La 9ª Muestra Ibérica de Artes Escénicas (#MAE24) se celebrará del 5 al 7 de noviembre en Cáceres. Un espacio de encuentro, debate, reflexión y comercialización del sector profesional de las artes escénicas.
La Muestra Ibérica de Artes Escénicas está organizada por la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura en colaboración con el Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Extremadura (CEMART). La MAE Cuenta con la financiación y colaboración de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura; la Diputación de Badajoz; la Diputación de Cáceres; el INAEM del Ministerio de Cultura y Deporte y el Ayuntamiento de Cáceres. Además, colaboran Extremadura Avante, el Gran Teatro de Cáceres, la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura, el Museo Helga de Alvear, la Universidad de Extremadura, la Red Maraña, el Observatorio Extremeño de la Cultura, COFAE y la Feria Ibérica de Teatro de Fundão.
Desde 2020, la MAE forma parte de COFAE, la coordinadora de ferias de artes escénicas del estado español. Es una asociación cultural sin ánimo de lucro que nace en el 2006 y aglutina a las principales ferias de artes escénicas del Estado.
Extremadura Avante acudirá al evento, a través de la Misión Comercial promotores y/o profesionales del sector a nivel internacional vienen a la Muestra para establecer relaciones comerciales con profesionales de nuestra región.
En concreto, se trata de un encuentro de profesionales del sector de las artes escénicas que cuenta con la presencia de programadores, gestores culturales, redes de teatro, empresas, medios de comunicación, compañías, actores o actrices y otros profesionales de carácter regional, nacional e internacional.
Así, todos los interesados en asistir deberán cumplimentar un formulario de inscripción antes del próximo 6 de octubre. Cabe destacar que la Muestra Ibérica de Artes Escénicas (MAE) está organizada por la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura (Agcex) y el Centro de las Artes Escénicas y la Música (CEMART).
Además, cuenta con la financiación del INAEM del Ministerio de Cultura, de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, de las Diputaciones de Cáceres y Badajoz y el Ayuntamiento de Cáceres y cuenta con la colaboración de Extremadura Avante, el Gran Teatro de Cáceres, la ESAD de Extremadura, COFAE, entre otras instituciones.