Reacción del Sector Empresarial Extremeño ante Elecciones Anticipadas
El sector empresarial de Extremadura ha respondido a la convocatoria de elecciones anticipadas en la región, programadas para el 21 de diciembre. Tanto la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) como la Confederación de Empresarios y Autónomos de Extremadura (CIEM) han aceptado la decisión tomada por la presidenta de la Junta, aunque ambas organizaciones habían manifestado su preferencia por alcanzar un acuerdo que permitiera la aprobación de nuevos presupuestos para el año 2026.
El secretario general de la CREEX, Javier Peinado, ha expresado que, aunque consideran preferible que las elecciones se realicen «cuanto antes», el principal inconveniente radica en que esta situación «genera un escenario de incertidumbre». Según Peinado, este contexto se suma a los riesgos geopolíticos internacionales y a lo que describe como la «debilidad del gobierno de España», creando un entorno que no favorece la atracción de capital. «Esto no deja de ser un elemento más que no aporta seguridad», ha declarado.
Por su parte, el presidente de la CIEM, José Luis Iniesta, ha coincidido en este diagnóstico. Ha explicado que un marco presupuestario estable «permite a las empresas planificar sus actividades». En su opinión, «un acuerdo político sobre los presupuestos habría proporcionado las herramientas necesarias para impulsar proyectos e inversiones».
Ambas organizaciones confían en que el periodo de transición, que se extenderá por casi tres meses con un gobierno en funciones, no afecte a los grandes proyectos de la región. Iniesta ha expresado su convicción de que los proyectos estratégicos para Extremadura «mantendrán su continuidad durante este período de transición y podrán avanzar con paso firme».
Mirando hacia el futuro, el empresariado espera que las elecciones resulten en un gobierno «lo más estable posible». El objetivo, según Iniesta, es crear un «escenario de estabilidad y previsibilidad» que permita a las empresas y autónomos continuar contribuyendo al progreso económico y social de Extremadura. Desde la CREEX, desean «suerte a todas las opciones políticas» y esperan que el resultado electoral «permita una estabilidad política» esencial para la región.




