22 junio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

Juan Espadas pide centrarse en las elecciones municipales y abandonar «el debate permanente» de las generales

Cristóbal Navarro Cristóbal Navarro
12 de septiembre de 2022
Juan Espadas Acto Gobierno Gente

Foto: Flickr PSOE-A

Ante el cargado año electoral que se avecina con la llegada de 2023 (en este orden, municipales y autonómicas en mayo; y elecciones generales a finales de año), Juan Espadas ha pedido ir poco a poco y centrarse según lo que toque.

El secretario general del PSOE de Andalucía ha aconsejado a los suyos, en referencia a los comicios municipales, se centren en «elegir el mejor proyecto para nuestro pueblo, nuestra ciudad«, advirtiendo que en la política «no podemos estar en un escenario de debate permanente de elecciones generales» en el que la sociedad y medios de comunicación parecen estar anclados. 

Sobre estas cuestiones ha sido preguntado en una entrevista con Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press. También se abrió la veda en las preguntas sobre las expectativas del PSOE-A para las elecciones municipales de mayo de 2023.

Rememorando su paso por la alcaldía de Sevilla, cargo que abandonó el pasado mes de enero para centrarse en su labor andaluza, Espadas argumenta que «puedo hablar en nombre de tantos alcaldes, yo lo era hace ocho meses» y sostener que «los compromisos que asumimos están ahí, se han traducido en proyectos«.

El líder de los socialistas andaluces ha aprovechado para además reivindicar un balance de «compromisos que se plasmaron durante la pandemia con quienes peor lo estaban pasando», hitos que ha considerado determinantes para que los regidores socialistas reciban «la renovación de la confianza de los vecinos» y esgrimir que su partido las afronta con «la satisfacción del deber cumplido».

En el caso del PSOE afronta este mes de septiembre la designación de los candidatos que concurrirán a las primarias que se celebrarán en octubre para elegir a sus aspirantes a las alcaldías de municipios de más de 20.000 habitantes.

Así se recoge en el calendario marco de primarias que aprobó el Comité Federal del PSOE el 23 de julio, consultado por Europa Press, que fija para el 28 de septiembre la fecha de proclamación definitiva de candidatos a las primarias para las elecciones de mayo de 2023, que también serán autonómicas en la mayor parte de comunidades del país, salvo en Galicia, País Vasco, Cataluña, Andalucía y Castilla y León.

Dicho calendario se incluye en las bases de convocatoria de estas primarias que la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE aprobó el 29 de agosto para la elección de la persona que encabezará la candidatura electoral del PSOE para las elecciones autonómicas, municipios de más 20.000 habitantes, cabildos y consejos insulares y a las juntas generales de los territorios históricos.

En algunos supuestos no es obligatoria la celebración de primarias, como en el caso de municipios de más de 20.000 habitantes gobernados por el PSOE cuyos alcaldes quieran optar a la reelección, donde sólo se procedería a organizar primarias «cuando lo solicite más del 50% de la militancia del ámbito municipal correspondiente» en un plazo de tiempo abierto el día 1 y que concluye a las 12:00 horas del próximo 15 de septiembre.

En general, para la presentación de precandidaturas a las primarias socialistas se ha fijado un plazo de dos días que discurrirá desde el 19 hasta las 12:00 horas del 20 de septiembre, jornada en la que se procederá a la proclamación de precandidatos.

Seguidamente se abre el plazo para la recogida y presentación de los avales necesarios para adquirir la condición de candidato a las primarias, que se alargará entre el día 21 y el 27 de septiembre a las 12:00 horas. 

Para encabezar una lista en las elecciones municipales se exige reunir avales que representen, como mínimo, al 12% del total de la militancia, de afiliación directa y Juventudes Socialistas, y a un máximo del 15%.

Una vez finalice este plazo de recogida y presentación de avales, «se procederá a la verificación y el recuento de los avales», tras lo que «la Comisión de Ética Regional, de Nacionalidad o Autonómica realizará una proclamación provisional de candidaturas«, el 27 de septiembre, «contra la que cabrá recurso de reposición en primera instancia ante la propia comisión dentro de un plazo de 24 horas desde la proclamación».

La proclamación definitiva de candidatos se prevé para el 27 de septiembre y si solo hay una candidatura validada no se celebrará la votación de primarias y se dará cuenta de esta circunstancia «a la Comisión de Listas correspondiente».

En el caso de que sí haya que celebrar primarias, los candidatos contarán con un periodo de tiempo para desarrollar su «campaña de información» entre los días 29 de septiembre y 8 de octubre, ambos inclusive.

En octubre se celebrará una primera jornada de votación de estas primarias; en concreto, el día 9 entre las 10:00 y las 20:00 horas. Ese mismo día se proclamarán de forma provisional los resultados, que se convertirán en definitivos el 13 de octubre.

Si ningún candidato reúne más del 50 por ciento de los votos válidos en esa jornada será necesaria una segunda vuelta, que se celebrará una semana después de la primera, el 16 de octubre, en la que la candidatura que haya obtenido mayor porcentaje de votos válidos se considerará elegida para encabezar la candidatura del PSOE. La proclamación definitiva de resultados de esta votación está prevista para el 20 de octubre.

Más noticias

Extremadura activa el nivel 1 por incendios forestales en cuatro municipios en menos de 24 horas
Badajoz

Extremadura activa el nivel 1 por incendios forestales en cuatro municipios en menos de 24 horas

17 de junio de 2025
La Diputación de Cáceres se suma al proyecto GARNOCEX para impulsar el uso de áridos reciclados en las carreteras de Extremadura
Cáceres

La Diputación de Cáceres se suma al proyecto GARNOCEX para impulsar el uso de áridos reciclados en las carreteras de Extremadura

17 de junio de 2025
MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros
Cáceres

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros

16 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Badajoz

Extremadura activa el nivel 1 por incendios forestales en cuatro municipios en menos de 24 horas

17 de junio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres se suma al proyecto GARNOCEX para impulsar el uso de áridos reciclados en las carreteras de Extremadura

17 de junio de 2025
Cáceres

MásMedio amplía su red de recogida de residuos a 12 municipios más con un contrato de más de 9 millones de euros

16 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Opinión

Mi credo

12 de junio de 2025
Cáceres

Diputación de Cáceres y Fundación Laboral de la Construcción impulsarán la formación para paliar la falta de mano de obra cualificada

11 de junio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar