Este miércoles, Correos ha presentado el sello ‘Conjunto Urbanos Patrimonio de la Humanidad. Mérida’, en el que el Teatro Romano de la capital extremeña se convierte en la nueva imagen de esta serie, con motivo del 31º aniversario de la inclusión de Mérida en la lista de Patrimonios de la Humanidad, un reconocimiento que tuvo lugar en Cartagena de Indias en 1993.
El sello es una calcografía que representa un detalle del Teatro Romano desde una vista aérea. Además, se ha lanzado una prueba de artista que reproduce el diseño en plata coloreada. Con una tirada limitada de 80.000 ejemplares, el sello está disponible para su compra en las oficinas de Correos a un precio de 7,60 euros.
Al acto de presentación de este miércoles han acudido el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera.
Osuna durante su intervención ha señalado que con la presentación de este sello, «se realza» uno de los dos hitos más importante para la ciudad, como fue la Declaración de Mérida como Patrimonio de la Humanidad, y el segundo la Declaración de la capitalidad autonómica.
Asimismo en referencia al sello ha señalado que se trata de una litografía «especial» porque es un proceso artístico que «lleva mucha elaboración», y en él se detalla una de las partes del Teatro Romano de la ciudad.
Por su parte, Lera ha destacado que este «pequeño trozo de papel» sea un instrumento de comunicación, y «un vehículo» en la transmisión de los valores y cultura que representa a este país, ya que «no todos los hechos históricos tienen la suerte de tener sellos».
Asimismo, ha señalado que con esta colección lo que se quiere es «ayudar a conservar y poner en valor este patrimonio», y a que «sea mundialmente conocido lo que ya es».
Por otro lado, ha destacado la cantidad de monumentos romanos que permanecen en «perfecto estado» de conservación en Mérida como son el Circo Romano, el Acueducto de los Milagros o la Alcazaba, además de ser una ciudad en el que a lo largo de los siglos han convivido diferentes culturas, lo que provoca que sea una «ciudad viva», y que se «haya adaptado» a la antigüedad y lo modernidad en un mismo lugar.
Para finalizar, ha animado a la ciudadanía a adquirir «esta joya» para hacerlo «vivo», para que recorra diferentes sitios del mundo, al igual que lo hace la ciudad con su legado.