15 julio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un total de 891.727 extremeños podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones europeas

Redacción Redacción
4 de junio de 2024
Un total de 891.727 extremeños podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones europeas

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, han presentado hoy el dispositivo electoral que se encarga de la organización de las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán el próximo 9 de junio. La organización de estas elecciones le corresponde a la Administración del Estado y en la misma participarán 19.404 ciudadanos.

Los procesos electorales se organizan a través de los municipios, distribuyéndose en distritos, secciones y mesas electorales. Extremadura cuenta con 388 municipios, 516 distritos, 964 secciones y un total de 1.399 mesas electorales ubicadas en 792 colegios electorales. La información exacta de la ubicación de los colegios electorales y de las mesas se encuentra disponible en los ayuntamientos y en la oficina del censo electoral.

Esta estructura electoral es similar a la de comicios anteriores, aunque debido a la menor complejidad de estas elecciones, con un único proceso, en algunas localidades se ha reducido el número de mesas para optimizar el funcionamiento del dispositivo. En todos los casos en los que ha habido reducción de mesas, se mantiene el mismo colegio electoral, por lo que ello no supondrá ninguna confusión para los electores.

En el caso de las elecciones europeas, la circunscripción es única en toda España, es decir, las candidaturas son las mismas en todo el territorio nacional. Los electores podrán optar entre 34 candidaturas, tres más que en las últimas elecciones europeas; para lo cual se han impreso en Extremadura 15,6 millones de papeletas.

Medios personales

En esta movilización se incluyen los miembros de las Junta Electorales, los miembros de las mesas electorales, el personal colaborador de los ayuntamientos, trabajadores de la Delegación del Gobierno y las dos subdelegaciones, así como de otros organismos de la Administración del Estado entre ellas el Instituto Nacional de Estadística, o Correos; por último, ese día participan directamente también 3.439 miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; tanto Guardia Civil, como Policía Nacional y Policía Local, que se encargan de velar por la seguridad de todo el proceso.

Badajoz Cáceres Extremadura
Miembros Juntas Electorales 84 42 126
Miembros de mesas electorales

– Titulares

– Suplentes

 

2.712

5.424

 

1.485

2.970

 

4.197

8.394

Personal Ayuntamientos 750 950 1.700
Personal Delegación, subdelegacones y otros organismos (Correos, INE) 390 330 720
Representantes de la Administración 452 376 828
Miembros de las FCSE:

– Guardia Civil

– Policía Local

– Cuerpo Nacional de Policía

 

1.229

200

673

 

985

140

212

 

2.214

340

885

TOTAL 11.914 7.490 19.404

De todos los colectivos que participan en este proceso, hay que destacar la participación de los ciudadanos que ejercen como miembros de las mesas electorales y que son la garantía de la limpieza y la transparencia de los comicios. Además, hay que destacar el importante esfuerzo que se realiza desde todos los ayuntamientos de la región para que el día de las elecciones todos los puntos de votación funcionen perfectamente.

Otro de los colectivos destacados son los 828 representantes de la administración, que son los encargados de transmitir las distintas informaciones que se facilitan ese día; desde la constitución de las mesas, hasta los resultados del escrutinio provisional, así como los dos avances de participación que se realizan el día de las votaciones.

Los representantes de la administración dispondrán de dispositivos móviles para transmitir los datos de manera rápida y eficaz; Además, han recibido una formación específica sobre el uso de la aplicación para la transmisión de los datos y sobre el funcionamiento del proceso de votación para que puedan asesorar, si así lo requieren, los miembros de las mesas ante cualquier duda que les surja. Tanto en Cáceres como en Badajoz, el día de las elecciones hay un dispositivo especial para atender cualquier incidencia que pudiera producirse ese día.

Censo electoral

En las elecciones europeas podrán votar los españoles residentes en España, los ciudadanos europeos residentes en España y los españoles residentes en el extranjero. El censo total se sitúa en 891.727 electores, lo que supone 9.964 electores menos que en las últimas elecciones europeas de 2019.

En cuanto al número de electores que podrán votar por primera vez por haber cumplido 18 años se ha producido un incremento en el caso de las elecciones europeas de 2019 de 51.746 electores y en cuanto a las elecciones de 2023, el incremento de nuevos electores ha sido del 9.212; que son los jóvenes que votarán por primera vez en cualquier tipo de elecciones.

Medios materiales

La Delegación del Gobierno, a través de las dos subdelegaciones, ha habilitado los medios materiales necesarios para el normal desarrollo del proceso electoral del próximo 9 de junio. En este apartado se contemplan las urnas, las cabinas, las papeletas de votación, los sobres de votación, así como los documentos a disposición de los componentes de las mesas electorales (listados de votantes, manuales y las diferentes actas a confeccionar por los miembros de las mesas).

