Arranca hoy y se trata de un servicio pionero. Es lo que ha anunciado la Secretaría General de Igualdad y Conciliación de la Junta de Extremadura, María del Ara Sánchez Vera, en relación al Servicio de Atención Integral 24 horas a Víctimas de Violencia Sexual. Un hito que marca un antes y un después en el apoyo a las mujeres y niñas extremeñas, ofreciéndoles una red de recursos especializada y de fácil acceso en momentos de extrema vulnerabilidad.
Sánchez Vera hizo el anuncio en la presentación de las nuevas instalaciones del Centro de Atención Integral 24 Horas a Víctimas de Violencia Sexual en Cáceres, destacando la trascendencia de esta fecha: «Es un día muy importante para Extremadura y para las extremeñas, que a partir de ahora podrán contar con un servicio específico y especializado si sufren una agresión sexual», afirmó.
A partir de este martes, los profesionales de los centros de Cáceres, Plasencia, Mérida y Badajoz estarán operativos, ofreciendo asistencia presencial, telefónica y online. Incluso estarán disponibles para desplazarse hasta el lugar donde se encuentre la víctima, asegurando así una atención integral e inmediata.
En el caso del Centro de Cáceres, cuya presentación se realizó este lunes, se ha construido un espacio de 187 metros cuadrados, diseñado para ser un refugio seguro y acogedor. Con una inversión de más de 241.000 euros, el centro está diseñado con criterios de humanización, ofreciendo un entorno en el que las víctimas se sientan protegidas, con la certeza de que serán atendidas con profesionalidad y confidencialidad.
Cada centro ofrece atención psicológica, jurídica y social a las mujeres y niñas de 12 años en adelante que hayan sufrido agresiones sexuales, tanto recientes como de hace tiempo. Además, se brinda apoyo a los familiares y personas cercanas, ayudándoles en el proceso de recuperación.
Espacios de acogida y profesionales altamente capacitados
Los centros están equipados con despachos profesionales, salas multiusos y un espacio de acogida de emergencia que incluye habitación, baño y cocina. Este último está pensado para las víctimas que, por alguna razón, no puedan regresar de inmediato a su lugar de residencia. Sin embargo, se ha dejado claro que no se trata de un espacio para estancias prolongadas. Si se requiere una permanencia más larga, las víctimas serán derivadas a otros recursos de la Junta, como las Casas de la Mujer.
En total, los cuatro centros contarán con una plantilla de 20 profesionales altamente capacitados: tres psicólogos, un asesor jurídico y un trabajador social en cada centro. Todos han pasado por una exhaustiva selección y, además, han recibido formación especializada en violencia sexual.
Colaboración institucional y una red de apoyo robusta
Este esfuerzo no ha sido solo del ámbito de Igualdad. Los cuatro centros han sido posibles gracias a la colaboración de múltiples consejerías del Gobierno extremeño, incluyendo Presidencia, Salud, Industria, Transformación Digital, Infraestructuras y Hacienda. «Es un trabajo colectivo que refleja el compromiso de todos con las extremeñas», señaló Sánchez Vera.
La secretaria general también recordó la importancia de la coordinación interinstitucional en la lucha contra la violencia sexual, destacando el protocolo firmado el pasado 18 de diciembre, que establece los pasos a seguir en caso de una agresión sexual. Para emergencias, las víctimas pueden contactar con el 112; para atención no urgente, estarán disponibles los números 900.200.206, el WhatsApp 639.260.016 y el correo electrónico centrosdecrisis@juntaex.es.