La Junta de Extremadura estima que los establecimientos turísticos de la región alcanzarán una ocupación cercana al 85 % durante el puente de la Constitución y la Inmaculada, entre el jueves 5 y el domingo 8 de diciembre, con el añadido del festivo local en Mérida el martes 10, según datos proporcionados por el propio sector.
En el ámbito rural, se espera una ocupación entre el 85 % y el 90 %, con una estancia media de cuatro noches. Por su parte, en las zonas urbanas, la ocupación oscilará entre el 80 % y el 85 %, con una media de tres noches de estancia.
La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha resaltado que se trata de uno de los puentes «más importantes» del año, «un gran puente que permite a los que más lejos están acercarse a Extremadura».
En esta línea, ha apuntado que los propios extremeños eligen Extremadura para este puente, que será más largo en la región por el festivo local en la capital autonómica.
«El colofón a un año que está siendo magnífico», así lo ha expresado Bazaga, quien ha incidido en los «buenos» datos que acumula mes a mes el sector turístico en Extremadura, informa en nota de prensa el Ejecutivo regional.
En lo que va de año, ya se contabilizan 1.825.146 viajeros totales en la región, de los cuales 329.553 son internacionales, que se incrementan un 18,5 por ciento respecto al mismo período del año anterior, y el resto nacionales, que aumenta un 7,7 por ciento.
Los principales mercados emisores de turistas a Extremadura son la Comunidad de Madrid, Andalucía y Extremadura.
En cuanto a internacionales, los países que más nos visitan son Portugal, Francia y Reino Unido, por delante de Alemania y Países Bajos.
Durante este puente de diciembre se celebran, además, varias fiestas de interés turístico que sirven como reclamos para el viajero al tiempo que dinamizan la oferta turística y cultural en comarcas como La Vera, con Los Escobazos de Jarandilla de la Vera, el Valle del Alagón con La Encamisá de Torrejoncillo y otras como la Otoñonada del Valle del Jerte y el Valle del Ambroz, con una programación extensa que se prolonga durante todo el otoño.