La Diputación de Cáceres ha confirmado su adhesión al proyecto GARNOCEX (Gestión, Aplicación y Normalización de la Utilización de los Áridos Reciclados en Extremadura), una iniciativa pionera que busca integrar materiales reciclados en las infraestructuras viarias de la región, reduciendo el impacto ambiental de la construcción pública.
La decisión fue anunciada tras una reunión entre el vicepresidente tercero de Fomento, Movilidad y Agenda Provincial, Luis Fernando García Nicolás, la diputada de Medio Ambiente, Transición Ecológica, Agricultura y Ganadería, Angélica García Gómez, el decano del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (CITOP), Rafael Pagés, y representantes de la Universidad de Extremadura (UEx).
Una inversión para avanzar hacia una obra pública más sostenible
La Diputación provincial participa en el proyecto con una inversión inicial de 30.000 euros, y aportará además los resultados de estudios piloto ya realizados, donde se ha ensayado el uso de áridos reciclados en varios tramos de caminos y carreteras de la provincia. El objetivo: evaluar su rendimiento técnico y promover su normalización.
“La principal barrera hoy es la falta de garantías técnicas para los proyectistas. Necesitamos ensayos concluyentes que respalden el uso de áridos reciclados en hormigones y otras mezclas”, explicó García Nicolás.
Por su parte, Angélica García subrayó la importancia de “dar una segunda vida a los residuos que se acumulan en las plantas de transferencia” y contribuir a la protección de los recursos naturales, como los áridos vírgenes, cada vez más escasos.
GARNOCEX: innovación para una construcción circular
El proyecto GARNOCEX fue lanzado en mayo de 2023 y está promovido por la Junta de Extremadura, el CITOP, la Universidad de Extremadura y varias empresas regionales especializadas en el reciclaje de residuos de construcción (Reciclados Extremeños, Araplasa, Reciclados Cáceres Sur y Antolín Gómez Vellerino).
Su misión es desarrollar una normativa técnica y operativa que permita integrar áridos reciclados en carreteras y otras infraestructuras públicas, alineándose con experiencias exitosas de otras comunidades autónomas y países europeos.
Con esta adhesión, la Diputación de Cáceres refuerza su compromiso con la Economía Circular, el uso responsable de materiales y la lucha contra el cambio climático, abriendo la puerta a una obra pública más eficiente, sostenible y adaptada a los retos del futuro.