostenibilidad en términos medioambientales, económicos y sociales.

Las modificaciones atienden a la necesidad de adecuar los plazos de los que disponen las comunidades autónomas para la publicación de las convocatorias y la tramitación y gestión de las solicitudes de ayuda para la ejecución de los proyectos de inversión.

De este modo, se amplía la vigencia de los programas de apoyo dentro de las inversiones previstas en la línea de inversiones en agricultura de precisión, eficiencia energética y economía circular en el sector agrícola y ganadero  hasta el 30 de abril de 2024, se clarifican los beneficiarios para incluir las explotaciones de titularidad compartida, y se establece el procedimiento de reintegro dirigido a optimizar el uso de los remanentes.

Además, se introducen otra serie de modificaciones que pretenden facilitar la gestión de estas ayudas a las comunidades autónomas. Así, se flexibilizan los requisitos para el cumplimiento del tercer hito de gestión interno, al ampliar el plazo para su cumplimiento hasta el 31 de julio de 2023, se aumenta la cuantía que podrá ser objeto de pagos anticipados en determinadas condiciones, y se prevé que estas dispongan de hasta un máximo del 2% sobre el total del presupuesto asignado para asistencia técnica en la tramitación de convocatorias y subvenciones. 

En cuanto a las inversiones en bioseguridad en sanidad animal y vegetal, se especifican las actuaciones que pueden realizarse directamente por las comunidades autónomas.

Con estas modificaciones se armoniza la normativa española a la de la Unión Europea sobre ayudas de Estado.

Bioseguridad en sanidad animal y vegetal

Una de las dos líneas de ayudas va destinada a subvencionar inversiones en materia de bioseguridad en sanidad animal y vegetal, con un presupuesto total para para el periodo 2021-2023 de 38 millones de euros.

Se contemplan dos líneas de inversiones. En materia de sanidad animal, para la mejora de centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte por carretera de ganado, a través de mejoras tecnológicas como la automatización, la robotización, la instalación de nuevos sistemas para la limpieza y desinfección, o la construcción de nuevos centros.

En materia de sanidad vegetal, se incentivan las inversiones que realicen los productores de materiales vegetales de reproducción destinadas a instalaciones de protección de viveros frente a insectos vectores de plagas cuarentenarias más importantes por su incidencia económica en la producción agrícola (xylella fastidiosa, bursaphelenchus xilophilus, HLB o greening de los cítricos y flavescencia dorada de la vid). También se incentivará la instalación de o en equipos de tratamientos mediante termoterapia en viveros de vid.

Agricultura de precisión, eficiencia energética y economía circular

En cuando a la segunda línea de ayudas, en materia de sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería, la asignación presupuestaria total para el periodo 2021-2023 es de 307 millones de euros.

Este paquete de estímulos destinado a promover la inversión privada contribuirá a mejorar la resiliencia del sector y su competitividad, al tiempo que se favorece la consecución de los objetivos del clima, la conservación del medio ambiente y la descarbonización del sector agrícola y ganadero.

Las actuaciones previstas tienen como elemento central cuatro programas de apoyo para la ejecución de proyectos de inversión en sistemas de gestión de estiércoles, la transformación integral y modernización de invernaderos hortícolas, flor cortada y planta ornamental; en eficiencia energética y energías renovables (biogás y biomasa agrícola), y para la aplicación de agricultura de precisión y tecnología 4.0 en el sector agrícola y ganadero.

Igualmente, se prevé el apoyo a inversiones realizadas por consorcios u otra forma de colaboración público-privada, siempre que las actuaciones se destinen a un uso en común y redunden en beneficio de explotaciones agrícolas y ganaderas concretas, cuyos titulares habrán dado su consentimiento para que dichos entes soliciten la ayuda.

Más noticias

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros
Cáceres

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros

16 de junio de 2025
Diputación de Cáceres y Fundación Laboral de la Construcción impulsarán la formación para paliar la falta de mano de obra cualificada
Cáceres

Diputación de Cáceres y Fundación Laboral de la Construcción impulsarán la formación para paliar la falta de mano de obra cualificada

11 de junio de 2025
Llerena se consolida como destino turístico emergente con casi 86.000 visitas en solo cuatro meses
Badajoz

Llerena se consolida como destino turístico emergente con casi 86.000 visitas en solo cuatro meses

11 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Cáceres

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros

16 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Opinión

Mi credo

12 de junio de 2025
Cáceres

Diputación de Cáceres y Fundación Laboral de la Construcción impulsarán la formación para paliar la falta de mano de obra cualificada

11 de junio de 2025
Badajoz

Llerena se consolida como destino turístico emergente con casi 86.000 visitas en solo cuatro meses

11 de junio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres celebra la Semana Internacional de los Archivos con actividades centradas en la accesibilidad y la conservación documental

9 de junio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar