Efectivos del Plan INFOEX de la Junta de Extremadura continúan desarrollando una serie de acciones a lo largo del año para reducir el riesgo de incendios en las zonas forestales y mitigar sus efectos negativos sobre el entorno, las personas y sus bienes. Estas acciones incluyen técnicas preventivas esenciales, como el desbroce y la poda, que buscan reducir la vegetación que podría servir como combustible en caso de incendio.
Este miércoles, el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero, acompañó al retén de Mirandilla en una jornada de desbroce en el paraje de Sierra Bermeja. Durante su intervención, Higuero destacó la importancia de las labores preventivas, como las quemas controladas y el desbroce, como parte de la estrategia integral del INFOEX para conservar los montes, proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad de la población.
Estrategia preventiva del INFOEX
«Lo que queremos demostrar a la población extremeña es que el INFOEX no para los 365 días del año defendiendo el patrimonio natural de la región. Anualmente se desbrozan unas 2.200 hectáreas en Extremadura con maquinaria pesada y los retenes del INFOEX», subrayó el consejero, quien elogió el trabajo incansable de los bomberos forestales, los agentes del medio natural y el resto de los efectivos.
Higuero también recordó que, debido a las altas temperaturas y la sequedad de la primavera, es crucial que la población extremeña extremé las precauciones ante cualquier conato de incendio, instando a los ciudadanos a llamar al 112 ante cualquier indicio de fuego. «El monte es de todos y debemos cuidarlo entre todos», enfatizó.
Actividades de prevención y mantenimiento de infraestructuras
El trabajo realizado en Mirandilla, en el que se destacó la creación y el mantenimiento de infraestructuras preventivas, forma parte de una serie de medidas y estrategias planificadas dentro de los trabajos de prevención de incendios forestales. Estas actividades buscan reducir la vegetación que podría ser una fuente de combustible en caso de incendio. El desbroce y la poda se realizan para crear barreras que no solo ralentizan el avance del fuego, sino que también mejoran la eficacia de los equipos de extinción.
Además de actuar como una barrera física, estas labores facilitan el acceso a las zonas afectadas, lo que optimiza la capacidad de intervención de los equipos de emergencia. Gracias a este tipo de acciones, Extremadura está mejor preparada para hacer frente a posibles incendios forestales y proteger su valioso patrimonio natural.
Compromiso con la sostenibilidad
El Plan INFOEX, con sus distintas actividades preventivas, es fundamental para asegurar una gestión forestal responsable y sostenible. A través de estas intervenciones, el Gobierno de Extremadura busca minimizar los riesgos de incendios forestales y maximizar la seguridad de sus ciudadanos, a la vez que se protege el medio ambiente de la región.
El esfuerzo constante del INFOEX, junto con la colaboración de la ciudadanía, es clave para garantizar que Extremadura continúe siendo un ejemplo de compromiso con la naturaleza y la prevención ante emergencias.