15 julio 2025
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Extremadura
Sin resultados
Ver todos los resultados

El tiempo de espera para la prestación de dependencia en Andalucía triplica el límite legal

Redacción Redacción
12 de marzo de 2024
juanma moreno presidente junta de andalucía

Foto: Junta de Andalucía.

Andalucía es la segunda comunidad con mayor saturación en las prestaciones por dependencia en España, sólo por detrás de Canarias. Con 561 días de espera media, triplica el límite legal. Mientras, el gobierno de Juanma Moreno disminuyó el gasto en dependencia respecto al año anterior.

En España, casi 180.000 (179.244) personas están a la espera de recibir atención a la dependencia, 21.008 menos que en 2022, y 40.447 fallecieron esperando en el último año, según el XXIV Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia, elaborado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. Además, advierte que al ritmo del pasado año se tardaría 8,5 años en lograr la plena atención.

Son 117.181 las personas que están pendientes de valoración, 14.623 menos que hace un año. Con lo cual, la desatención alcanza a 296.431 personas, 36.671 menos que en 2022.

Además, añade que del 46,2% de las personas desatendidas (82.817) son dependientes con Grados III o II, es decir, tienen necesidades de apoyo extenso y continuado.

Igualmente, muestra que el tiempo medio de tramitación de un expediente es de 324 días, aunque en cuatro comunidades se superan los 12 meses (Canarias, Andalucía, Murcia y Galicia). Sólo cinco territorios están por debajo o cercanos a los seis meses que establece la Ley como plazo para esta tramitación: las comunidades de País Vasco, Castilla y León, Navarra, Cantabria y Ceuta.

Más de 100 personas fallecen cada día sin acceder a la prestación

Durante el periodo comprendido entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023 fallecieron 40.447 personas en la lista de espera de la dependencia, 18.454 personas pendientes de resolución de grado de dependencia y 21.993 sin haber podido ejercer sus derechos derivados de la condición de persona en situación de dependencia. La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales advierte de que esto supone que diariamente fallecen más de 111 personas dependientes sin haber llegado a recibir prestaciones o servicios.

Asimismo, el informe precisa que durante el periodo comprendido entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023 se registraron en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia 220.100 personas con solicitud de dependencia fallecidas. De las 220.100 personas fallecidas, el 79,04% tenían más de 80 años, es decir, 173.959 personas.

En todo caso, expone que en el tercer año de despliegue del Plan de Choque para la dependencia se han atendido a 94.429 personas más que en el año 2022, lo que supone 287.636 personas atendidas tras el despliegue del plan de choque.

Por otro lado, los autores del estudio señalan que las prestaciones económicas por cuidados familiares tienen un importe medio mensual de 240,17 euros (percibidas actualmente por 558.234 personas). Por grados, estas cuantías son, de promedio, 157,9 €/mes para los Grado I; 265,2 €/mes para los Grado II y 369,6 €/mes para los Grado III. Todo ello, de nuevo, con importantes diferencias entre territorios.

Asimismo, añaden que la ayuda a domicilio presenta unas intensidades horarias medias de de 33,8 horas al mes, por grados 15,8 horas al mes para los Grado I; de 38 horas al mes para los Grado II y de 57,9 horas al mes para los grandes dependientes. Para estos últimos apuntan que supone dos horas y media diarias de lunes a viernes, lo que consideran «claramente insuficiente». «Son personas que necesitan apoyos de forma permanente», agregan.

El 73% de los cuidadores son mujeres

Respecto al perfil del cuidador familiar explica que el 73% son mujeres y el 27% hombres, el 28,4% tienen de 16 a 49 años, el 46,9% de 50 a 66 años, el 17,7% de 67 a 79 años, el 6,2% de 80 a 89 años y el 0,9% 90 años o más. Por otro lado, apunta que el 34,4% es hijo/a, el 24,3% madres, el 20,1% cónyuge, el 4,4% hermano/a, el 3,3% padre, el 1,7% yerno/nuera, el 1,8% nieto/a, el 1,4% compañero/a y el 8,5% otras personas.

En este sentido, añade que solamente 77.230 personas (88% mujeres) se encuentran dadas de alta en el convenio especial de cuidadores no profesionales de personas en situación de dependencia de la Seguridad Social, lo que supone un 14,29% del total de las personas cuidadoras.

El informe también expone que han sido nueve las Comunidades que han disminuido en 2022 respecto a 2021 el gasto en la atención a personas en situación de dependencia: Cataluña, Cantabria, Asturias, Comunidad Valenciana, Andalucía, Extremadura, Madrid, Castilla y León y Murcia.

En concreto, señala que el coste directo de las prestaciones y servicios entregados durante 2023 asciende a 10.446 millones de euros. De estos, 8.312 millones fueron asumidos por las Administraciones Públicas y el resto (2.134 millones) lo aportan las personas usuarias en forma de copago regulado (20,4%). Del gasto público directo en dependencia en 2023, la Administración General del Estado soportó el 39,6% y las Comunidades Autónomas el 60,4% restante.

Asimismo, subraya que el Gobierno de España ha cumplido la Disposición Final séptima de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social, posibilitando que los asuntos judicializados en materia de dependencia pasen al orden de lo Social.

Sin embargo, indica que el Plan de Choque para la dependencia no ha cumplido con el objetivo de establecer la teleasistencia como un derecho subjetivo del que se beneficiará toda persona con grado de dependencia reconocido que viva en su domicilio. En este sentido, expone que el 64,2% de las personas atendidas en sus domicilios n cuentan con este servicio.

Otros de los objetivos no cumplidos del plan asegura que uno era la mejora de las prestaciones e intensidades de los servicios y el otro mejorar sensiblemente la intensidad del Servicio de Ayuda a Domicilio. Además, denuncia que sigue sin evaluarse el impacto negativo de género

Más noticias

Llerena se presenta como destino turístico en una revista de Air Nostrum
Sociedad

La Red de Pueblos Gastronómicos de España, protagonista en la revista Expocultur

14 de julio de 2025
La Diputación de Cáceres rehabilita la carretera entre Aldea del Cano y Torremocha para mejorar la seguridad y el acceso a los pueblos
Sociedad

La Diputación de Cáceres rehabilita la carretera entre Aldea del Cano y Torremocha para mejorar la seguridad y el acceso a los pueblos

9 de julio de 2025
El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Medio Ambiente

FEENERT impulsa la eficiencia energética en el patrimonio rural de la EUROACE

14 de julio de 2025
Sociedad

La Red de Pueblos Gastronómicos de España, protagonista en la revista Expocultur

14 de julio de 2025
Sociedad

La Diputación de Cáceres rehabilita la carretera entre Aldea del Cano y Torremocha para mejorar la seguridad y el acceso a los pueblos

9 de julio de 2025
Badajoz

El Hospital Universitario de Cáceres marca un hito en la cirugía mamaria con una técnica pionera y menos invasiva

9 de julio de 2025
Sociedad

Extremadura acoge el 50º Campeonato de España de Recorridos de Caza con 400 participantes

1 de julio de 2025
Cáceres

La Diputación de Cáceres impulsa la energía comunitaria como motor de desarrollo rural

1 de julio de 2025

RRSS Crónica de Extremadura

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Extremadura
    • Badajoz
    • Cáceres
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Turismo
  • Cultura
  • Salud y Bienestar