El pleno de la Diputación Provincial de Cáceres ha aprobado hoy un amplio paquete de inversiones y subvenciones que superan los cinco millones de euros, con el objetivo de reforzar la seguridad vial, mejorar infraestructuras provinciales, proteger el medio ambiente y combatir el despoblamiento en zonas rurales.
La sesión, marcada por una fuerte carga emocional tras el minuto de silencio en memoria de María, víctima de violencia machista en Aldeanueva del Camino, ha comenzado con una reflexión del presidente Miguel Ángel Morales: “Uno no entiende cómo esto sigue ocurriendo. Ojalá esta vez sí sea la última mujer asesinada por la violencia machista”, señaló.
Seguridad vial y accesibilidad rural
Una de las principales inversiones aprobadas asciende a 1.380.000 euros para mejorar la carretera CC-218, que conecta la N-630 con Aldeanueva del Camino, pasando por Casas del Monte y Segura de Toro. Esta actuación busca no solo mejorar el trazado y el firme, sino también garantizar el acceso a zonas rurales.
Mejoras en edificios y espacios culturales
En el ámbito de la conservación del patrimonio y la mejora de servicios, se han destinado más de 1,5 millones de euros para la rehabilitación de cubiertas en varios edificios emblemáticos, como el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, el Museo Etnográfico, y la Escuela de Bellas Artes “Eulogio Blasco”. También se han reservado 183.000 euros para mejoras en el Parque Móvil.
Red de hidrantes y gestión medioambiental
La Diputación invertirá 250.000 euros en la creación de una red provincial de hidrantes contra incendios, que comenzará con su instalación en 30 municipios. La medida pretende mejorar la respuesta ante emergencias y reducir los tiempos de actuación de los equipos de extinción.
Además, se destinarán 248.672 euros al mantenimiento y limpieza de cauces fluviales, en una apuesta por la sostenibilidad y la prevención de riesgos ambientales.
Apoyo al medio rural y tejido asociativo
En el marco de la lucha contra el despoblamiento, se han aprobado subvenciones por 80.666 euros dirigidas a entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro. Asimismo, se distribuirán más de 970.000 euros en subvenciones nominativas para apoyar inversiones municipales, actividades culturales y asociaciones sociales y culturales de la provincia.
Innovación y formación rural
Se ha aprobado también solicitar al Ministerio de Medio Ambiente la financiación del proyecto 100KairosCC, con una inversión prevista de 500.000 euros. El programa formará a cien personas del entorno rural en comercialización electrónica de productos, con prácticas incluidas, para mejorar su posicionamiento en el mercado digital.
Plan Económico Financiero y disciplina urbanística
El pleno ha dado luz verde al Plan Económico Financiero de la institución, necesario tras la reactivación de las reglas fiscales. La vicepresidenta Esther Gutiérrez ha asegurado que la situación financiera es sólida, con un remanente superior a los 90 millones de euros.
Finalmente, se ha aprobado la delegación de competencias urbanísticas a la Diputación por parte de 23 municipios, facilitando así la gestión urbanística en localidades con menos de 20.000 habitantes.