Badajoz Cáceres Extremadura
Urnas 904 495 1.399
Cabinas 452 400 852
Papeletas de votación 8.500.000 7.150.000 15.650.000
Sobres de votación 585.000 385.000 970.000
Otros documentos 32.000 28.000 60.000
Soportes y carteles 1.350 1.400 2.7

Votación accesible, dispositivo de Cruz Roja y traslado de electores

Todos los centros de votación de la Extremadura cumplen con los requisitos para facilitar el acceso a las personas con movilidad reducida. Además, se ha establecido un dispositivo con Cruz Roja Extremadura para facilitar el acceso hasta el lugar de votación de aquellas personas con movilidad reducida y/o enfermas que carezcan de medios propios para ejercer su derecho a votar.

El dispositivo de Cruz Roja está compuesto por 95 voluntarios y 37 vehículos (convencionales, adaptados y ambulancias) que estarán ubicados en 32 localidades para abarcar todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Cualquier ciudadano podrá solicitar el servicio de transporte de Cruz Roja a través del teléfono 927 22 22 22 que está ubicado en el Centro Autonómico de Coordinación de Cruz Roja en Extremadura, en el 112.

La Delegación del Gobierno ha establecido también un dispositivo para trasladar a los electores residentes en núcleos de población en los que no hay colegios electorales. En total, se han establecido el traslado desde 35 núcleos de población sin colegio electoral para facilitar el traslado de los electores adecuándose a las necesidades de cada uno de los núcleos de población.

Voto Braille y voto discapacitados intelectuales

La Delegación del Gobierno ha dispuesto también 120 kits de voto braille para electores invidentes que lo han solicitado. Estos kits se encuentran disponibles en las mesas electorales en las que están inscritos estos electores donde les son facilitados a su llegada a los mismos y tras su identificación para que puedan ejercer libremente su derecho al voto.

Desde el 2018 recuperaron su derecho al voto aquellas personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental o deterioro cognitivo que hubieran sido incapacitadas judicialmente. Esta medida afecta aproximadamente a unos 3.000 extremeños.

Extremadura ha sido pionera en la instalación de carteles informativos, diseñados por la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Extremadura y en colaboración con la Asociación Plena Inclusión, dirigidos a facilitar la información sobre el acceso y el ejercicio del derecho al voto de estas personas. Este material, fue empleado por Ministerio del Interior en el último proceso electoral de 2023 y se aplicó en la ciudad de Madrid; ahora el Ministerio ha decidido ampliar la instalación de dicha cartelería accesible a todas las capitales autonómicas, por lo que en el caso de Extremadura esa cartelería se ha remitido al ayuntamiento de Mérida, para que procedan a su instalación.

No obstante, y dado el compromiso de esta delegación del Gobierno con la accesibilidad, se ha facilitado una copia de dicha cartelería en formato digital para que sean los propios ayuntamientos los que procedan a su impresión y a su instalación en los diferentes colegios electorales. Este material también está pensado para facilitar el acceso y la orientación de las personas mayores.

Tanto la Delegación del Gobierno como la Fempex y la asociación Plena Inclusión están a disposición de los ayuntamientos de la región para asesorar y colaborar en la adecuada colocación de dicha cartelería.

Voto por correo

Según los datos de los que dispone en estos momentos la Oficina del Censo Electoral, en Extremadura se han presentado 14.261 solicitudes para el voto por correo. Estas solicitudes son 5.570 más que en las elecciones de 2014 (última ocasión que las elecciones europeas no coincidieron con otros comicios), lo que supone un incremento del 64% con respecto a 2014.

El plazo para depositar el voto en cualquier oficina de correo, una vez recibida la documentación, finaliza el próximo viernes, 7 de junio, a las 14.00 horas.

Información durante la jornada electoral

El Ministerio del Interior ha habilitado, como en procesos anteriores, un sitio web y una aplicación por la que se podrá seguir en tiempo real el escrutinio provisional que se realiza la misma noche electoral.

Desde esta delegación del Gobierno se atenderá a todos los medios el día 9 de junio, a las 11:00 horas para informar de la apertura de los colegios electorales y de las posibles incidencias que se pudieran producir en ese proceso.

Más noticias

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025
La Diputación de Cáceres impulsa la energía comunitaria como motor de desarrollo rural
Cáceres

La Diputación de Cáceres impulsa la energía comunitaria como motor de desarrollo rural

1 de julio de 2025
La Junta de Extremadura concede por primera vez ayudas para divulgar la ciencia con una inversión de casi 278.000 euros
Extremadura

La Junta de Extremadura concede por primera vez ayudas para divulgar la ciencia con una inversión de casi 278.000 euros

25 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Medio Ambiente

FEENERT impulsa la eficiencia energética en el patrimonio rural de la EUROACE

14 de julio de 2025
Sociedad

La Red de Pueblos Gastronómicos de España, protagonista en la revista Expocultur

14 de julio de 2025
Sociedad

La Diputación de Cáceres rehabilita la carretera entre Aldea del Cano y Torremocha para mejorar la seguridad y el acceso a los pueblos

9 de julio de 2025
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025
Sociedad

Extremadura acoge el 50º Campeonato de España de Recorridos de Caza con 400 participantes

1 de julio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres impulsa la energía comunitaria como motor de desarrollo rural

1 de julio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar