17 junio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

Extremadura lidera el descenso nacional de habitantes en el segundo trimestre

La bajada poblacional se cuantifica en 537 personas (-0,05%)

Redacción Redacción
7 de agosto de 2024
caceres

El número de residentes en Extremadura a 1 de julio de 2024 se situó en 1.051.901 habitantes, lo que supone una disminución de 537 personas (-0,05%) respecto a los datos a 1 de abril de 2024.

Con esta tasa, Extremadura se sitúa como la comunidad que más población pierde, por delante de Castilla y León y Andalucía, ambas con un -0,03%, únicas tres regiones que reducen su censo de todo el país.

Este descenso se concentra especialmente en la provincia de Cáceres, con 489 residentes menos, mientras que Badajoz pierde 48 personas.

Además, la población española desciende en Extremadura en 933 personas respecto del trimestre anterior (-0,09%). En la provincia de Badajoz la población española se reduce 0,05% y 0,16% en Cáceres.

Por el contrario, aumenta la población extranjera en 396 personas, un 0,91% más. Por provincias, en Badajoz la población extranjera sube un 1,10% y en Cáceres un 0,62%.

La población residente en España aumentó en 67.367 personas en el segundo trimestre y se situó en 48.797.875 habitantes a 1 de julio de 2024, lo que supone un nuevo valor máximo de la serie histórica, según los datos provisionales de la Encuesta Continua de Población publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado fue de 415.369 personas.

Este aumento poblacional se debió, por un lado, al incremento de personas nacidas en el extranjero, mientras que el número de personas nacidas en España disminuyó. En concreto, la población nacida en el extranjero -de 9.036.416 personas- fue mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española.

Por otra parte, el número de extranjeros aumentó en 45.128 personas durante el trimestre, hasta los 6.632.064, mientras que la población de nacionalidad española aumentó en 22.239 personas.

Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el segundo trimestre de 2024 fueron la colombiana (con 36.900 llegadas a España), la marroquí (25.100) y la venezolana (21.400). Por su parte, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes fueron la española (con 11.100 salidas), la marroquí (11.000) y la colombiana (8.700).

Durante el segundo trimestre de 2024 la población creció en 14 comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y se redujo en las tres comunidades autónomas restantes. Los mayores incrementos se dieron en Comunidad de Madrid (0,33%), Comunidad Valenciana (0,28%) y Baleares (0,28%), seguidos de Melilla (0,24%), Cataluña (0,23%) y La Rioja (0,22%).

Por debajo de la media del 0,14% se sitúan Ceuta (0,12%), País Vasco (0,12%), Navarra (0,11%), Murcia (0,10%), Asturias (0,10%), Canarias (0,9%), Cantabria (0,7%) y Castilla-La Mancha (0,6%). Sin variación se hallan Aragón y Galicia, mientras que mientras que Castilla y León (-0,03%), Andalucía (-0,03%) y Extremadura (-0,05%) se encuentran en negativo.

Por último, en relación con el número de hogares, las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que se situó en 19.370.408 a 1 de julio de 2024, con un aumento de 23.731 durante el segundo trimestre de 2024.

Más noticias

Extremadura activa el nivel 1 por incendios forestales en cuatro municipios en menos de 24 horas
Badajoz

Extremadura activa el nivel 1 por incendios forestales en cuatro municipios en menos de 24 horas

17 de junio de 2025
La Diputación de Cáceres se suma al proyecto GARNOCEX para impulsar el uso de áridos reciclados en las carreteras de Extremadura
Cáceres

La Diputación de Cáceres se suma al proyecto GARNOCEX para impulsar el uso de áridos reciclados en las carreteras de Extremadura

17 de junio de 2025
MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros
Cáceres

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros

16 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Badajoz

Extremadura activa el nivel 1 por incendios forestales en cuatro municipios en menos de 24 horas

17 de junio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres se suma al proyecto GARNOCEX para impulsar el uso de áridos reciclados en las carreteras de Extremadura

17 de junio de 2025
Cáceres

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros

16 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Opinión

Mi credo

12 de junio de 2025
Cáceres

Diputación de Cáceres y Fundación Laboral de la Construcción impulsarán la formación para paliar la falta de mano de obra cualificada

11 de junio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar