Quizás no todos tengáis esa curiosidad, pero pocos podrán resistirse a la tentación de conocer las caras de nuestros antepasados, nada menos, que de 5.000 años. Ahora es posible gracias el ‘Proyecto Homo’ de la Fundación Fedicom y que se ha basado en dos cráneos hallados en dos cuevas de Fuentes de León en 2020 y 2022.
En concreto, se han podido reconstruir algunos: uno de los cráneos se corresponde con un varón de unos 35 años bautizado como ‘Eulogio’ y el otro a una mujer de entre 18 y 23 años conocida como ‘Marusiña’. La reconstrucción se ha hecho combinando escaneos en 3D con Inteligencia Artificial, desarrollada por 3D Render Studio, una empresa de de Badajoz, junto a otras como un escáner TAC que ha mostrado que el hombre padecía la enfermedad de Paget, una patología ósea aún común en la actualidad.
Así, el ‘Proyecto Homo’ ha permitido reconstruir el rostro de los pobladores extremeños más antiguos conocidos hasta el momento, dirigido por el cirujano maxilofacial e investigador Florencio Monje y su equipo de la Fundación Fedicom de Badajoz, en una iniciativa que ha contado con la financiación de la Junta de Extremadura.
En su intervención, Victoria Bazaga, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte, ha señalado que se trata de un día «importantísimo» para Extremadura, para el mundo, la historia y la ciencia y que se trata de un trabajo coral iniciado en Fuentes de León con los estudiantes e investigadores que participan, buscan y recogen restos arqueológicos y, en concreto, al encontrar unos «importantes, significativos», con los que podían haber hecho «simplemente» un estudio «básico» y exponerlos en museos.
No obstante y junto a la Consejería de Educación, Fedicom y la citada empresa extremeña, «nos situamos en la vanguardia de lo que puede ser la investigación», también de la historia y a la hora de entender y comprender de dónde se viene. «Un hito importantísimo» que, como ha agregado, cree que va a sorprender al mundo, especialmente dado el tratamiento empleado en el mismo.