Cáceres reunirá a expertos sobre ciudades inteligentes así como diferentes representantes territoriales los días 7 y 8 de mayo en el I Evento Territorio Inteligente.
La Diputación de Cáceres ha anunciado la organización de este evento que se desarrollará en el complejo cultural San Francisco de la capital cacereña para abordar la aplicación del modelo de ‘ciudad inteligente’ a los territorios.
Los más de 170 participantes abordarán la recogida de información, a través de diferentes sistemas de sensores, datos de movilidad, de consumo, etc., y su procesamiento para mejorar la prestación y el servicio a la ciudadanía.
Así, durante los dos días que duren las jornadas, se celebrarán mesas redondas en las que se analizarán las tecnologías para las infraestructuras de datos, la modernización de los sistemas de gestión del padrón municipal, del catastro, o la transformación digital de infraestructuras para conocer retos y soluciones ante materias como el agua, la energía o la movilidad, entre otras.
Se trata de unas jornadas que se celebran en el marco de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), que gestiona la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y que organizará la Diputación de Cáceres, en el marco del convenio que la institución provincial tiene con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
El diputado provincial de Informática e Innovación, Tomás Sánchez Campo, ha explicado este miércoles en la presentación de las jornadas que es «algo que se viene haciendo desde hace un tiempo en muchas ciudades» y, a partir de ahí, desde el año 2020, varias diputaciones como la cacereña han mostrado su interés por adherirse a la RECI y «aprovechar su conocimiento».
«Es un reto ilusionante organizar estas jornadas que dan continuidad a las actuaciones que venimos desarrollando desde la Diputación de Cáceres para avanzar en la recogida de información y datos para mejorar la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía«, ha apuntado el diputado.
Sánchez Campo ha destacado que, ante estos cambios que se viven y los que se anuncian, se ha de tener en cuenta «la oportunidad de creación de nuevos perfiles de empleo que serán fundamentales para desplegar y mantener toda la sensórica necesaria, las infraestructuras que se requieren y la gestión de todos los conjuntos de datos que se generan y en los que ya nos encontramos trabajando».
Entre los ponentes estarán el secretario general de Reto Demográfico, Francisco Boya Alós, además de representantes de diputaciones como la de Barcelona, Castellón, Granada, Valencia, Huelva y Pontevedra, entre otras.