12 julio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 25 de abril conoceremos al ganador del Premio Investigación de la Fundación Princesa de Girona

Redacción Redacción
19 de abril de 2024
Finalistas Premio Investigación Princesa Girona

Foto: FPGI

Ya conocemos a los cinco finalistas del Premio Investigación 2024, otorgados por la Fundación Princesa de Girona. Los reconocidos, elegidos entre las más de 80 candidaturas recibidas, estarán presentes en el acto central  del Tour del Talento el próximo 25 de abril  en Santander donde se desvelará el ganador o ganadora. 

Se tratan de Ricard Alert Zenón (Barcelona, 1989), físico e investigador principal en el Instituto Max Planck de un grupo de investigación para la Física de los Sistemas Complejos; Moisés Expósito Alonso (Alicante, 1990), ecólogo evolutivo, biólogo de plantas y genetista, es investigador y profesor de biología del cambio global en la Universidad de California, Berkeley, y el Instituto Médico Howard Hughes.

Otros de los finalistas son Cristina Mayor-Ruiz (Soria, 1989), doctora en Biomedicina Molecular e investigadora principal de un grupo de investigación en IRB de Barcelona; Bartomeu Montserrat Sánchez (Islas Baleares, 1989), catedrático de Física de Materiales e investigador principal de un grupo de investigación en la University of Cambridge.

Además, se ha seleccionado a Katherine Villa Gómez (Armenia, Colombia. 1986), doctora en Química Física y líder del grupo de investigación en materiales avanzados para energía y remediación ambiental en el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ).

El Tour del Talento 2024 en Santander, que comenzará el lunes 22 de abril, acogerá el jueves 25 el acto central en el marco del Princesa de Girona CongresFest, que incluirá charlas inspiradoras, coloquios y música en directo.

Además, se anunciará al ganador/a del Premio Princesa de Girona Investigación 2024, que reconoce la trayectoria de jóvenes científicos e investigadores, incluidos los que trabajan en el campo de las ciencias humanas y sociales, con experiencias o proyectos de investigación destacados en su disciplina y que posean un espíritu emprendedor e innovador con un elevado potencial de desarrollo futuro.

Este galardón está dotado con 20.000 euros y con la entrega de la reproducción de una obra del artista contemporáneo Juan Zamora (Premio Princesa de Girona Arte 2017).

Más de 80 candidatos se han presentado al Premio Princesa de Girona Investigación 2024. Los cinco candidatos finalistas presentarán sus proyectos en el acto central del Tour del talento en Santander, ante un jurado de expertos vinculados al campo de la investigación.

El jurado está compuesto por Quique Bassat, director del Instituto de Salud Global de Barcelona; Pilar Goya, profesora de investigación del CSIC y ex Presidenta de EuCHeMs (European Association for Chemical and Molecular Sciences); Laura Sánchez, catedrática de Genética en la Universidad de Santiago de Compostela y exconsejera de la Xunta de Galicia; Rosa Menéndez, química e investigadora del CSIC.

También componen el jurado Daniel Ramón Vidal, biólogo y vicepresidente de I+D en Nutrición y Salud de ADM Biópolis; Salvador Borrós, director general de IQS; Borja Ibáñez, cardiólogo y científico del CNIC y Premio Princesa de Girona Investigación 2010 y Sílvia Osuna, profesora de investigación ICREA en el Institut de Química Computacional i Catàlisi de la Universitat de Girona (UdG) y Premio Princesa de Girona Investigación 2016.

Más noticias

La Diputación de Cáceres rehabilita la carretera entre Aldea del Cano y Torremocha para mejorar la seguridad y el acceso a los pueblos
Sociedad

La Diputación de Cáceres rehabilita la carretera entre Aldea del Cano y Torremocha para mejorar la seguridad y el acceso a los pueblos

9 de julio de 2025
El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025
Extremadura acoge el 50º Campeonato de España de Recorridos de Caza con 400 participantes
Sociedad

Extremadura acoge el 50º Campeonato de España de Recorridos de Caza con 400 participantes

1 de julio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

La Diputación de Cáceres rehabilita la carretera entre Aldea del Cano y Torremocha para mejorar la seguridad y el acceso a los pueblos

9 de julio de 2025
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025
Sociedad

Extremadura acoge el 50º Campeonato de España de Recorridos de Caza con 400 participantes

1 de julio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres impulsa la energía comunitaria como motor de desarrollo rural

1 de julio de 2025
Sociedad

La Escuela de Pastores Tajo-Salor-Almonte consolida su apuesta por la formación ganadera con una visita técnica a la finca “El Cuartillo”

25 de junio de 2025
Extremadura

La Junta de Extremadura concede por primera vez ayudas para divulgar la ciencia con una inversión de casi 278.000 euros

25 de junio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar